CORE de Arica y Parinacota aprobó financiamiento para renovación de equipos de Bomberos

Después de mucho tiempo, debido principalmente a dificultades administrativas que inhibían cualquier trámite y presentación de proyectos, pero que finalmente fueron resueltos, el Consejo Regional presidido por el Gobernador Jorge Díaz, en la pasada XIX Sesión Ordinaria por la unanimidad de sus integrantes, aprobó financiar la adquisición y renovación de equipo y material menor por $ 2.286 millones de pesos del FNDR. Entendiendo de que era de suma urgencia buscar y gestionar la materialización de lo que había expuesto el mando institucional, la autoridad regional junto a funcionarios del GOR, y las gestiones de la consejera presidenta de la Comisión de Seguridad, Ximena Valcarce – mandatada por el pleno para poder destrabar el nudo- se culminó con la propuesta unánimemente respaldada. “Ha sido una jornada importante para ellos, es una gran noticia por lo que significa el rol que asumen en beneficio de la comunidad y que requerían en forma urgente, ver formas de renovar sus equipos e implementos de protección y aquellos que les posibilitan combatir siniestros y acudir en ayuda de quienes lo requieren, por lo que esperamos que sea un gran aporte”, destacó la consejera. “Estimo que aún hay mucho por hacer en beneficio de nuestros Bomberos, tanto de Arica como también de Parinacota y este es uno de los muchos pasos que nos faltan dar por ellos, quienes pese a todo, están con nosotros, al igual que los funcionarios de salud, también dijeron presente en la pandemia, se hacía necesario materializar lo que nos habían expuesto y que no podíamos por los inconvenientes administrativos ya superados”, agregó el Gobernador Díaz. IMPLEMENTOS El monto aprobado posibilitará la adquisición de: 700 chaquetas y pantalones de protección certificados para trabajos en incendios estructurales, 120 equipos de respiración autocontenida (ERA), 120 cilindros de recambio, 22 cámaras térmicas, 20 herramientas de rescate, 8 compresores de combustión, 900 mangueras de combate de incendio de diversos grosores, 43 pitones, 700 linternas de ángulo recto, 40 desfibriladores externos automáticos y 707 equipamientos de protección personal multi rol. Consignar que los actuales equipos datan del año 2015 y cuentan con una duración de 5 años; respecto al uso de trajes y desgaste, éstos generan un estrés térmico en los Voluntarios y Voluntarias debido a las 3 capas de ropa que poseen, pese a ello, han posibilitado salvar vidas. CARROS Y GLOSA Un paso no menor, es el que se espera materializar para el próximo año con el fin de ver la forma de adquirir carros bomba, ya que han pasado seis años en que no se adquiere este tipo de móviles para proceder a la renovación progresiva del parque. Pero eso no es todo, puesto que la consejera anunció gestiones al más alto nivel, con el fin de ver que en la glosa presupuestaria regional, esté contemplado el financiamiento para el Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota, tal como ya lo tienen otras regiones. (Fuente: CORE Arica y Parinacota)
Bomberos y Defensa Civil atendieron a peregrinos lesionados y con problemas de salud

Hasta un caso de paro cardiorrespiratorio tuvieron que atender los Voluntarios del Grupo de Rescate Agreste Kunturi durante su constante recorrido por el camino hacia el santuario de Las Peñas. La falta de personal del área de la salud en los distintos sectores del camino e incluso en el santuario, recargó la tarea de atenciones de salud tanto en los Voluntarios de Bomberos como de la Defensa Civil. “Hubo una emergencia de un paro cardiorrespiratorio que logramos superar, aplicando maniobras de RCP y trasladando a la paciente a una zona segura para su recuperación”, indicó el líder del grupo especializado Kunturi del Cuerpo de Bomberos de Arica, José Ignacio Martínez, quien añadió además que hubo muchos adultos descompensados -hipertensos y diabéticos- que incluso estaban sin sus medicamentos, numerosas lesiones de tobillos y rodillas y descompensaciones causadas por el intenso calor. “Hicimos varios traslados desde Humagata hasta Chamarcusiña, el permanecer en un punto medio del camino, nos permitió dar un soporte y una respuesta más rápida ante las complicaciones que surgieron en la ruta de peregrinaje y eso nos llevó a aplicar mucha oxigenoterapia, análisis con hemoglucotest, vendajes, atención de heridas y trabajo de recuperación a personas descompensadas”, explicó José Ignacio Martínez. Durante el fin de semana, los Voluntarios de Kunturi debieron realizar bastantes traslados de adultos mayores a zonas seguras puesto que sus familiares los dejaban solos para adelantarse en el camino. Otra situación de riesgo que se repitió fueron las familias que llevaban a sus niños y niñas con ropa no apta para una larga caminata bajo un potente sol y sin hidratación constante. En el caso de Carabineros y la Defensa Civil, estuvieron apostados en el santuario, donde unos de los Voluntarios que es técnico en enfermería, debió quedarse a realizar atenciones en la posta del sector. “Durante el fin de semana se contabilizaron más de 70 atenciones de salud, las derivaciones de casos más urgentes se organizó con Carabineros para realizar el traslado. En el sector del paradero también sucedió algo similar, hubo bastantes atenciones, personas desmayadas y con lesiones en los pies”, señaló Enrique Soto, Jefe de la Sede Arica de la Defensa Civil, quienes también prestaron un servicio de telecomunicaciones con los equipos de radio para hacer los enlaces respectivos y no dejar el sector incomunicado. Finalmente, según información entregada por Carabineros, durante la fiesta religiosa llegaron cerca de 50.000 personas al santuario de Las Peñas, ubicado en Livilcar.
Séptima Cía. Azapa recibió nuevas herramientas de extricación

