Cuerpo de Bomberos de Arica recibe donación de Inversiones Genus Sport Chile

La donación que consta de 2 motos pulverizadoras y 1 aspersor sanitizador se ocupará para diversos tipos de descontaminaciones en la región. Este jueves el Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota recibió de parte de la empresa Inversiones Genus Sport Chile SPA., en manos de su gerente, Juan Pablo Godoy, dos motos pulverizadoras y un aspersor sanitizador. La recepción de los tres equipos fue recibida por el Vicepresidente Nacional Zona Norte, Marcelo Zúñiga quien agradeció esta importante donación que será ocupada para descontaminaciones en la región. Por su parte el Presidente Regional de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, señaló que mantienen un vínculo estrecho con la empresa Inversiones Genus Sport, ya que han donado en otras oportunidades a los bomberos de Arica otros materiales en pro de la ayuda a la comunidad ariqueña. Visita Vicepresidente Nacional En la oportunidad, el Vicepresidente Nacional Zona Norte, Marcelo Zúñiga Schampke, junto al Gerente General de Bomberos de Chile, Luís Erpel, visitaron la región para revisar en terreno los proyectos relevantes para el Cuerpo de Bomberos de Arica. El propósito de la visita fue mejorar la gestión entre bomberos y el Gobierno Regional de Arica, dar curso y fluidez a proyectos institucionales en los procesos propios del GORE. La revisión de los proyectos que lleva adelante el Consejo Regional de Bomberos los cuales se encuentran en distintas etapas para su posterior ejecución. Al término de la visita el Vicepresidente y Gerente General hicieron la entrega al Cuerpo de Bomberos de Arica 3 kits forestal para la Sexta, Séptima y Octava Compañía de Putre.

INCENDIO AFECTO CUATRO CASAS EN EL SECTOR NORTE DE ARICA: DOS BOMBEROS LESIONADOS

3 horas de trabajo realizaron bomberos, durante la tarde de hoy, tras incendio declarado en Agustín Marín con Juan de Dios Flores.En el lugar trabajaron varios voluntarios de las 7 compañías del Cuerpo de Bomberos de Arica.El Comandante Patricio Melgarejo, señaló «que se entiende la preocupación de la gente en el incendio, pero no dejó trabajar a Bomberos durante la emergencia». También informó Melgarejo, que resultaron dos voluntarios lesionados, los cuales ambos se encontraban trabajando en la emergencia

Autoridades Bomberiles se reúnen con General Director de Carabineros por convenios P25 y Comisaría Virtual

Bomberos de Chile se encuentra trabajando con Carabineros en grandes proyectos que beneficiarán a la institución. El acceso a la plataforma P25, que permitirá tener comunicación radial a lo largo de todo Chile a través de los Consejos Regionales y SNO y la Comisaría Virtual, que facilitará que bomberos no deba realizar de forma presencial las constancias por accidentes en acto de servicio. Autoridades de Bomberos de Chile encabezadas por el Presidente Nacional Raúl Bustos; el Vicepresidente Nacional Zona Norte, Marcelo Zúñiga; el Vicepresidente Nacional Zona Sur, Erik Oyarzo y el Presidente Regional de Antofagasta,  Jayro Arriagada, fueron recibidos en audiencia por el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Abordaron dos grandes temas que se están gestionando entre las instituciones, el Convenio para agilizar la denuncia que debe realizar bomberos si sufre un accidente en un acto de servicio, que este ya no sea presencial, sino que a través de la Comisaría Virtual. Al respecto el Presidente Nacional indicó «Presentamos todos los formularios y los antecedentes jurídicos para agilizar el trámite el cual se encuentra prácticamente en su última etapa». La segunda importante noticia es que el General Director está por firmar la plataforma P25 para Bomberos de Chile, la que brindará redundancia en materia de comunicaciones nacionales en grandes emergencias. Cabe señalar que además el Directorio Nacional ha implementado a través de todos los Presidentes Regionales teléfonos satelitales. Sumado a lo anterior, el Presidente Nacional señaló «hoy implementamos este Sistema P25 para tener una comunicación radial con todo el país. Es un acuerdo del Directorio Nacional y la plataforma del Estado de Chile asignada a Carabineros, y son ellos, por tanto, quienes nos están asignando una frecuencia de banda para tener acceso a esta plataforma, que va a mejorar sin duda la conectividad nacional en grandes emergencias. Esto se sumará al proyecto redundante HDF digital, que también estamos implementando». Concluyó Raúl Bustos, Presidente Nacional. Para contextualizar, el Directorio Nacional de Bomberos de Chile en primera instancia, detectó la necesidad de contar con un sistema de comunicación a lo largo del país, por lo que han trabajado durante este periodo en la implementación de tres distintos sistemas telecomunicacionales para bomberos, el HDF digital, teléfonos satelitales y el P25, tres sistemas diversos en sus características, lo cual permitirá acceder a uno de ellos en el caso que falle una de las alternativas comunicacionales, ya sea por temas de conexión o factores climáticos. El P25 ya está probado por Carabineros, es por ello que el Directorio solicitó acceso a él con el fin de que bomberos cuente con su propio canal radial de comunicación nacional. En tanto, el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta, Jayro Arriagada comentó: «Este es un proyecto que viene a culminar las gestiones iniciadas en 2020 y viene a reforzar el sistema de comunicación nacional, tendremos una comunicación fluida desde Arica a Punta Arenas, donde cada ente del Sistema Nacional de Operaciones (SNO) contará con un equipo P25. La implementación será gradual, se asignarán ciertos equipos por regiones. Tendremos esta red de comunicaciones para hacer las coordinaciones con los Puntos Focales regionales y la distribución de estos equipos la indicará la Comisión de Estandarización de Bomberos de Chile, ya que deben verificar la cobertura a nivel nacional. Lo ideal es que cada Cuerpo de Bomberos tenga un equipo y podamos tener una red única para coordinar todos los eventos que superen las capacidades regionales». Por su parte el General Director de Carabineros se refirió sobre la institución de Bomberos «Es una institución que es tremendamente respetable, reconocida internacionalmente, son servidores públicos que trabajan solamente por el espíritu y el amor a servir a los ciudadanos chilenos, valoro cada una de sus intervenciones y vamos a seguir trabajando en conjunto por el bien de Chile y el de todos sus habitantes». Prontamente se oficializará este importante acuerdo con la firma entre ambas instituciones.

