COMISIÓN TÉCNICA JURÍDICA AVANZA EN REDACCIÓN DE DOCUMENTO DE PROYECTO LEY QUE PRENTENDE MODIFICAR LEY MARCO

Este domingo 11 de septiembre, en el Campus Central de la ANB, se reunió por segunda vez, pero esta vez de forma presencial, la Comisión Técnica Jurídica compuesta por abogados representantes de todas las regiones del país, con el fin de instalar una sola voz institucional respecto a los alcances que pretenden modificar la Ley Marco de Bomberos de Chile. La jornada que estuvo liderada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, junto al Secretario Nacional de Bomberos de Chile, Alejandro Artigas Mac-Lean, tuvo por objeto analizar la propuesta de modificación a la Ley Marco de Bomberos de Chile donde además asistieron Karen Pavez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género e Inés Araya, vicepresidenta de dicha Comisión. En la oportunidad, asistieron los abogados Darío Sánchez del CB de Arica; Oscar Rojas del CB de Iquique, Mauricio Rivas del CB de Calama; Yanira Maluenda, del CB de Coquimbo; Andrés Garrido del CB de Viña del Mar; Gonzalo Le Dantec del CB de Valparaíso; José Maldonado, del CB de San Bernardo; Jorge Manuel Echeverría, del CBS Santiago; Jerónimo Carcelén del CBS Santiago; del CB de Rancagua, Marco Pontigo; del CB de San Javier de Loncomilla, Óscar Salgado; del CB de Bulnes, Eugenio Medina; del CB de Florida, Miguel Reyes; del CB de Puerto Montt, Paul Negroni; del CB de Puerto Montt, Marcelo Gallardo; del CB de Puerto Cisnes, Rodolfo Knope y del CB de Punta Arenas, Javier Solis. Además de los abogados de la Junta Nacional, Luis Valentín Ferrada, Fernando Recio y Nadia Vegas. Por su parte el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, señaló que es segunda vez que se reúne la comisión, primero de forma telemática y hoy presencialmente para aterrizar los alcances y avances en trabajo de mesas, lo que toma relevancia para progresar en las temáticas que afectan directamente a la institución y fijar posición respecto a la materia. «Si bien esto será a mediano largo plazo, los cuerpos de bomberos del país necesitan una precisión, una línea de acción pronta que debemos realizar». El objetivo es que ambas comisiones, la de Equidad de Género y la Técnica Jurídica, con representantes de todas las regiones del país, trabajen de la mano, y coordinadamente en sus propias materias, con el fin de prestar apoyo a los 313 Cuerpos de Bomberos del país que se encuentren débiles en cuanto a sus protocolos de acoso y abuso, de acuerdo a la orgánica independiente que tiene cada uno de ellos». L a Comisión de Equidad de Género presentó sus avances en la voz de la vicepresidenta de la Comisión, Inés Araya, del Cuerpo de Bomberos de La Serena y representante de la región de Coquimbo, donde entre otros temas, expuso sobre el rol de la mujer en Bomberos de Chile, su trayectoria e historia y su inserción en una institución creada por hombres y para hombres, señaló Inés Araya. Los temas tratados durante la jornada por la Comisión Técnica Jurídica fueron; Transparencia y Probidad, Equidad de Género y Debido Proceso, entre otros temas afines. Fuente: Bomberos.cl
PRESIDENTE NACIONAL ENCABEZA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA JURÍDICA

La mesa de trabajo, compuesta por abogados representantes de todas las regiones del país, tiene como objetivo analizar la propuesta de modificación a la Ley marco de Bomberos de Chile. Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos Zavala, encabezó la primera reunión de la Comisión Técnica Jurídica, compuesta por abogados bomberos representantes de todas las regiones del país, más un equipo de la Junta Nacional. Esta mesa de trabajo tiene dos objetivos principales, el primero es analizar la respuesta jurídica de Bomberos de Chile a este proyecto de Ley, y el segundo, es discutir y debatir cómo va a proceder la institución, si lo hace a través de un pronunciamiento con indicaciones a este proyecto, o presentando una nueva propuesta de Ley. «El Directorio Nacional de Bomberos ha solicitado un pronunciamiento