Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. Día a día se producen temblores que no son percibidos por las personas, pero cada cierto tiempo estos se sienten con fuerza. Por eso, considere:
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN:
1. Verifique de qué material está construido su hogar o lugar de estudio o de trabajo. Si es de adobe o autoconstrucción, evacúe inmediatamente durante un sismo.
2. Identifique lugares de protección lejos de ventanas y elementos que puedan caerle encima. Ancle los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.
3. Identifique dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprenda cómo cortarlas.
4. Elabore un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar.
5. Mantenga un kit de emergencia.
DURANTE EL SISMO O TERREMOTO:
1. Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
2. Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
3. Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
4. Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
5. Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
6. Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.
DESPUÉS DEL SISMO O TERREMOTO:
1. Si está cerca del mar y el sismo fue tan fuerte como para no poder mantenerse en pie, diríjase de inmediato a una zona de seguridad frente a tsunami, establecidas en lugares altos.
2. Corte los suministros de gas y electricidad. Antes de restablecerlos, asegúrese de que no existan fugas.
3. Solo use linternas para iluminar, no velas, fósforos o encendedores (porque podría provocarse una explosión si hay fugas de gas).
4. Use mensajes de texto para comunicarse con su familia y manténgase informado con una radio o televisor a pilas y solo siga los reportes oficiales.
5. Si queda encerrado, mantenga la calma, pida auxilio y espere la llegada de los rescatistas.
6. Si está atrapado, cúbrase la boca y nariz. Evite gritar y dé señales dando golpes con algún elemento.