Ex Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica recibe Medalla al Mérito Municipal

Bajo el Decreto N°1448, la Ilustre Municipalidad de Arica destacó a Don Patricio Morales González «por su destacada trayectoria en el Cuerpo de Bomberos de Arica y su vocación de servicio a la comunidad». Este jueves 25 de febrero, la Ilustre Municipalidad de Arica, bajo el Decreto N° 1448 del 2021, otorgó la Medalla al Mérito Municipal a Don Patricio Morales González. Así, el gobierno local destacó «su destacada trayectoria en el Cuerpo de Bomberos de Arica y su vocación de servicio a la comunidad». Don Patricio Morales González es Voluntario Honorario de la Tercera Compañía, y anteriormente se desempeñó como Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica. Cabe destacar que, por primera vez, esta alta distinción es otorgada a un Bombero de esta ciudad del norte de nuestro país. Este reconocimiento fue entregado por el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, durante la tradicional ceremonia «Hijo e Hija Ilustre de Arica». Tras recibir esta distinción, Don Patricio Morales González, señaló que «me siento muy orgulloso de este reconocimiento. Todo el trabajo realizado por el Cuerpo de Bomberos de Arica, no es solamente mío o de una sola persona, sino que, de los más importante de nuestra institución, que son los bomberos y bomberas de Arica, quienes día a día hemos estado peleando codo a codo contra esta Pandemia, y día a día hemos estado salvando vidas y bienes». Además, señaló que «el ser Bombero durante 35 años de mi vida, y ser ariqueño, son un orgullo para mí».

Fallece Miembro Honorario del Directorio General de Valparaíso, Bombero Honorario de la 10° Compañía y Bombero Insigne de Chile

Pesar en el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso por el fallecimiento del Miembro Honorario del Directorio General de Valparaíso, Bombero Honorario de la 10° Compañía, Bombero Insigne de Chile y Ciudadano Benemérito de la ciudad de Valparaíso, Luis Valenzuela González (Q.E.P.D). Luis Valenzuela González, más conocido como «Corderito», ingresó a las filas de Bomberos en noviembre de 1964, donde siempre se destacó por su compromiso con la institución. Durante su carrera bomberil, se destacó como Sub Secretario de Compañía, y su paso por el Cuerpo de Bomberos de Arica entre 1971 y 1975, donde obtuvo una gran asistencia. Además, fue nombrado Voluntario Honorario de la Segunda Compañía de San Bernardo y de la Duodécima de Santiago, ambas Compañías de canje. Los restos mortales de Luis Valenzuela González (Q.E.P.D) están siendo velados en el cuartel de la 10° Compañía, mientras que sus funerales se realizarán este martes 16 a las 13:00 horas en el Cementerio N°2 de Valparaíso (cerro Cárcel). «Hoy partiste rumbo al Cuartel Celestial, en dónde te recibirán tus compañeros de ideal, sabíamos que este momento llegaría, pero no esperábamos que fuera tan pronto. Un gran Décimo, que perdurará en los corazones de todos quiénes te conocimos, y nos cuidarás en cada emergencia», declaró la 10° Compañía a través de su cuenta de Twitter.