a esta normativa, por eso hemos convocado a distintos abogados representantes de todas las regiones del país, para conformar esta mesa y tener una posición jurídica en torno al proyecto de Ley presentado», señaló, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos. Además, la máxima autoridad de Bomberos agregó que «nosotros hicimos una declaración manifestando que recibimos este proyecto de ley con sorpresa, extrañando al menos una consulta, por cuanto por más de 20 años nuestra relación con la cámara de Diputados, a través de la Comisión Emergencias, Desastres y Bomberos, ha sido fluida». Durante la cita, la comisión adoptó como trabajo a corto plazo, intercambiar información, leyes, regulaciones en la materia y detalles del proyecto de ley, para comenzar a trabajar de cara a la reunión presencial que se realizará el sábado 11 de septiembre, en el Campus Central de la ANB. Integrantes de la mesa de trabajo La Comisión Técnica Jurídica está compuesta por los abogados: Región de Arica y Parinacota, Darío Sánchez Montenegro, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Arica; Región de Tarapacá, Oscar Rojas Manchego, del Cuerpo de Bomberos de Iquique; Región de Antofagasta, Mauricio Rivas Barraza, del Cuerpo de Bomberos de Calama; Región de Coquimbo, Yanira Maluenda Toro, del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo; Región de Valparaíso, Tomás Celis Garrido y Andrés Garrido Fernández, quienes no poseen la calidad de bomberos voluntarios, no obstante, son asesores legales externos de los Cuerpos de Bomberos de Valparaíso y de Viña del Mar y, por otro lado, el abogado Gonzalo Le Dantec Briceño, bombero del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y actual Director de la 3° Compañía «Cousiño y Agustín Edwards»; Región Metropolitana, José Maldonado Cornejo, Jorge Echeverría Noton y Jerónimo Carcelén Pacheco, del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo y Santiago respectivamente; Región de O’Higgins, Raúl Morales Matus y Marco Antonio Pontigo Donoso, del Cuerpo de Bomberos de Rengo y Rancagua respectivamente; Región del Maule, Pablo Cifuentes y Oscar Luis Salgado Garrido, ambos del Cuerpo de Bomberos de San Javier; Región de Ñuble, Eugenio Medina Parra, del Cuerpo de Bomberos de Bulnes; Región del Biobío, Francisco Rojo Olavarría y Miguel Reyes Núñez, del Cuerpo de Bomberos de Penco y Florida respectivamente; Región de La Araucanía, Aner Padilla Buzada, del Cuerpo de Bomberos de Temuco; Región de Los Ríos, Andrés Téllez Ravena, del Cuerpo de Bomberos de San José de la Mariquina; Región de Los Lagos, Marcelo Gallardo Obreque, del Cuerpo de Bomberos de San José de la Mariquina; Región de Aysén, Rodolfo Knope Beroiza del Cuerpo de Puerto Cisnes; y finalmente de la Región de Magallanes, Javier Solís Uribe, del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas. Por el lado de la Junta Nacional de Bomberos, participan Fernando Recio Palma; Juan Enrique Krauss Eraña, y Nadia Vegas y Luis Valentín Ferrada. Fuente: Bomberos.cl
BOMBERAS DE TODO EL PAÍS CONSTITUYEN COMISIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO EN BOMBEROS DE CHILE

Este sábado 21 de agosto bomberas de todas las regiones del país se reunieron para constituir la «Comisión Especial de Equidad de Género de Bomberos de Chile» A la instalación de la Comisión, asistieron junto a 17 bomberas de todo Chile, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud; el Secretario Nacional de Bomberos, Alejandro Artigas; el Tesorero Nacional de Bomberos, Rodrigo Muñoz; el Vicepresidente Nacional de Bomberos Zona Centro-Sur, Ramiro Ríos y el Vicepresidente Nacional de Bomberos Zona Sur, Erik Oyarzo. Entre otros objetivos, la Comisión busca crear mecanismos que tiendan a que todos los Cuerpos de Bomberos del país, suscriban los protocolos que recomiendan el Ministerio de la Mujer y la Junta Nacional para la investigación del Acoso y/o Abuso Sexual. Asimismo, reiterar la plena vigencia de los acuerdos, notas y recomendaciones efectuadas por el Directorio Nacional en materia de «Denuncia de Acoso y/o Abuso Sexual» vigentes desde el año 2019, cuya aplicación debe constituir un deber prioritario de los Cuerpos de Bomberos y sus autoridades. Entre otros temas la autoridad Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, señaló que «Vivimos un momento histórico en los 170 años de existencia de Bomberos de Chile, 17 bomberas de todo el país confluyen a una tarea de por sí difícil, compleja y desafiante, cual es revertir el flagelo que implican las conductas de acoso, abuso sexual y violencia de género que se han manifestado en nuestros cuarteles, y que como ha señalado una destacada psicóloga en un medio nacional, se relaciona con una cultura que no reconoce los límites y el respeto hacia la mujer, permeando muchas instituciones del país, instalada en nuestra sociedad y que en el marco institucional victimiza y daña psíquica y físicamente, utilizando como un medio, el abuso de poder, especialmente en entidades jerarquizadas como la nuestra». Asimismo, indicó «hemos sido tardíos en nuestra respuesta, es una afirmación cierta, pues sólo desde el 2018, al menos como Junta Nacional, hemos comenzado a trabajar en protocolos y procedimientos que buscan prevenir estas conductas y dar protección efectiva a las mujeres que integran los Cuerpos de Bomberos del país, y claramente no ha sido suficiente lo realizado». «Nunca han formado parte de nuestra institución las conductas de violencia de género que hoy nos afectan, y en su total prevención y erradicación, debemos esforzarnos, pues nos debemos a nuestras bomberas y bomberos, a objeto de que el fin último por el cual servimos, se desarrolle en un medio seguro, en que la integridad psíquica y física de quienes sirven en nuestras filas siempre se vea garantizada». Enfatizó además que el Directorio Nacional de Bomberos de Chile tomó la decisión de apoyar a la Comisión en todo lo necesario, poniendo a disposición sus departamentos y órganos dependientes, especialmente a la Academia Nacional de Bomberos como una herramienta fundamental para el logro de los objetivos, «será una fuerte educación en materias de género, con especial atención en las relaciones de trato y camaradería entre bomberas y bomberos». «Estamos conscientes de que esta no será una labor que brinde una solución de hoy para mañana, sino que se ha desarrollar sostenidamente, cumpliendo metas a corto, mediano y largo plazo, con la preocupación permanente de que conductas como las que buscamos erradicar se pueden reiterar en cada día que pasa», concluyó la autoridad bomberil. Al respecto, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud destacó que «como Ministerio agradecemos y valoramos profundamente el compromiso de Bomberos de Chile por preocuparse y ocuparse ante distintas situaciones de acoso y violencia que se han conocido en la institución, cuenten como lo hemos hecho durante los últimos años, con nuestro apoyo y compromiso para avanzar juntos en esta importante tarea». Asimismo, agradeció a Bomberos de Chile que se estén impulsando acciones concretas que respondan a las necesidades que hoy la institución demanda en cuanto a prevención y sanción en situaciones de violencia, abuso, acoso, maltrato y discriminación de las cuales han sido víctimas bomberas del país. Ver Discurso Presidente Nacional Una vez concluida la ceremonia las 17 bomberas decidieron de forma unánime elegir a quienes dirigirán desde hoy la Comisión de Equidad de Género de Bomberos de Chile, la cual quedó conformada por; Karen Pavez Elizalde, Presidenta, Secretaria General del Cuerpo de Bomberos de Concepción, región del Biobío; Inés Araya del Canto, Vicepresidenta, Bombera del Cuerpo de Bomberos de La Serena, región de Coquimbo; Valeska Acevedo Barra, Secretaria, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Algarrobo, región de Valparaíso y Paulina Bello Vidal, Voceray Enlace, Inspectora General del Departamento de Equidad y Género del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur, región Metropolitana. Al asumir la presidencia de la nueva Comisión de Equidad