Ir al contenido

¿Qué hacer en caso de un aluvión?

ALUVIONES

Los aluviones son ríos de rocas, tierra y otros elementos saturados de agua. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los aluviones generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido antes.

Los derrumbes ocurren cuando rocas, tierra y otros elementos bajan por una ladera. Pueden ser pequeños o grandes y moverse a muy baja o muy alta velocidad. Los derrumbes se activan por tormentas , fuegos o modificaciones que el ser humano efectúa en el terreno. También pueden producirse como resultados de terremotos o erupciones volcánicas .

Los derrumbes y aluviones normalmente se presentan sin aviso. La fuerza de las rocas, tierra y otros elementos bajando puede destruir todo a su paso, y cortar tendidos eléctricos, de gas, agua y alcantarillado.
Aluviones
Los aluviones son ríos de rocas, tierra y otros elementos saturados de agua. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los aluviones generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido antes.

Los derrumbes ocurren cuando rocas, tierra y otros elementos bajan por una ladera. Pueden ser pequeños o grandes y moverse a muy baja o muy alta velocidad. Los derrumbes se activan por tormentas , fuegos o modificaciones que el ser humano efectúa en el terreno. También pueden producirse como resultados de terremotos o erupciones volcánicas .

Los derrumbes y aluviones normalmente se presentan sin aviso. La fuerza de las rocas, tierra y otros elementos bajando puede destruir todo a su paso, y cortar tendidos eléctricos, de gas, agua y alcantarillado.

¿QUÉ HACER ANTES…?

1. Haga planes de evacuación. Tenga al menos dos rutas de evacuación, dado que los caminos pueden estar cerrados o bloqueados.
2. Si su hogar está en una zona con posibilidad de derrumbes, consulte a un especialista sobre las medidas preventivas que puede tomar.
3. Plante vegetación baja en laderas y construya muros de retención. En zona de aluviones, póngase de acuerdo con sus vecinos y construya canales para dirigir el flujo alrededor de los edificios.
4. Aprenda a reconocer las señales de alerta de un derrumbe:

– Puertas o ventanas que se atascan por primera vez.

– Aparecen nuevas grietas en las casas.

– Las escalas, caminos o murallas exteriores se desplazan.

– Lentamente se desarrollan grietas en el suelo o calles.
– Aparecen roturas subterráneas de líneas de servicios básicos.

– En la base de las laderas aparecen protuberancias en el terreno.

– Aflora agua a la superficie en nuevos puntos.

– Rejas, murallas, postes o árboles se mueven.

– Usted escucha un murmullo que aumenta en volumen a medida que el derrumbe se acerca. El terreno se mueve en dirección de su pendiente.

1. Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.
2. Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
3. Tenga a mano su kit de emergencia.

¿QUÉ HACER DURANTE…?

1. Si está dentro de un edificio, permanezca adentro. Protéjase bajo un mueble sólido como una mesa.

Si está afuera:

1. Aléjese de la trayectoria del derrumbe o aluvión.
2. Diríjase rápidamente al lugar alto mas cercano, fuera de la trayectoria del aluvión.
3. Si las rocas o escombros están acercándose, corra al refugio más próximo, como un grupo de árboles o un edificio.
4. Si escapar no es posible, encuclíllese y proteja su cabeza.

Si está en un auto:

1. Si llega a un área inundada, de la vuelta y tome otra dirección.
2. Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.

Si se ve atrapado en el exterior:

1. Busque refugio bajo techo.
2. Si lo pesca un derrumbe, encuclíllese y proteja su cabeza.
Evite las áreas bajas donde se pueden depositar gases venenosos y donde los aluviones pueden ser de mayor peligro.
3. Si está cerca de un arroyo o río, tenga cuidado con los aluviones.

Tome medidas para protegerse:

1. Use pantalones largos y camisa de manga larga.
2. Use anteojos de natación (goggles) para proteger sus ojos.
3. Use una máscara anti smog o mantenga un paño húmedo sobre su cara para facilitar la respiración.
4. Apague el motor de autos o camiones.
5. Manténgase alejado del área. Las explosiones laterales pueden viajar muchos kilómetros desde la montaña. Tratar de observar un volcán en erupción es una idea que puede costarle la vida.
6. Los aluviones son poderosos ríos de barro que pueden presentarse durante una erupción, y que se mueven más rápido de lo que una persona camina o corre. Cuando llegue a un río, primero mire aguas arriba. Si se aproxima un aluvión o está pasando bajo un puente, no lo cruce. El poder del aluvión puede destrozar un puente rápidamente.

¿QUÉ HACER DESPUÉS…?

1. Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes adicionales.
2. Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.
3. Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Hierva el agua que va a beber.
4. Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.
5. Escuche una radio o televisión para obtener noticias de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
6. Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono, tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos.
7. Verifique si hay daños en las líneas de los servicios básicos. Informe a la compañía respectiva.
8. Inspeccione los cimientos, las chimeneas y el terreno circundante a su casa para detectar daños.
9. Intente devolver lo antes posible el suelo dañado por el aluvión a su estado original (por ejemplo, reincorporando terrones desprendidos o rocas desplazadas). Recuerde que la erosión en el terreno superficial puede provocar nuevos aluviones.

COMPARTIR NOTICIA

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

– ANUNCIO –

- ANUNCIO -

REVISA MÁS NOTICIAS