Devastador incendio Forestal en Timaukel: 1.600 hectáreas han sido consumidas por el fuego

La mañana del 25 de enero se inició un incendio forestal de grandes proporciones en la comuna de Timaukel, en la región de Magallanes, el cual hasta la fecha no ha podido ser controlado por Bomberos, Conaf, Ejército y la Armada. En alerta roja se encuentra la región de Magallanes, debido al incendio forestal que afecta desde el 25 de enero a la comuna de Timaukel, y en donde se encuentran trabajando Bomberos de Porvenir y Punta Arenas, además de la Conaf, Ejercito y la Armada de Chile, junto a lugareños y distintas ONG. Según datos recogidos mediante una imagen de sensor satelital, hasta el 6 de febrero los focos de fuego se habían extendido en más de 1.600 hectáreas, con una afectación de 1.158 hectáreas de bosque nativo, 289 de matorrales y/o praderas, 147 de turberas y 50 de cultivo. En el lugar trabajan bomberos y bomberas de Porvenir y Punta Arenas, siete brigadas de Conaf, un camión aljibe, tres bulldozer, dos excavadoras, dos aviones AT, el avión Hércules C-130 Air Tanker, un helicóptero semipesado Súper Puma y otro helicóptero de CONAF, junto a una Brigada de Incendios Forestales del Ejército del Regimiento «Caupolicán», efectivos de la Armada y distintos funcionarios de organismos públicos y privados. Bomberos de Porvenir y Punta Arenas trabajan en abastecimiento de aeronaves Gran labor está cumpliendo el Cuerpo de Bomberos de Porvenir y Punta Arenas, en el abastecimiento de grandes caudales de los aviones que trabajan en el incendio forestan de Timaukel. Mientras las unidades BX1 y RX1 abastecen en el aeródromo Capitán Fuentes Martínez a las aeronaves que combaten las llamas, lo mismo hacen en el aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, otras 2 unidades de Punta Arenas.

Colisión de vehículos deja camioneta bajo palmera frente al terminal de buses

Según información entregada por bomberos, se trató de colisión de vehículos menores que habrían colisionados en Diego Portales frente al terminal de buses de Arica en hora de la tarde, al llegar la primera maquina se percata que unos de los vehículos se encontraba con una persona atrapada al interior bajo una palmera, personal de bomberos trabajo en la liberación del paciente para ser entregado al personal del samu, donde también resultaron 5 personas lesionadas en dicho accidente. Al lugar llego bomberos de la cuarta, quinta y sexta compañía de bomberos de Arica

TRAS 4 HORAS DE TRABAJO BOMBEROS LOGRÓ CONTROLAR INCENDIO EN VILLA FRONTERA

Varias compañías del cuerpo de bomberos de Arica, trabajaron en la emergencia. El Capitán Juan Pizarro Araya, de la 6ta Compañía, señaló que se trató de un vehículo incendiándose y que producto de abundante material plástico, cartón y botellas plásticas, que estaban acumulados alrededor, el incendio se complicó, . El oficial indicó que a raíz de esta gran cantidad de material de fácil combustión, se demoró el control de la emergencia.Fue de gran ayuda, la llegada de una máquina retroexcavadora -que consiguió el dueño del lugar- la que facilitó el trabajo y la extinción del fuego.El Capitan Pizarro, aprovechó de hacer un llamado a las personas que trabajan en reciclaje de cartón y plástico para que puedan segregar el material como corresponde, es decir con la separación adecuada entre los productos, ya que también en esta oportunidad tenían combustible, cerca del cartón y el plástico.

incendio afecta a vivienda de material ligero y bomberos son agredidos

El hecho se habría originado en Caupolicán con Cienfuegos Según información entregada por Patricio Melgarejo, cmdte del cuerpo de bomberos, se trató de fuego en vivienda en fase de libre combustión, donde fueron despachas la 2da, 3ra, 4ta y 5ta compañía.Al llegar al lugar la primera máquina, realizó un ataque ofensivo para controlar el incendio.Melgarejo señaló que lamentablemente bomberos fueron agredidos con insultos y empujones, lo cual dificultó la labor de bomberos, por lo que tuvo que llegar carabineros para controlar el orden.

VOLCAMIENTO DE VEHÍCULO MENOR, UNA PERSONA ATRAPADA

En el lugar trabajó la cuarta y sexta compañía de bomberos de Arica Según información entregada por el Teniente primero, Miguel Corrales de la Tercera compañía, se trató de volacamiento de vehículo que habría perdido el control quedando en el bandejon central de la Avenida Santiago Arata antes de llegar a Mejillones, personal de bomberos procedió a la extricación y estabilización del paciente, afortunadamente la persona se encontraba conciente en espacio y tiempo, para luego ser entregado al samu.No sé descarta el consumo de alcohol, señaló en teniente.

