CIRCULAR PR 22/10: Encuesta Nacional a los Cuerpos de Bomberos de Chile en materia de Género

Al respecto, Karen Pavez, Presidenta de la Comisión de Género de Bomberos de Chile, hizo un llamado de compromiso y colaboración a los Superintendentes a seis días de concluir la Encuesta, que oficializará una proyección país en Bomberos de Chile. «Consideramos de gran relevancia y como un hito hacer la recopilación de estos datos con los cuales hoy no contamos y que son de vital transcendencia para nuestra institución para que bomberos, bomberas y todos quienes pertenecen a la institución, ejerzan cada una de sus actividades en una relación de igualdad y respeto, independiente de su género, condición u orientación sexual». La Encuesta, que hoy alcanza un nivel de respuesta del 52%, es muy sencilla, pero con datos de gran relevancia. La Comisión trabaja de forma dirigida en apoyo a los Cuerpos de Bomberos del país y hoy esta herramienta permitirá ir de forma certera, con un lineamiento común de trabajo en las temáticas de género.

Convención aprueba en general normativa de protección del Estado a Bomberos de Chile

24 votos a favor y 1 abstención. De manera casi unánime la Comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional, aprobó en general la normativa de protección del Estado a los Cuerpos de Bomberos de Chile, el que busca garantizar un financiamiento integral. La votación contó con 24 votos a favor y 1 abstención, siendo un hecho inédito dentro del actual proceso constitucional que se está llevando a cabo. Hay que recordar que el 8 de marzo se presentaron en el ex Congreso Nacional de forma telemática el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos Zavala; el Tesorero Nacional, Rodrigo Muñoz, y de modo presencial y como expositores los líderes del Comité de Ciudadanos quienes presentaron la iniciativa, don José Molina, Presidente Regional de Bomberos de Valparaíso, y Julio Hardoy, Secretario Regional de Bomberos de Valparaíso, con el fin de exponer al pleno de la Comisión dicho proyecto constitucional. Sobre la última votación realizada hoy 24 de marzo, José Molina, Presidente Regional de Bomberos de Valparaíso indicó que, «para nosotros es una felicidad enorme haber dado el primer paso, teniendo 24 de los 25 votos y ninguno en contra yo creo que es más que positivo. Ahora tiene que pasar al pleno donde están los 154 convencionales y debemos sacar los dos tercios de los votos y con eso podemos quedar dentro de la constitución», señaló el Presidente Regional de Valparaíso. De esta manera Bomberos de Chile da un paso más en un proceso que insertaría a la institución dentro de la Carta Magna del país y que terminaría solucionando uno de sus principales grandes problemas, el financiamiento.

ONEMI impartió nueva Ley del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SINAPRED al Directorio Nacional

La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) expuso al Directorio Nacional de Bomberos de Chile los alcances de nueva ley que establece el Sistema y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Este sábado 19 de marzo en el Campus Central de la Academia Nacional de Bomberos, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y su equipo técnico expusieron al Directorio Nacional de Bomberos de Chile los alcances de la nueva ley que establece el Sistema y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en Chile. La charla trató aspectos generales de la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile; la Ley de Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sus Organismos técnicos y aspectos incorporados al protocolo de colaboración. En la oportunidad, «quedó tipificada la importancia de Bomberos de Chile porque es considerado un miembro permanente del Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres, enfatizando que Bomberos es un socio estratégico del sistema y es gravitante en gran parte de las emergencias que se viven en Chile», señaló el Director Nacional de ONEMI. Comentó además que, hubo dos ámbitos importantes en la reunión: uno, los recursos operativos y los que debe tener Bomberos permanente para cubrir las falencias que no se pueden hacer a través de reembolsos, y dos, el cómo mejorar el protocolo de reembolso en función de las experiencias obtenidas de acuerdo a las atribuciones y el marco que entrega el Estado a ONEMI para esos efectos, lo cual se busca optimizar. «Bomberos en el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres estos diez últimos años se ha ido incrementando no solamente en el posicionamiento, sino que también en la forma de cómo hemos buscado el apoyo a Bomberos para que cubra todas las necesidades propias de su empleo». Por su parte, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, agradeció a ONEMI por la disposición y la certera conversación. «Sabemos que uno de los problemas de Bomberos de Chile es el presupuesto operacional, una demanda constante al Gobierno de Chile, recibimos 26 mil millones de pesos para la operación, y eso significa no solamente utilizar en la operatividad, sino que, además al funcionamiento de los cuarteles de bomberos, ese monto debe ser por sobre los 100 mil millones, solamente dirigida a esa glosa presupuestaria, acá se cruzan los financiamientos». Finalmente señaló «Queremos seguir avanzando con esta herramienta de apoyo para Bomberos de Chile». «El protocolo es una herramienta de apoyo y seguramente no resolveremos esa glosa operacional con este instrumento, pero si podemos ir perfeccionándolo, el fondo del problema no es ese, es el presupuesto operacional el cual debemos seguir conversando hasta por la vía Constitucional para que se garantice». A la jornada asistió el Directorio Nacional de Bomberos de Chile, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro; Camila Soteras, Encargada Departamento FEMER y Alicia Cebrian, Jefa de División de Protección Civil de ONEMI.