Una importante entrega de material menor recibió la Séptima Compañía de Bomberos este fin de semana, con la finalidad de aumentar su operatividad. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Melgarejo Araníbar, señaló que esta entrega en un beneficio tanto para la Compañía como la para la comunidad. “Con estas herramientas, podrán enfrentar los accidentes vehiculares de mejor manera. Este es un anhelo que tenían hace tiempo y hoy estamos cumpliendo, porque la Séptima Compañía tiene una cantidad importante de Bomberos rescatistas”. La entrega de material menor consistió en equipo hidráulico, cizalla, expansor y separador (cilindro hidráulico). “Contamos con la grata noticia para la comunidad de Azapa que a través de la gestión hecha por el Directorio y la Comandancia del CBA, fueron entregadas estas máquinas que se utilizan para los rescates vehiculares y extricación de pacientes. Con estas herramientas nuevas, tenemos un gran avance como Compañía, porque podremos aumentar nuestra operatividad y rendimiento”, resaltó el Capitán de la 7° Cía., Pablo Marín Contreras.
Grupo de rescate agreste Kunturi y GRIMP recuperaron cuerpo de persona fallecida en Las Peñas

Las labores de búsqueda y rescate iniciaron el viernes en la noche y finalizaron en la madrugada del sábado. A las 21:00 horas del viernes 16 de septiembre, una familiar de la víctima dio aviso a Bomberos para relatar que una mujer de 70 años de edad, esa misma mañana se había trasladado hasta el sector de Las Peñas, pero ya entrada la noche no tenían ninguna información de ella. De inmediato, se activaron el Grupo de Rescate Agreste “Kunturi” del Cuerpo de Bomberos de Arica y el Grupo de Rescate en Altura GRIMP de la Segunda Compañía de Bomberos de Arica, doce Voluntarios y Voluntarios en total que se desplazaron al lugar para comenzar la búsqueda conformando dos equipos de búsqueda, puesto que no tenían conocimiento de la ruta tomada por la víctima (por el río o por la parte alta). “Luego de siete horas de arduo trabajo sin descanso, uno de los lugareños nos comunicó que había divisado a la víctima, por lo que a través del dron pudimos obtener la ubicación exacta de donde se encontraba el cuerpo. Descendimos a la quebrada que está afuera del sendero tradicional, por la ruta de arriba”, explicó José Quinchel Ibáñez, Capitán de la Segunda Compañía. Al encontrarse la víctima en una quebrada de difícil acceso, Bomberos procedió a aislar el sitio, asegurar la escena e iniciar las diligencias para que Carabineros pudieran acercarse al lugar. Cerca de las 16:00 horas, Fiscalía autorizó el levantamiento del cuerpo, por lo que los Grupos de Rescate realizaron las maniobras de rescate en altura. “Descendimos con cuerdas y camilla hasta la víctima, con una técnica denominada rescate en pared, la maniobra duró cerca de dos horas puesto que tuvimos que atravesar el río. La víctima, que se desorientó del sendero tradicional, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas o que haya desbarrancado por la quebrada, las causas de su fallecimiento las debe determinar el Servicio Médico Legal”, señaló Ignacio Martínez Yañez, líder del Grupo de Rescate Agreste “Kunturi”. Finalmente, en el paradero de Chamarcusiña, una camioneta del Servicio Médico Legal procedió al traslado del cuerpo hasta la ciudad de Arica.
CASA COMPLETAMENTE CONSUMIDAS POR LAS LLAMAS: PERSONA RESULTA CON QUEMADURAS EN SUS VÍAS AÉREAS

