Campaña va en ayuda de destacado Bombero de Arica

Desde hace más de 40 años que Guido Altamirano Oyarzun, bombero de «toalla, jeans y botas de agua», está al servicio no solo del Cuerpo de Bomberos de Arica, sino que también de toda la ciudad. Hoy es él quien necesita de nosotros. Después de sortear una neumonía que lo mantuvo 42 días en coma, y varios más en recuperación, don Guido a la fecha arrastra una gran deuda económica, que, para él y su familia, se hace imposible costear. Es por ello, que el Cuerpo de Bomberos de Arica decidió salir en ayuda de este destacado miembro y realizarán una exclusiva rifa donde podrán participarán cualquier Compañía de Bomberos del país, previa compra de una cantidad mínima de números. Para esta gran rifa existe un premio único, que se llevará la Compañía ganadora, consistente en un vehículo cero kilómetros, libe de asignar a cualquier región del país, y cuyo sorteo será el 1° de noviembre. Para las Compañías que deseen más información y/o participar de esta cruzada en ayuda del Voluntario Guido Altamirano Oyarzun, pueden contactarse con el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya o con el Comandante, Patricio Morales, a los teléfonos (58) 2257614 – (58) 2254568
Bomberos de Chile envía su pesar por muerte de ex Comandante General del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú

En horas de esta mañana, falleció el ex Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Perú, y Miembro de la Benemérita Compañía de Bomberos Tacna N°24, Gonzalo Lostaunau Silva (Q.E.P.D). Durante el 2013 y 2014 ocupó el máximo cargo en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, período en que se preocupó por la implementación de las compañías de bomberos del interior del país. También ejerció como Comandante General de la VIII Comandancia Departamental de Tacna, donde llegó a fundar 15 compañías de bomberos, implementándolas y poniéndolas operativas. En 2017 pasó al retiro a la edad de 70 años, cuando comandaba la Compañía de Bomberos N°24. El Presidente Regional de Bomberos de Arica, y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, envió un «reconocimiento y remite las muestras de pesar de Bomberos de Chile, por fallecimiento de Gonzalo Lostaunau Silva (Q.E.P.D), quien fuera un gran amigo y colaborador entre Bomberos de Arica y Tacna».
Bomberos de Huara trabajó en accidente de alta energía en Ruta 5 Norte

Una mujer fallecida y un hombre lesionado fue el saldo de un accidente de tránsito que involucró a una carroza fúnebre y un camión en el kilómetro 1840 de la Ruta 5 Norte Según la información proporcionada por el Comandante de Bomberos de Huara, Cristián Ramírez esta emergencia ocurrió a las 20:15 horas del domingo 30 de agosto, tratándose de un choque de una carroza fúnebre la cual se encontraba vacía que venía desde la ciudad de Arica, donde este vehículo choca por la parte trasera del camión el cual se encontraba con una falla mecánica. Debido a la alta energía del accidente hasta el lugar concurrieron equipos de rescate de Bomberos de Huara, quienes trabajaron en la liberación de la acompañante del conductor del vehículo menor quien quedó atrapada dentro de la estructura. El conductor y su acompañante fueron trasladados en primera instancia hasta la posta local y posteriormente al Hospital Regional de Iquique donde la mujer falleció producto de las graves lesiones.
SNO imparte taller de Detección y Monitoreo Hazmat a la macro zona norte

La actividad contó con representantes de las 13 Unidades Hazmat de toda la zona norte del país, convocatoria que tuvo una gran respuesta de parte de los asistentes. El jueves 16 de julio el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) realizó el taller de Detección y Monitoreo Hazmat, impartido por el Ingeniero Industrial y experto en sustancias peligrosas, Víctor Barrientos, donde participaron oficiales y operadores Hazmat de las regiones de Arica y Parinacota, hasta la región de Coquimbo. El taller tenía como objetivo reforzar a los respondedores de un incidente Hazmat, que la etapa de monitoreo y detección es uno de los pilares fundamentales del trabajo con sustancias químicas, y que cada vez se va a volver más importante, debido a que a través de estas herramientas se pueden verificar el trabajo y las condiciones de la emergencia. Es un insumo esencial para las unidades Hazmat que trabajan en una emergencia. Para Víctor Barrientos, instructor del taller y quien además es asesor del GTO Hazmat del SNO, «desde el punto de vista técnico, este taller corresponde al capítulo 19 y 20 del estándar NFPA 472 – 2018 lo que lo hace novedoso, ya que en nuestro país se maneja en el nivel 4, 5 y 7, por lo que avanzar a estos capítulos, es un aporte fundamental y poco explorado en América latina». El taller se realizó bajo la modalidad Zoom y contó con la presencia de más de 150 operadores Hazmat y oficiales, de las 5 regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Departamento de Infraestructura: Proyectos para el período 2019-2020

El Departamento de Infraestructura de Bomberos de Chile para el período 2019 – 2020 cuenta con amplia gama de proyectos, los cuales corresponden a financiamiento fiscal para el proceso de reconstrucción por catástrofes, como el terremoto de febrero del año 2010 en la zona sur y el de septiembre del 2015 en la zona norte. Como parte del listado de cuarteles dañados, se han ido realizando los procesos de diseño y ejecución a medida que se cuentan con los documentos legales de cada terreno y aprobación de financiamiento. En esta etapa de reconstrucción se encuentran los cuarteles de la Región de Atacama correspondientes a la 5ª Compañía de Charañal, CG y 1ª Compañía de Tierra Amarilla. En la Región de Coquimbo, el Cuartel General 1ª y 3ª Compañía de El Palqui, la 2ª Compañía de El Palqui , 4ªCompañía de Combarbalá, 6ªCompañía de Coquimbo y 5ª Compañía de Ovalle. En la zona central está el cuartel de la 16ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y en la zona sur el cuartel de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas. Financiamiento de los Gobiernos Regionales Estos proyectos corresponden a financiamiento de ejecución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R), los cuales corresponden a iniciativas de los Gobiernos Regionales y priorización de los Consejos Regionales de Bomberos. En este proceso Bomberos de Chile otorga tres cupos por región para realizar los diseños mediante el Departamento de Infraestructura, quien gestiona y coordina el desarrollo del proyecto de arquitectura, especialidades y permiso municipal para luego entregar la carpeta completa a la unidad técnica responsable (Municipio, MOP u otro) para que este realice la etapa de licitación y ejecución. En este grupo se han desarrollado los cuarteles de los Cuerpos de Bomberos de Arica (1ª Compañía), Caldera (2ª Compañía), Chillán (5ª Compañía), Ancud (3ª Compañía), Tomé (5ª Compañía), Arauco (4ª Compañía), Trehuaco (Cuartel General y 1ª Compañía) y Puerto Aysén (3ª Compañía). Proyectos con Recursos Propios Por último se encuentran los proyectos de reconstrucción, reparación o ampliación realizados con financiamiento directo de Bomberos de Chile para casos que no pudieron ser incluidos en los listados anteriores o que sufren de deterioro y daño grave que impide la realización adecuada del servicio bomberil. En este caso se contempló la reparación y remodelación de la 1ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Rosendo en la Región del Biobío.
Rumbo a todas las regiones del país van los insumos de protección a Bomberos para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID 19

A las 9 horas de este viernes 27 de marzo, 3 camiones cargados con elementos de protección personal salieron del Centro de Distribución del Campus Central de la ANB rumbo a los Consejos Regionales de todo el país, en una tarea coordinada por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile. El primero de los envíos, que busca mantener la continuidad operacional de Bomberos de Chile a raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19, consistió en 11.400 mascarillas norma N-95, 1.000 cajas de guantes quirúrgicos y 10.000 trajes de Tyvex, además de 600 bidones de cloro de 5 litros, entre otros. El despacho de estos elementos de protección se realizará a cada Consejo Regional. Por tal motivo son los Consejos y sus autoridades los encargados en la distribución y asignación de los recursos recibidos a los Cuerpos de Bomberos. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, recalcó que «la poca cantidad de insumos se debe a la poca cantidad de productos en stock y de proveedores, ha sido muy difícil recolectar estas cantidades», junto con señalar que «estamos a la espera que nos lleguen las 35.000 mascarillas que nos tiene que entregar el Ministerio de Salud, para enviar una segunda respuesta». Este primer esfuerzo que realiza Bomberos de Chile, fue despachado en 2 camiones del SNO y 1 del Centro de Distribución de la Academia Nacional de Bomberos, para las zonas norte (Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena), centro (Valparaíso, O’Higgins y Maule) y centro sur (Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos). Para el extremo sur del país (Coyhaique y Punta Arenas) se está coordinando con el Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, el despacho aéreo de los insumos.
Bomberos de Arica imparte Curso PRIMAP a Bomberos del Perú

En dependencias del Consulado de Chile en Tacna, instructores ANB de Bomberos de Chile impartieron Curso PRIMAP (Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos) dirigido a Bomberos de la VIII Departamental de Tacna. El cónsul General de Chile en Tacna, Alejandro Gibbons y el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, junto al Brigadier CBP, Walter Sánchez Esquinche, Jefe de la VIII Comandancia Departamental Tacna, inauguraron el Curso PRIMAP ofrecido a los voluntarios de la VIII Comandancia Departamental de Tacna los días 6,7 y 8 de marzo. Respecto a la iniciativa, el Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, indicó que «este encuentro de camaradería, de intercambio de experiencias es muy importante para bomberos de Perú y de Chile, sobre todo porque estamos en frontera entre Tacna y Arica, lo que nos ayuda a conocernos más y saber con qué contamos y en qué situaciones nos podemos complementar», señaló la autoridad de Bomberos de Arica. El curso, donde asistieron 24 bomberos del Perú, fue impartido por los Instructores de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, ANB, Héctor Zabala y Fredy Vega, y buscó entre otros objetivos, proporcionar a los alumnos las directrices y conocimientos necesarios para reconocer la presencia de materiales peligrosos, identificarlos y tomar las medidas iniciales para garantizar la seguridad personal y de terceros. Los módulos que consideró el curso fueron: El incidente por Materiales Peligrosos; Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos ; Uso de la Guía de Respuesta en caso de Emergencia (GRE); Seguridad y Salud; Manejo; Control Inicial de la Escena y diversas actividades prácticas de trabajo individual y como equipo. La iniciativa se ha realizado en varias ocasiones y se enmarca en las actividades que fija la Comisión de Frontera y Límites, donde diversas instituciones se reúnen una vez al año y determinan compromisos de cooperación y capacitación desde Arica a Tacna o viceversa. El curso PRIMAP, especialidad de Bomberos de Chile, se enmarcó en la confraternidad de apoyo entre ambas instituciones bomberiles
Rector de la ANB inauguró curso Control de Gases Combustibles para integrantes de la OBA

El sábado 29 de febrero, se realizó la inauguración del curso Control de Gases Combustibles para los integrantes de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), en el centro de entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, en la comuna de Talagante. La actividad fue inaugurada por el Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, quien además es instructor OBA y miembro del Consejo Académico de esta organización. Este curso tendrá una duración de dos días en régimen de internado y en los cuales se tratarán temas tales como: • Identificar los peligros generales asociados a emergencias con gases combustibles. • Describir los tipos de gases considerados en las emergencias clasificadas como 10-6. • Describir el Procedimiento Operativo Estandarizado (POE) para responder a emergencias con gases en diversos escenarios tales como edificaciones,vehículos y estaciones de servicio. Los instructores que dictarán el curso serán Rodrigo Jara del Cuerpo de Bomberos de Arica; Rodolfo Rodríguez del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y Edmundo Troncoso del Cuerpo de Bomberos de Temuco. Los 21 alumnos que provienen de Argentina, Ecuador y Panamá deberán cumplir una evaluación teórica de la ANB y una evaluación on-line de OBA. Quienes aprueben el curso recibirán dos certificados correspondientes a ANB y OBA.
Presidente Nacional sobre Nicolás Soto Estroz: “Nos refuerza un sentido del deber: la convicción del servicio que prestó a su comunidad y a su país”

El joven voluntario se convirtió en el primer mártir de Villarrica, al perder su vida en acto de servicio en 2019. En una emotiva ceremonia este sábado se inauguró el busto del bombero Nicolás Soto Estroz, primer mártir de Villarrica y el número 317 de la institución a nivel nacional. A la conmemoración asistieron el Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala. Junto a él, participaron el gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera. Además, los presidentes regionales de Arica y Parinacota, Raúl Montoya Olivares; Ñuble, Francisco Zapata Quilodrán y Antofagasta, Jayro Arriagada Montecinos, también fueron parte de la actividad. Durante el homenaje al mártir, las autoridades tuvieron sentidas palabras tanto para Nicolás y su familia, como para la compañía de Bomberos a la cual perteneció, destacando su labor y sacrificio, dedicando sus vidas y tiempo a la seguridad y ayuda hacia la comunidad. En palabras de Raúl Bustos, Presidente Nacional de la Junta de Cuerpos de Bomberos de Chile, su muerte trae «un duelo prematuro que nadie espera a tan corta edad de vida, la angustia de sus compañeros de bomba y las asociadas con cada una de las lecciones aprendidas que podemos obtener de un hecho tan doloroso como éste». Nicolás murió el 13 de febrero de 2019, mientras combatía un incendio forestal en las cercanías de la localidad de Carahue, producto del golpe de un balde de un Helicóptero que asistía en el combate. Además, durante la ceremonia de descubrimiento, se homenajeó al artista a cargo de la creación del busto de Nicolás, esculpido en yeso y con su cotona de Servicio. El escultor Pablo López Díaz recibió un ejemplar de la Obra «Relatos Grabados a Fuego» que recopila el martirologio de Bomberos de Chile.
Cuerpo de Bomberos de Arica homenajeó en vida a su ex director, Julio Burich

Esta es la primera vez en que un Cuerpo de Bomberos reconoce en vida a uno de sus miembros por su intachable labor en la institución. Este sábado la Tercera Compañía de Bomberos de Arica, «Bomba 7 de Junio», realizó un emotivo homenaje en Santiago a uno de sus miembros más reconocidos, Julio Burich Maestri. En la oportunidad, sus compañeros destacaron la abnegada labor del voluntario, quien ha sido un miembro activo de la compañía desde los 18 años. Con una intachable historia dentro del Cuerpo de Bomberos de Arica, llegando a ser Capitán de la compañía en 1976, destacándose por su asistencia, don de mando, caballerosidad y franqueza al hablar.Es gracias a este intachable historial y destacable reputación que el Cuerpo de Bomberos quiso reconocer en vida a Julio Burich. Para la ceremonia cerca de 50 voluntarios y ex voluntarios insignes viajaron desde Arica, Antofagasta e Iquique a Santiago para ser parte del homenaje a su compañero. Además, al homenajeado se le hizo entrega de una réplica a escala de la «Meche», el primer Carro de la Compañía, que pronto será restaurado para ser parte del patrimonio del Cuerpo de Bomberos de Arica. La réplica fue encargada por la Tercera Compañía a un artista Santiaguino, quien logró una obra a escala de gran parecido al vehículo original. Guillermo Hurtado, Director honorario del Cuerpo de Bomberos de Arica y ex compañero del homenajeado, habló sobre la importancia de Julio Burich en la historia de la Tercera Compañía. «Julio es importante para nosotros, ya que muchos de los voluntarios tercerinos pasaron bajo su tutela». Además, destacó la presencia de varias generaciones entre los invitados a la ceremonia. «La Tercera Compañía destaca por la unidad y compañerismo, y esta unión de generación es un gran ejemplo y una inyección de energía para Julio, quien está pasando por una delicada situación por su salud».