Con un 99% de aprobación: Bomberos se mantiene como la institución mejor evaluada del país según Cadem

La Policía de Investigaciones se ubicó en el segundo lugar del ránking, seguida por el Registro Civil y el Colegio Médico. Durante la noche de este domingo se dio a conocer la nueva encuesta Plaza Pública de Cadem, en la que se actualizó la evaluación de las distintas instituciones políticas y del Estado.En ese sentido, Bomberos de Chile se mantiene como la institución mejor evaluada del país con un 99% de aprobación, aumentando un punto respecto a febrero, seguido por la Policía de Investigaciones con un 74%. En un tercer lugar se mantiene el Registro Civil con un 73%, aumentando dos puntos respecto al mes pasado, mientras que más atrás se ubicó el Colegio Médico que bajó de un 78% en febrero a un 72% el presente mes. En el quinto puesto se encuentra la Armada con un 70%, seguido por la Fuerza Aérea con un 69%, el Servel con un 67% y el Banco Central con un 62%.Respecto a los partidos políticos o coaliciones, la mejor evaluada es el Frente Amplio con un 34%, seguido por Chile Vamos con un 32%, mientras que más atrás aparece la Democracia Cristiana con un 25%, seguido por el Partido Comunista con un 23% y el bloque PS, PPD y Radicales con un 21%.

Bomberos recibe informe y una propuesta de implementación de un Plan Piloto de Sistema Integrado de Atención de Emergencias

En reunión con el ABC de la emergencia, encabezada por el Presidente de la República señor Sebastián Piñera.Durante la jornada de ayer lunes 28 de febrero se reunieron diversas autoridades, encabezadas por el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera, para presentar el informe de la Fundación Paz Ciudadana y una propuesta de implementación de un Plan Piloto de Sistema Integrado de Atención de Emergencias (SIAE), el cual busca establecer un sistema operativo de recepción de emergencias (no un número único) ligadas a Bomberos, Carabineros y Samu, con derivación y despacho por cada institución. Por parte de la Junta Nacional se encomendó participar al Punto Focal Operativo Nacional (PFON), Alejandro Artigas, quien señaló que «hemos venido a recibir este documento, que es un trabajo de la Fundación Paz Ciudadana y, a partir de este informe, hay una propuesta gubernamental para analizar esta idea que le han entregado a las instituciones del ABC, Ambulancias, Bomberos y Carabineros. El Presidente de la República consultó nuestra visión al respecto y le respondimos que lo estudiaremos desde ahora con mucho profesionalismo y le expusimos nuestras aprensiones y prevenciones de que, una propuesta en este sentido, pueda afectar la independencia y autonomía de los Cuerpos de Bomberos, como así mismo, los tiempos de respuesta de nuestro servicio, el cual se enmarca dentro de los parámetros establecidos internacionalmente». En tanto el Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, señaló que «no se trata sólo de un número único, detrás de esto tiene que haber una integración y coordinación de estos tres servicios, por ejemplo, si hay un incendio también se pueden requerir ambulancias si es que hay personas heridas, por tanto, lo que hacemos hoy día es recibir un informe completo que ha realizado por Paz Ciudadana y que complementa el trabajo que han hecho estas tres instituciones desde hace mucho tiempo», indicó el Presidente. En la reunión estuvieron presentes, además, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Ministro de Salud, Enrique Paris, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de la Sub Secretaría de Interior y autoridades representantes de Carabineros de Chile y Samu.