HOY DOS APLICACIONES SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PLAY STORE Y APP STORE.

Hoy fue el lanzamiento de las aplicaciones «Primeros respondedores» y «132 comunidad sorda» La primera está diseñada para equipos de primera respuesta a emergencias como Bomberos, Carabineros y SAMU con el objetivo de prestar ayuda a personas con distintos tipos de discapacidad y la segunda es de uso exclusivo de personas sordas. El Secretario Nacional de Bomberos de Chile, Alejandro Artigas MacLean, señaló «el desafío a contar de ahora es gigante, tenemos que hacer que toda la comunidad pueda cooperar también con estas aplicaciones y que Bomberos de Chile se capacite también, en esto que es prácticamente una especialidad. Tenemos el desafío además de capacitar a todas las centrales de alarmas de Bomberos de Chile».

NORMATIVA POR EL RESPETO Y LA DIGNIDAD A LOS BOMBEROS(AS) DE CHILE

APOYAR   DERECHO AL RESPETO Y LA DIGNIDA A LOS BOMBEROS(AS) DE CHILE PROBLEMA A SOLUCIONAR Al revisar la historia de los cuerpos de bomberos de Chile, siempre está presente el GRAVE PROBLEMA DEL FINANCIAMIENTO. En efecto, por más de 170 años los cuerpos de bomberos, han tenido que mantenerse con presupuestos poco estables y dispares unos de otros, provenientes del esfuerzo de sus propios bomberos, un aporte del presupuesto de la nación, los municipios, los gobiernos regionales, las colectas públicas y socios contribuyentes.Estos recursos nunca han sido estables y han dependido de la voluntad tanto de las instituciones de turno como de las personas naturales, por lo tanto, no se han podido establecer presupuestos anuales de la institución, ni menos de cada uno de los cuerpos de bomberos.Por ello, desde sus inicios se ha sufrido la falta de financiamiento, al punto de afectar gravemente el servicio que ofrece a la comunidad y que -por el avance del país- cada vez es más exigente y requiere de mayor capacitación, entrenamiento y equipos.En consecuencia, se genera una gran BRECHA en la atención a la comunidad, localidades con mayores recursos ofrecen un sistema más continuo, rápido y eficiente, en desmedro de lugares más apartados y comunidades con escasos recursos.En términos generales los bomberos chilenos deben cubrir -con fondos propios:El 55% de los gastos operaciones de la institución ( combustibles-reparaciones-sueldos de personal rentado- mantenciones, etc.)El 40% de los gastos de inversiones (compra de carros-unidades de rescates-camionetas, etc)Para lograr cubrir medianamente esos gastos e inversiones, los bomberos voluntarios deben en consecuencia destinar casi un 50% del tiempo que destinan a la institución en la búsqueda de recursos, lo que afecta gravemente la motivación, la capacitación y entrenamiento del personal.   SITUACIÓN IDEAL: Bomberos de Chile es la institución profesional (capacitada según normas internacionales) de respuesta a todo tipo de emergencias a lo largo de todo el país. Su capacitación se encuentra ligada a una malla curricular que permite formar un bombero estándar llamado “Bombero Operativo” y una malla curricular con curso de especialidad que lo preparan como bombero profesional en distintas áreas.Para lograr este ideal se debe contar con un presupuesto que permita cubrir todas sus necesidades.El Estado debe garantizar que todo integrante de la institución tendrá financiamiento para:1. La capacitación y el entrenamiento.2. La compra y reposición de sus EPP (Elementos de Protección Personal) los que se deben renovar entre 3 a 5 años.3. La compra y reposición de material mayor e infraestructura, unidades de agua y especialidades con una vida útil no superior a los 15 años.4. La cobertura efectiva de gastos médicos por enfermedades y accidentes.5. Gastos operativos (combustible y mantención de unidades de material mayor).6. Gasto operativo personal rentado como operadores de central de alarma, cuarteleros, secretarias, contadores, entre otros. Según estadísticas de los propios bomberos chilenos, cada voluntario activo de la institución destina en promedio 72 horas semanales a trabajos institucionales, de los cuales el 50% está destinado a actividades para la obtención de fondos. Estimamos que dicho recurso-tiempo debe ser utilizado en las labores propias del trabajo bomberil: Academias, practicas, cursos, preparación física, etc. Con ello se mejoraría ostensiblemente la atención a la comunidad y se optimizarían los recursos   QUÉ DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN: El estado debe velar por la seguridad e integridad de todos los habitantes de la República. En materia de emergencias, esta función se ha delegado en bomberos de Chile, no entregando el financiamiento necesario para que el personal pueda cumplir con su función a cabalidad.En países donde los bomberos son rentados, el 75% del presupuesto que el estado entrega a la institución va a sueldos y salarios. En Chile son los propios bomberos los que, en definitiva, subvencionan al estado al prestar servicios gratuitos y profesionales.De justicia es entonces, que el estado cubra las necesidades propias de la actividad bomberil (velar por la vidas y bienes de los habitantes del país) evitando que los bomberos(as) recorran las calles con un tarro, o haciendo campañas de beneficencia que solo los distraen de su verdadera vocación, actitudes y capacidades. ¿CON QUÉ ARGUMENTOS TÚ O TU ORGANIZACIÓN RESPALDA ESTA PROPUESTA? Bomberos de Chile es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, que sus integrantes voluntarios prestan una gran amplitud de servicios tanto a nivel nacional y también internacional. Por ejemplo: Rescate vehicular: Bomberos define su acción en el Rescate Vehicular como de apoyo a salud: se trata de liberar a la persona atrapada en el accidente, facilitar y colaborar con la atención que puedan darle los servicios de salud en el mismo lugar del accidente y prepararla para su rápido y seguro traslado a un centro hospitalario. (SAMU, mutuales, ambulancias privadas, institucionales y otras). Los bomberos rescatistas reciben una cuidadosa preparación en el Manejo Básico del Trauma. Esto corresponde a una serie de procedimientos, que no deben confundirse con los llamados «primeros auxilios», y que procuran tanto la mantención de la vida como la integridad de la persona durante la extricación y traslado. Rescate urbano: Se enfoca en la búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas, ya sea por razones naturales como terremotos o aluviones, o por colapsos en instalaciones industriales y establecimientos mineros. El rescate de personas atrapadas es una tarea de gran complejidad, que requiere no sólo de equipamiento especializado, sino también de personal altamente capacitado. La ANB posee dos niveles de capacitación, los cursos Rescate Urbano I y II, cuya finalidad es entregar conocimientos y habilidades a los bomberos para que puedan ser parte de una fuerza de tarea de algún Cuerpo de Bomberos del país. Incendios forestales: En la actualidad los incendios forestales son atendidos por CONAF, a quien le corresponde específicamente y por mandato legal el combate de estos siniestros. No obstante, una causa básica de la participación de Bomberos en los incendios forestales es la peligrosa cercanía del bosque con las ciudades, cuando se pone en riesgo vidas y bienes, zonas a las que se les denomina de interfase. Conscientes de esta realidad, Bombero PROPUESTA