“5 Años” la novela que recoge la experiencia del autor en una compañía de bomberos de Arica

Esta fascinante novela recoge y testimonia la experiencia del autor en una compañía de bomberos de la ciudad de Arica. Son pocas la novelas que retrata tan fielmente la vida de un joven bombero y que dan cuenta con precisión, la vocación por el servicio. Se trata de una narración ágil, llena de aventuras, entretenida y con grandes pedazos de humanidad. «5 Años» relata lo que es la interna de los bomberos, sus experiencias y sobre todo, las profundas relaciones humanas que se desarrollan al interior de una compañía de bomberos. Su autor, Manuel Montaner, ex bombero de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, recopiló sus vivencias de sus 5 años al servicio de la comunidad, y las plasmó en una entretenida novela. «El libro está conformado de tres partes. La primera parte es la amorosa, después la parte bomberil, y finaliza con la historia de una enfermedad que me aqueja, todas estas historias están interconectadas en base al protagonista». Por su parte, para el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, y Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, «Manuel es un ejemplo para que los bomberos de todo Chile, puedan seguir relatando sus historias a través de los libros y así sea un legado para futuras generaciones».

UNA PERSONA FALLECIDA DEJA FATAL ACCIDENTE EN AV. CAPITÁN ÁVALOS CON RENATO ROCAS

El hecho se produjo esta noche en la intersección de Capitan Ávalos con Renato roca, cuando tras una violenta colisión resulta fallecida una mujer (27)También resultaron lesionados dos personas, que fueron trasladadas por el Samu hasta urgencias del hospital local.El segundo comandante del Cuerpo de bomberos, Carlos Riquelme, señaló que al lugar concurrieron la 3era, 4ta y 5ta compañías para realizar las primeras maniobras. El Fiscal de turno que se constituyó en el sitio del suceso, dispuso que La SIAT trabajará en el lugar Responsable del hecho que se dio a la fuga, fue detenido minutos más tarde en Diego Portales.

Nuevo Fiscal Regional de Arica y Parinacota es miembro del Tribunal de Honor de Bomberos de Chile y Voluntario Honorario

El Fiscal Nacional Jorge Abbott, designó a Mario Carrera, integrante del Tribunal de Honor de Bomberos de Chile y voluntario Honorario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, como nuevo Fiscal Regional de Arica y Parinacota. El futuro Fiscal Regional de 44 años, es casado y padre de 3 hijos, abogado de la Universidad de Chile y magister en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Talca. Sus primeras incursiones en el mundo bomberil, comenzaron cuando fue nombrado Fiscal especializado en Investigación de Incendios. Según relata Mario Carrera, «comencé a hacer los cursos de investigación de incendios en el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y de Santiago, y no me di cuenta cuando de a poco me fui adentrando en el mundo bomberil (…) producto de un traslado al norte de Chile, decidí entrar a la Tercera Compañía de Arica el 2010». Carrera ingresó al Ministerio Público en el año 2005 a la Fiscalía Local de La Florida, posteriormente se trasladó a la Fiscalía Metropolitana Oriente, y desde el 2010 hasta el 2017, a la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, donde se desempeñó como Fiscal Jefe en la ciudad de Putre. En el plano profesional, Carrera se ha desempeñado como profesor de la Academia Superior de Investigación Policial de la PDI, y como académico en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad de Tarapacá; y en su carrera como Bombero, junto con estar constantemente asistiendo a las emergencias y citaciones, el nuevo Fiscal Regional ejerció como Director de la Tercera Compañía los años 2013 y 2014. Gracias a sus aportes en favor de la comunidad Ariqueña, el 2016 fue galardonado por la Gran Logia Masónica, con la medalla Germán Tenderini. «La designación de Mario Carrera como Fiscal Regional, viene a estrechar aún más los lazos entre ambas instituciones, para hacer un trabajo más colaborativo y participativo (…) él tiene un conocimiento en el ámbito de responsabilidades, por lo que nos ayuda mucho», señaló el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, y Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya. El nuevo Fiscal Regional de Arica y Parinacota y Bombero Honorario de la Tercera Compañía, Mario Carrera, comenzará su gestión una vez finalice el periodo de la actual Fiscal Regional, Javiera Lopez.