de Género de Bomberos de Chile, Karen Pavez señaló «tenemos un gran desafío con la comisión, cada una de las integrantes de las distintas regiones, representan a cada una de las bomberas y bomberos de nuestro país. Los objetivos los tendremos que desarrollar, trazarlos en las áreas en las que enfocaremos nuestro trabajo». «Esta tarde delimitaremos las líneas que vamos a desarrollar, tenemos bastantes ideas y se suman lineamientos generales y transversales que ya son de conocimiento, así que estamos confiadas de que podremos desarrollar un buen trabajo como equipo de todo el país». Como representante de la Junta Nacional de Bomberos de Chile ante la Organización de Bomberos Americanos OBA, Karen señaló que «el trabajo que se está realizando en Latinoamérica, nos permitirá a las integrantes de la comisión enriquecernos del trabajo que ya han realizado, porque las problemáticas son las mismas en todos los países. Los países miembros de Naciones Unidas buscan alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, el punto N° 5, precisamente busca igualdad de género transversal en la sociedad y sobre todo en las instituciones, por lo tanto, las líneas están orientadas al cumplimiento de esa meta que es nacional, internacional y ahora es la de esta Comisión», concluyó. La Comisión está integrada además por Priscila Núñez,
FDC REALIZÓ CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE GENDARMERÍA

La Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile (FDC) realizó el curso «Formación de instructores para control de emergencias penitenciarias con presencia de fuego» a seis funcionarios de Gendarmería, entre el 5 y 9 de julio en el Campus Central de la Academia Nacional ubicado en Talagante. En su cuarta versión de realización, FDC empresa de Bomberos de Chile, dedicada a la capacitación, creó este curso específicamente para cubrir las necesidades de Gendarmería en los 4 módulos teóricos de 2 horas cada uno: características del instructor, métodos y técnicas de aprendizaje, evaluaciones y pruebas para adultos. Tuvieron pruebas parciales de conocimiento del contenido enseñado y exámenes de habilidades para que el alumno tenga las competencias para realizar una clase teórica con planificación de la misma, clase de laboratorio y una clase práctica en terreno. La segunda parte de este curso se enfocó e llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en nivelación de equipos de respiración, nivelación de mangueras, nivelación de uso de bomberos, trabajo con extintores en distintos clases y puntos de fuego, extinción de fuga de gas encendida, en estanques y cilindros de gas, y extinción de fuego con equipo IFEX (lanzador de agua pulverizada a alta presión). Luis Bernal Sandoval, el asesor técnico comercial de la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile (FDC), indicó «en esta cuarta versión se actualizaron los contenidos de formación bajo normativa NFPA 1.041, la metodología de enseñanza y adaptamos la práctica a sus requerimientos, que son las emergencias con incendios en recintos penitenciarios. El objetivo de este curso es formar instructores para el personal de gendarmería y para los grupos de respuesta a incendios que tienen en cada centro penitenciario a nivel nacional». También mencionó que «el personal de la Fundación tomó el desafío en 2020 de poder actualizar todos los cursos que imparten bajo normativas nacionales e internacionales, adoptando los estándares correspondientes y también obtener la acreditación de los 3 campus de ANB como centros National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) y Emergency Care & Safety (ECSI). Agregó que «prontamente lanzaremos la malla de los cursos de materiales peligrosos, en espacios confinados y de rescate técnico en cuerda». Los alumnos de gendarmería designados para realizar este importante curso pertenecen al complejo penitenciario Acha de Arica, al centro de cumplimiento penitenciario de Copiapó, a la cárcel de alta seguridad de Santiago y al sub departamento técnico operativo. Las herramientas adquiridas los habilitó como «instructores de brigadas contra incendios» y les permite a su vez capacitar al personal de su jurisdicción en base a las necesidades que detecten. El Sub director Operativo (S) Coronel Sebastián Urra Palma, señaló «este curso viene a apoyar un largo proceso de capacitación continua de nuestros funcionarios. Las situaciones que hemos tenido que vivir a lo largo de los años han sido muy fuerte y la manera de sobrellevarlas es con conocimiento y práctica continua. No concebimos tener a futuro un largo desarrollo en nuestra institución sin tener el apoyo de Bomberos de Chile, que siempre están dispuestos a apoyarnos al igual que a quien lo necesite». Finalizó diciendo «de parte de la Dirección Nacional de Gendarmería agradecemos la voluntad, la deferencia y la preparación que comparten con nosotros y esperamos contar con estos cursos en un futuro». Para finalizar esta importante capacitación que anualmente realiza Gendarmería de Chile con FDC, se realizó una breve y emotiva ceremonia de cierre en el auditorio del campus central de la ANB. Asistieron en representación de Gendarmería el Sub director Operativo (S) Coronel Sebastián Urra Palma; el Jefe de departamento de Seguridad Penitenciaria, Coronel Mario Cid Dinamarca; el Jefe de destacamento especial de Tribunales de Justicia, Teniente Coronel Fabiola Valladares Álvarez y el Jefe (S) del departamento Técnico Operativo, Mayor Rodrigo Solís Oñate. Fuente: Bomberos.cl
CUERPO DE BOMBEROS DE ARICA E INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

En el marco de los 170 años de Bomberos de Chile, el Cuerpo de Bomberos de Arica y el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás, firmaron un importante convenio de colaboración que beneficiará a ambas instituciones. Dentro de los festejos por el aniversario N°170 de Bomberos de Chile, el Cuerpo de Bomberos de Arica y el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás, firmaron un convenio de colaboración para que los futuros profesionales de la casa de estudios superiores puedan realizar sus prácticas profesionales o laborales junto a Bomberos, además de presentar diversas instancias de difusión, colaboración e interacción en conjunto hacia la comunidad. A su vez, los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Arica y el personal rentado, tendrán la oportunidad de estudiar una carrera en la Institución, accediendo a becas y beneficios estudiantiles, así como a descuentos especiales. A la firma de convenio asistieron el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, y la Directora Académica del IP-CFT Santo Tomás Sede Arica, Marcela Valenzuela Flores, y quienes destacaron la alianza estratégica en beneficio de ambas instituciones. En entrevista con Frecuencia Nacional de Radio Bomberos de Chile, el Presidente Regional de Arica y Parinacota y Superintendente de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, se refirió a este importante convenio. «Este convenio se celebró en una fecha muy importante para Bomberos de Chile, el 30 de junio, y tiene como propósito la entrega de becas de estudio a los Bomberos y al personal rentado, con un descuento importante, entregando herramientas para quienes quieran estudiar o complementar sus estudios, tanto bomberos como personal rentado». «Estamos contentos de formalizar esta alianza que hemos venido trabajando con Bomberos desde hace mucho tiempo. Para nosotros es relevante las vinculaciones con el entorno y ser realmente un aporte para la formación de profesionales de nuestra región», señaló la Directora Académica del IP-CFT Santo Tomás. Además, agregó que «la institución dentro de su oferta académica busca permitir que distintas trayectorias formativas puedan desarrollarse, generando las condiciones para que las personas puedan compatibilizar los estudios superiores con su actividad laboral». Escucha la entrevista completa al Presidente Regional de Bomberos y Superintendente de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, en Frecuencia Nacional de Radio Bomberos de Chile aquí.