El hecho se produjo cerca de las 15:30 horas, cuando la central fue alertada por fuego en vivienda, ubicada en Rómulo Peña con Luis Vicentini. Al llegar las unidades, el Capitán de la Tercera Compañía, Rodrigo Jara Donoso, informó que se trató de fuego en casa habitación en primer y segundo piso, donde fue difícil el trabajo debido a que los cables del inmueble se encontraban electrificados, teniendo que solicitar al lugar la presencia de la empresa CGE para cortar el suministro eléctrico y poder trabajar en la remoción de escombros, donde debido al incendio, resultó una persona de sexo masculino quemada en sus vías respiratorias, teniendo que ser trasladada por personal del SAMU al hospital
UNA PERSONA FALLECIDA DEJA FATAL ACCIDENTE EN EL KM 1.976 DE LA RUTA 5 SUR, CUESTA CAMARONES

El hecho se produjo durante el viernes pasadas las 22:30 horas, cuando la central de alarma y telecomunicaciones (CAT) fue alertada de un accidente en dicha ruta. El Tercer Comandante del CBA, Rodrigo Ponce, informó que se trató de desbarrancamiento de camión y posterior fuego en el vehículo, donde lamentablemente falleció el conductor. Según informó Ponce, fue complejo el trabajo de Bomberos, debido a la poca iluminación en el lugar del accidente. La fiscalía de Arica, solicitó que personal de la SIAT de Carabineros indague causas del accidente para esclarecer el lamentable suceso. Posterior al trabajo de la SIAT, Bomberos procedió con personal de la Tercera, Quinta y del Grupo de Rescate en Altura GRIMP de la Segunda Compañía, a realizar las maniobras de recuperación del cuerpo del conductor, para ser entregado al Servicio Médico Legal (SML).
PRIMER TALLER DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) AÑO 2022

El viernes 19 de agosto se realizó la jornada de Instructores de la Sede regional XV Arica y Parinacota, además del taller Educativo Institucional (PEI), encabezado por el Presidente Regional, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Raúl Montoya Olivares, junto al Comandante del CBA, Patricio Melgarejo Araníbar, la Jefa del Departamento de Desarrollo Académico, Pía Barrios Piffardi y el Jefe del Departamento Técnico, Jaime Vidal Manríquez. Cada año, la Academia Nacional de Bomberos de Chile reconoce a los Instructores que se han destacado por sus asistencias a diferentes procesos académicos, como las mallas de Bombero Inicial, Operativo, Profesional y de Especialidades. Estas asistencias son registradas por las jornadas que los Instructores entregan en la capacitación de los Bomberos de Chile, tanto en sus sedes regionales, Centros de Entrenamiento y en las demás regiones del país. Es así que este año se procedió a premiar a dos de nuestros Instructores de la ANB: Pablo Ramírez Tapia, con 15 jornadas de capacitación y Héctor Zavala Soto, con 42 jornadas de capacitación, reconocimientos que fueron entregados por Raúl Montoya, Pía Barrios y por Jaime Vidal. La Academia Nacional de Bomberos se creó el 1 de junio de 1988, con el propósito de capacitar y profesionalizar a los Bomberos de Chile, entendida como un organismo destinado no sólo a entregar capacitación, sino que a actuar como un agente de educación. Esta idea es coherente con el actual concepto de educación permanente. Esta educación permanente debe reflejarse en una formación integral de sus Bomberos, lo que significa no sólo capacitar en ciertas habilidades técnicas, sino que también en conductas y valores que harán de cada Bombero un Voluntario altruista, disciplinado, leal y participativo. Además y de acuerdo a las exigencias planteadas en el artículo 14 de la Ley 20564, que establece la Ley Marco de los Bomberos de Chile, (donde señala) la Institución, a través de su Academia Nacional de Bomberos, «determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero. Esto se complementa con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 95, donde se reglamenta que es la Academia Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile el organismo que determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero”. Así, junto a las orientaciones. Actualmente la Sede Regional cuenta con un staff de 22 instructores(as) -muchos de ellos fundadores- habilitados en diferentes áreas para masificar y replicar los cursos estandarizados de las mallas de Bombero Inicial, Bombero operativo, Bombero Profesional y de especialidad. El Instructor de la Academia Nacional de Bomberos, Héctor Zavala Soto, dio a conocer las estadísticas de los Instructores formados y la metas a cumplir en el segundo semestre para la región de Arica y Parinacota, periodo 2022. TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PEI El Proyecto Educativo de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, tiene como objetivo difundir nuestra misión y visión como los principios orientados a nuestro que hacer, apoyando la instauración de los deberes que la Ley nos exige. Es por ello este documento creado por la comunidad educativa, donde se mencionan aspectos curriculares y pedagógicos de la Academia Nacional, deberá ser revisado año a año para adaptarlo a los cambios culturales y académicos que hacen crecer a nuestra institución en cuanto a la identificación y necesidades que tenga el país y nuestra comunidad bomberil. El proyecto Educativo Institucional vigente fue concebido para responder las necesidades de capacitaciones de la comunidad educativa de la Academia Nacional de Bomberos y se extiende durante el periodo que comprende entre los año 2017 y 2021, así lo señalaron en la evaluación del PEI. El propósito de la evaluación realizada a los instructores presentes, es evaluar el nivel de logro de las actividades que se enmarcan en dicho proyecto dando cuenta del nivel de cumplimiento para fortalecer el sistema de Gestión Educativo.
UNA CASA COMPLETAMENTE CONSUMIDAS POR LAS LLAMAS: Tres perritos resultaron fallecidos producto del incendio

El hecho se produjo en el pasaje Saxamar con Codpa, el Comandante del CBA, Patricio Melgarejo, entregó más detalles de la primera alarma de incendio.
Cuerpo de Bomberos de Arica ya tiene una nueva página web

El nuevo sitio web contará con características de medio de comunicación, para informar a la comunidad el trabajo realizado en las emergencias. En su constante labor de vinculación con la comunidad, el Cuerpo de Bomberos de Arica podrá hacerlo desde ahora a través de una página web, la que no sólo será una plataforma institucional, sino que además funcionará bajo las características de un medio de comunicación con el fin de entregar información fidedigna y oportuna a la comunidad, en aquellos momentos vulnerables que es cuando ocurre una emergencia. Pero no sólo a la comunidad, sino que también a otros medios de comunicación regionales, a modo de colaborar con la entrega de información de manera seria, respetuosa y siempre dentro de los márgenes legales y éticos. Esta iniciativa, denominada “Difusión de la labor del Cuerpo de Bomberos de Arica con enfoque en la prevención de emergencias”, pudo llevarse a cabo gracias al concurso del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, cuyo objetivo es financiar en forma complementaria proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del territorio, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural. En la puesta marcha de este proyecto, el SEREMI de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, destacó la labor de Bomberos hacia la comunidad y valoró esta iniciativa con enfoque informativo hacia la comunidad. “Cuando vimos este proyecto nos alegramos mucho porque lo que se plantea aquí es muy interesante, entregar información rápida y fidedigna no lo sólo a la comunidad sino que a otros medios también, y eso es muy valorable, porque es una manera más de colaborar y servir a la sociedad, es una iniciativa que se está llevando a cabo con mucho cariño y responsabilidad”. De esta manera, el Cuerpo de Bomberos de Arica se vuelve pionero a nivel nacional presentando una plataforma digital como medio de comunicación. En su reciente visita a la región, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, felicitó esta iniciativa de vinculación, puesto que es una buena manera de dar a conocer no sólo el trabajo de Bomberos en una emergencia, sino que también las constantes capacitaciones y quehaceres que conlleva este voluntariado. Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, señaló que “Queremos mostrar cómo Bomberos realiza sus operaciones desde los Cuarteles hasta la respuesta misma durante las emergencias”.
Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua se reúne con Presidente Nacional

Luis Sturione, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, planteó al Rector y Director ANB la necesidad de reactivar los procesos de capacitación entre los bomberos y bomberas de la isla. Durante la tarde del miércoles 10 de agosto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, Luis Sturione, fue recibido por el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. En la reunión también estuvieron presentes, el Rector de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, y el Director ANB, Patricio Riquelme. La lejanía de la isla de Rapa Nui y el cierre de la isla por cerca de 2 años, debido a las restricciones de la pandemia, significó que los procesos de capacitación dictado y dirigido por Instructores ANB no se pudieran llevar a cabo. Los bomberos pascuenses cuentan con el compromiso para reanudar sus procesos de capacitación, para así cumplir con los cursos de las diferentes mallas ANB, y es tal el entusiasmo, que adicionalmente, plantearon el requerimiento que más integrantes de sus filas opten a los cursos para habilitarse como Instructores. El Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua, señaló al finalizar el encuentro que «me regreso contento por la disposición del Presidente Nacional, ya que él es una persona que escucha y se esfuerza en darle solución a la problemática que le planteamos». Fuente: www.bomberos.cl