BOMBEROS RESCATA A 4 PERSONAS AISLADAS CAMINO AL SANTUARIO DE LAS PEÑAS

Las 4 personas se encontraban en el sector de Humagata sin poder retornar Tras una intensa labor que se prolongó por horas, personal especializado del Cuerpo de Bomberos de Arica, rescató a 4 excursionistas en el camino hacia el Santuario Las Peñas, quienes hablan queda do completamente aislados tras la crecida del río durante este fin de semana. Según informó el capitán José Quinchel del Grupo de Rescate en Altura de la Segunda Compañía de Bomberos, el hecho se registró la noche de este viernes cuando un familiar se contactó con Bomberos, manifestando que los afectados se encontraban aislados en el sector de Humagata «Debido a las crecidas del río, no lograron llegar al santuario de Las Peñas y tampoco lograron devolverse, dado que lo hicieron de noche. Por lo tanto, se activó el Equipo de Rescate en Altura y el Equipo de Rescate Agreste, en el cual respondieron cerca de 14 bomberos, quienes conformaron un equipo de trabajo para lograr acceder y rescatar a las personas», señaló.Así, cerca de las 5 de la mañana del sábado, tras reunirse en la Segunda Compañía, los voluntarios iniciaron su recorrido hasta el sector de Las Peñas, percatándose del evidente aumento del caudal del río. Tras seguir por casi un kilómetro y medio en el sector, personal de bomberos dio con los 4 excursionistas, quienes fueron hallados en buenas condiciones «No presentaban novedades, nos comentaron que se refugiaron en unas construcciones antiguas durante la noche y por lo tanto luego comenzamos el retorno hasta el paradero de las Peñas, informó el capitán Quinchel, quien tras este rescate resaltó que si bien la mayoría del año la gente concurre hasta este sector. la recomendación no es hacerlo en época estival debido a las lluvias.«La recomendación es planificar bien la actividad. dar aviso a Bomberos oa Ca rabineros con respecto a los días que estarán y la ruta que tomarán, con el fin de saber buscarlos sies que les llegara a pasar algo», finalizó.