EXITOSA JORNADA DE BOMBEROS DE CHILE EN EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL

Con una gran convocatoria, Bomberos de Chile y la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile desarrollaron actividades en el marco del Día del Patrimonio 2021. Durante el domingo 30 de mayo, diversas actividades virtuales se desarrollaron a través del Facebook Live de Bomberos de Chile y de la Fundación Cultural, en el marco del Día del Patrimonio Cultural 2021. La primera de ellas fue una exposición de fotografías restauradas, instancia en la que el diseñador gráfico, Ricardo Astorga, pudo mostrar sus trabajos recientes, a través de diálogos cargados de historia, análisis y por supuesto mucha interacción con la audiencia de redes sociales. A las 16:00 horas fue el turno de la dibujante y diseñadora gráfica porteña, Valentina Fuentes, conocida como «Tina Fuentes». La «Tina» compartió parte de su obra, exhibiendo caricaturas sobre hitos históricos de Bomberos, cultura preventiva, anécdotas y material mayor. Finalmente, a las 17:00 horas se dio inicio a «De Arica a Punta Arenas: exposición de vehículos patrimoniales», una actividad sin precedentes en la que de forma virtual se dieron cita 9 Compañías y 4 museos de Bomberos para mostrar su material mayor histórico. En total, 23 máquinas fueron exhibidas, entre ellas bombas y bombines a palanca, bombas a vapor y carros a motor, destacando la participación especial del Museo del Bombero «Jefe Félix Luque Plata», de Guayaquil, Ecuador, cuyo expositor, el Capitán Christian Villacreses señaló que «nuestro Museo agradece a Bomberos de Chile por esta invitación, consideramos que es muy importante generar estos espacios para los cuerpos de bomberos, sobre todo en Chile, en donde existe una gran tradición bomberil. apreciamos su misión de investigación y seguiremos colaborando con ustedes en la difusión de nuestra noble actividad como bomberos voluntarios». En esa misma línea, Ángel Iglesias, Director de la Primera Compañía «Bomba Magallanes» de Punta Arenas y a la vez encargado del Museo Bomba Magallanes, agregó que «nos sentimos orgullosos de haber podido participar de una nueva versión del Día del Patrimonio, uniéndonos de manera virtual a la iniciativa desarrollada por Bomberos de Chile, la cual nos permitió conectarnos con el resto del país con el solo objetivo de mantener viva nuestra cultura. Del mismo modo, como Bomba Magallanes, desarrollamos un trabajo audiovisual, musical e informativo que tuvo gran aceptación del público, lo que nos motiva a continuar entregando contenidos históricos de manera lúdica y educativa». Finalmente, y respecto al gran margen de público que tuvo la jornada cultural, Brian Arcos, Gestor de Proyectos de la Fundación Cultural y Deportiva, y coordinador de la actividad destacó que «el éxito de esta jornada lo atribuimos a los contenidos presentados, ya que en esta ocasión las actividades no se planificaron pensando en una audiencia especializada en historia de Bomberos, sino en un público transversal, familiar y joven, de esta manera se invitó a nuestros expositores a reemplazar las formalidades y a mostrar sus unidades de forma lúdica. Es una fórmula que nos ha dado éxito anteriormente y confiamos en que es el camino para regenerar el vínculo entre las nuevas generaciones y el patrimonio cultural de la institución». Instituciones participantes Segunda Compañía «Esmeralda» del Cuerpo de Bomberos de Santiago.Museo de Bomberos de Ancud.Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Papudo.Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curacautín.Museo Bomba Magallanes de Punta Arenas.Quinta Compañía «Bomba Mair Cazés Sady» del Cuerpo de Bomberos de La Serena.Tercera Compañía «Bomba Alemana» del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.Museo de Bomberos de Los Andes.Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica.Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción.Museo del Bombero «Jefe Félix Luque Plata» Guayaquil – Ecuador.Segunda Compañía «Bomba Germania» del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.Tercera Compañía «Cousiño y A. Edwards» del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
CB ARICA INFORMA FALLECIMIENTO DEL MEIENBRO HONORARIO Y BOMBERO INSIGNE DE CHILE ÓSCAR BERETTA ALARCÓN (Q.E.P.D.)

El Voluntario contaba con premio de constancia por 55 años de servicio a la comunidad y obtuvo la calidad de Bombero Insigne de Chile en 2015. Don Óscar Beretta (Q.E.P.D.), ingresó a su querida Tercera Compañía el 6 de julio de 1965 y en sus 55 años como bombero ocupó en varias ocasiones el más alto cargo de un Cuerpo de Bomberos, el de Superintendente. En su compañía fue Director en varios periodos, además de Secretario y Tesorero. El caballero del fuego se destacó por ser un gran aporte a la institución, en su compañía fue unos de los gestores en la construcción del tercer piso del cuartel, lugar que hoy y cuando la pandemia lo permita nuevamente, es donde se reúnen los tercerinos a compartir con camaradería. Sus restos mortales están siendo velados en dependencias del cuartel de la Tercera Compañía, ubicado en calle 18 de septiembre #1690 y el funeral se realizará el martes 4 de mayo a las 18 horas en el cementerio municipal. Desde Bomberos de Chile, expresamos el más sentido pésame a su familia, amigos, miembros de la Tercera Compañía y a todo el Cuerpo de Bomberos de Arica por esta irrecuperable pérdida.
BOMBEROS DE CHILE ENCUENTRA CON VIDA A MENOR EXTRAVIADO EN ARICA JUNTO A PERSONAL DEL GOPE

Luego de un amplio operativo desplegado desde la tarde del sábado, Bomberos de Arica e integrantes del grupo USAR, junto a personal del GOPE, encontraron con vida al menor de edad tras un aviso entregado por vecinos del sector. Un lugareño dio aviso al Puesto de Comando de Bomberos de la presencia de un joven a pocos kilómetros. Bomberos de Arica, integrantes del grupo USAR de Iquique y efectivos del GOPE se dirigieron al lugar confirmando la identidad del menor de 14 años, Romer Laura Choque, quien fue trasladado al Hospital de Arica para recibir atención médica y evaluar su estado de salud. A eso de las 19:30 horas del martes 23 de marzo, fue hallado con vida el menor de 14 años quien llevaba cuatro días extraviado en el Valle de Azapa, región de Arica y Parinacota, en palabras del Presidente de Bomberos de la Región de Arica, Raúl Montoya, destacó que «gracias a la coordinación de los equipos de emergencia tanto del Cuerpo de Bomberos de Arica y la activación del Sistema Nacional de Operaciones SNO con los Grupos Usar de Iquique y Agreste de Antofagasta, sumado a la fuerza de trabajo de Carabineros y Fiscalía Regional, se logró un resultado eficaz y positivo en la operación». El además Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, cuando entregaba anoche en la plaza del poblado de Azapa el agradecimiento al Cuerpo de Bomberos de Iquique y Arica por el éxito de la búsqueda, se mostró muy emocionado cuando el padre del menor se acercó al lugar personalmente y agradeció la labor de Bomberos en un emotivo cierre donde encontraron a su hijo con vida y en buenas condiciones «No tengo palabras más que agradecer a todos porque encontraron a mi hijo, gracias a los bomberos», señaló el padre de Romer. En el operativo donde se desplegaron más de 70 bomberos, asistió además el Vicepresidente Zona Norte de Bomberos de Chile, y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, señor Marcelo Zúñiga quien colaboró en la coordinación del trabajo conjunto y relató las fases de la operación de ayer minutos antes de dar con el paradero de Romer, «el Grupo USAR Iquique, activado por el Sistema Nacional de Operaciones, por solicitud del Cuerpo de Bomberos de Arica, arribó a la Base de Operaciones en la 7ma Compañía, en San Miguel de Azapa. El Grupo USAR fue recibido por el Comandante del Incidente, Carlos Riquelme y el PFOR-15, Cristian Núñez, quiénes realizaron un Briefing sobre el estado actual de la búsqueda». Señaló que una vez organizado el personal y en coordinación estrecha con el Comandante de Incidente, el Grupo de 18 Rescatistas USAR de Iquique se desplazó al Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el Km 21 del Valle de Azapa, dónde junto con el GOPE de Carabineros y al Inspector, Ignacio Martínez, participaron en la planificación operativa de los cuadrantes de búsqueda. En el lugar se desplegaron un total 6 patrullas de búsqueda, compuestas por 2 patrullas Policiales y 4 de Bomberos; todas coordinadas desde el Puesto de Mando Avanzado del Cuerpo de Bomberos de Arica. Por su parte, el fiscal Mario Carrera señaló que «El Valle de Azapa tiene un clima bastante bueno, que nos permitía tener esperanza. Pero si salía del valle y se internaba en el desierto podíamos tener una tragedia. Por eso trabajábamos contra el tiempo», añadió el fiscal. Según el fiscal, el adolescente, que habría dormido en una cueva, está en buenas condiciones, pero con problemas de hidratación. Cabe señalar que la fase de movilización de la operación estuvo a cargo del Punto Focal Operativo Nacional-Adjunto de Turno, Gabriel Huerta. Asimismo, destacar que, en este caso, se activó el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile, ente coordinador que se activa cuando las capacidades regionales se ven sobrepasadas, instancia que permitió la coordinación de los grupos especializados de los Cuerpos de Bomberos de Iquique y Antofagasta.
SNO en Fase de Movilización por menor extraviado en Valle de Azapa

Junto con el Grupo Fuerza de Tarea de Arica, el Presidente Regional de Arica y Parinacota solicitó la activación del Sistema Nacional de Operaciones (SNO) el cual coordinó la Movilización del grupo USAR en Acreditación del Cuerpo de Bomberos de Iquique y del Grupo de Rescate Agreste en Acreditación de Antofagasta para trasladarse a la zona requerida. Más de 40 bomberos de Cuerpo de Bomberos de Arica se activaron la madrugada de este domingo 21 de marzo en el operativo de búsqueda de Romer Laura Choque, menor de 14 años extraviado en el Valle de Azapa. En las labores participan equipos especializados de Bomberos y Carabineros. Se trata de Romer Laura Choque, quien vestía una polera negra, un short azul marino y gorro negro cuando fue visto por última vez. La intensa búsqueda del menor se realiza en Arica, sector del Valle de Azapa (lugar donde se extravió Romer). Por su parte, el Ministerio Público dispuso de una serie de diligencias junto a Bomberos y Carabineros de dicha ciudad, para lograr dar con el paradero de Romer, entre ellas, la solicitud al Cuerpo de Bomberos de Arica para activar el grupo de Fuerza de Tarea. De acuerdo a la información entregada por el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, que en la planificación de éste lunes 22 de marzo, la instrucción fue continuar con labores de búsqueda en el Valle de Azapa Ruta A-27 con Grupo Fuerza de Tarea del Cuerpo de Bomberos de Arica junto a personal de Carabineros. En la fase de movilización a cargo del Punto Focal Operativo Nacional-Adjunto de Turno, Gabriel Huerta, se encuentran trabajando las unidades 40 bomberos del Cuerpo de Bomberos de Arica, 25 bomberos USAR del Cuerpo de Bomberos de Iquique y 12 bomberos del Grupo Agreste del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta en acreditación. Cabe señalar que el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile se activa cuando las capacidades regionales se ven sobrepasadas.Cualquier información sobre el paradero de Romer, se agradece contactar a la Central de Comunicaciones al número 132.
17 PERSONAS DAMNIFICADAS, TRES VIVIENDAS QUEMADAS Y UN BOMBERO LESIOANDO

Así lo señaló el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Melgarejo, quien también indicó que fue un trabajo complejo y que no hubo mucha ayuda de la gente, sacando sus vehículos, ya que los pasajes eran muy estrechos, dificultando y demorando la labor de bomberos. Melgarejo hizo un llamado a los vecinos a sacar los vehículos de los pasajes, inmediatamente cuando se produce un incendio cerca de sus domicilios, para agilizar el trabajo de bomberos.