Aduanas donó 13 vehículos al Cuerpo de Bomberos de Iquique para entrenamiento de rescate vehicular

Esta importante donación por parte del Servicio Nacional de Aduanas al Cuerpo de Bomberos de Iquique se concretó este miércoles 18 de noviembre. Los trece automóviles serán utilizados en las distintas academias que realiza el Centro de Entrenamiento Norte. La iniciativa responde a las atribuciones de la entidad fiscalizadora y su compromiso de colaboración con instituciones sin fines de lucro. La entrega estuvo a cargo del Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, quien mediante un acta formalizó esta donación al Cuerpo de Bomberos de Iquique, representado por el Superintendente, Marcelo Zúñiga Schampke. Molina aseguró que la normativa vigente permite que el Director Nacional de Aduanas, previo informe del respectivo Director Regional, pueda realizar donaciones de mercancías que han sido incautados y que son susceptibles de ser destruidas, así como también las que no hayan sido rematadas en más de tres subastas consecutivas. «En este caso se trata de vehículos incautados por contrabando u otros delitos y que fueron declarados propiedad del Estado. Debido al paso del tiempo y sus condiciones deberíamos destruirlos, pero se estimó darles un mejor uso y entregarlos a Bomberos de Chile para sus entrenamientos», dijo el Director Regional de Aduanas. El directivo además explicó que las instituciones que puedes recibir estas donaciones deben ser de beneficencia o asistencia social, así como también algún establecimiento educacional sin fines de lucro. Un ejemplo de lo anterior fue la entrega de un Banco de Sangre en Arica, artículos textiles a un comedor solidario de Alto Hospicio y bicicletas a niños del Sename en Talcahuano, «a lo que ahora sumamos con mucho agrado a los bomberos iquiqueños», destacó Molina. Por su parte, el Superintendente el Cuerpo de Bomberos, Marcelo Zúñiga Schampke, agradeció esta donación que no sólo beneficiará a los bomberos de la comuna, sino que también a todos los voluntarios del norte de Chile que realizan capacitaciones y cursos en el Centro de Entrenamiento Norte, ubicado en la comuna de La Tirana, en la región de Tarapacá. El Superintendente Marcelo Zúñiga aseguró que «llevaremos los autos hasta el campus de Entrenamiento donde hay un área específica para generar cortes, deformaciones y manipulación de autos para simular al máximo un escenario adverso. En dicho escenario deben entrenar los operadores de rescate vehicular y quienes postulan a la especialidad». Hasta la fecha bomberos debía autofinanciar la adquisición de vehículos para estos procedimientos, lo que obligaba a restringir al máximo los cortes o deformaciones que se realizaban en estas estructuras. Fuente: Cuerpo de Bomberos de Iquique.

Ahora tu equipamiento de bombero es el Voluntario

Campaña busca reciclar equipamiento y contribuir en la recuperación y nuevo ciclo de vida.  Esta semana dimos inicio a la campaña destinada al reciclar equipamiento de bomberos, como uniformes y mangueras que se encuentren en desuso. El objetivo de esta iniciativa es controlar y dar seguimiento a la vida útil de este material, además de las mangueras adquiridas por parte de los Cuerpos de Bomberos del país. Esta importante gestión se realizará en coordinación con la empresa Modulab, lo que permitirá disminuir el proceso declarado en el Sistema de Gestión Integrado. Modulab es una compañía especialista en el área y cuenta con una gran experiencia en la reutilización de equipos y herramientas dadas de baja por los Cuerpos de Bomberos y los Centros de Entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos. Con este tipo de material se diseñarán billeteras, guantes, mochilas y diversos artículos con la marca de Bomberos de Chile. ¿Cómo se realizará este proceso? Cada Cuerpo de Bomberos deberá mantener un registro de los uniformes dados de baja, ya que solo se coordinará el retiro a partir de las 30 prendas en adelante. Deberán tomar contactarse al correo: Recuperacionequipos@bomberos.cl Los retiros o envíos serán coordinados por los Campus de la Academia Nacional de Bomberos, quienes tomarán contacto con los Cuerpos de Bomberos y se les orientará en cómo proceder. Entre las opciones de traslado se presentan el retiro asistido previamente coordinado, envíos o traslado por parte del mismo CB según sea el caso y la ubicación geográfica. A continuación, el detalle de las regiones y campus de ANB donde se realizará el acopio del material. Campus Norte:Región de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.Campus Central:Región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio-Bio.Campus Sur:Región de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena. Tras la recepción del equipamiento en desuso, y previo a la entrega del material a Modulab, se realizará todo el proceso de descontaminación de los equipos, según corresponda, para equipos normados y elementos de protección personal aplicando los procesos establecidos en el Sistema de Gestión Integrado. Invitamos a todos los voluntarios y voluntarias del país a donar su equipamiento en desuso a través de sus respectivas compañías, y así contribuir en la disminución de residuos y en la recuperación y nuevo ciclo de vida de estos materiales.Descarga el Formulario AQUÍ Revisa el cronograma de trabajo: