Departamento de Infraestructura: Proyectos para el período 2019-2020

El Departamento de Infraestructura de Bomberos de Chile para el período 2019 – 2020 cuenta con amplia gama de proyectos, los cuales corresponden a financiamiento fiscal para el proceso de reconstrucción por catástrofes, como el terremoto de febrero del año 2010 en la zona sur y el de septiembre del 2015 en la zona norte. Como parte del listado de cuarteles dañados, se han ido realizando los procesos de diseño y ejecución a medida que se cuentan con los documentos legales de cada terreno y aprobación de financiamiento. En esta etapa de reconstrucción se encuentran los cuarteles de la Región de Atacama correspondientes a la 5ª Compañía de Charañal, CG y 1ª Compañía de Tierra Amarilla. En la Región de Coquimbo, el Cuartel General 1ª y 3ª Compañía de El Palqui, la 2ª Compañía de El Palqui , 4ªCompañía de Combarbalá, 6ªCompañía de Coquimbo y 5ª Compañía de Ovalle. En la zona central está el cuartel de la 16ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y en la zona sur el cuartel de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas. Financiamiento de los Gobiernos Regionales Estos proyectos corresponden a financiamiento de ejecución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R), los cuales corresponden a iniciativas de los Gobiernos Regionales y priorización de los Consejos Regionales de Bomberos. En este proceso Bomberos de Chile otorga tres cupos por región para realizar los diseños mediante el Departamento de Infraestructura, quien gestiona y coordina el desarrollo del proyecto de arquitectura, especialidades y permiso municipal para luego entregar la carpeta completa a la unidad técnica responsable (Municipio, MOP u otro) para que este realice la etapa de licitación y ejecución. En este grupo se han desarrollado los cuarteles de los Cuerpos de Bomberos de Arica (1ª Compañía), Caldera (2ª Compañía), Chillán (5ª Compañía), Ancud (3ª Compañía), Tomé (5ª Compañía), Arauco (4ª Compañía), Trehuaco (Cuartel General y 1ª Compañía) y Puerto Aysén (3ª Compañía). Proyectos con Recursos Propios Por último se encuentran los proyectos de reconstrucción, reparación o ampliación realizados con financiamiento directo de Bomberos de Chile para casos que no pudieron ser incluidos en los listados anteriores o que sufren de deterioro y daño grave que impide la realización adecuada del servicio bomberil. En este caso se contempló la reparación y remodelación de la 1ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Rosendo en la Región del Biobío.

Rumbo a todas las regiones del país van los insumos de protección a Bomberos para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID 19

A las 9 horas de este viernes 27 de marzo, 3 camiones cargados con elementos de protección personal salieron del Centro de Distribución del Campus Central de la ANB rumbo a los Consejos Regionales de todo el país, en una tarea coordinada por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile. El primero de los envíos, que busca mantener la continuidad operacional de Bomberos de Chile a raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19, consistió en 11.400 mascarillas norma N-95, 1.000 cajas de guantes quirúrgicos y 10.000 trajes de Tyvex, además de 600 bidones de cloro de 5 litros, entre otros. El despacho de estos elementos de protección se realizará a cada Consejo Regional. Por tal motivo son los Consejos y sus autoridades los encargados en la distribución y asignación de los recursos recibidos a los Cuerpos de Bomberos. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, recalcó que «la poca cantidad de insumos se debe a la poca cantidad de productos en stock y de proveedores, ha sido muy difícil recolectar estas cantidades», junto con señalar que «estamos a la espera que nos lleguen las 35.000 mascarillas que nos tiene que entregar el Ministerio de Salud, para enviar una segunda respuesta». Este primer esfuerzo que realiza Bomberos de Chile, fue despachado en 2 camiones del SNO y 1 del Centro de Distribución de la Academia Nacional de Bomberos, para las zonas norte (Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena), centro (Valparaíso, O’Higgins y Maule) y centro sur (Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos). Para el extremo sur del país (Coyhaique y Punta Arenas) se está coordinando con el Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, el despacho aéreo de los insumos.

Presidente Nacional sobre Nicolás Soto Estroz: “Nos refuerza un sentido del deber: la convicción del servicio que prestó a su comunidad y a su país”

El joven voluntario se convirtió en el primer mártir de Villarrica, al perder su vida en acto de servicio en 2019. En una emotiva ceremonia este sábado se inauguró el busto del bombero Nicolás Soto Estroz, primer mártir de Villarrica y el número 317 de la institución a nivel nacional. A la conmemoración asistieron el Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala. Junto a él, participaron el gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera. Además, los presidentes regionales de Arica y Parinacota, Raúl Montoya Olivares; Ñuble, Francisco Zapata Quilodrán y Antofagasta, Jayro Arriagada Montecinos, también fueron parte de la actividad. Durante el homenaje al mártir, las autoridades tuvieron sentidas palabras tanto para Nicolás y su familia, como para la compañía de Bomberos a la cual perteneció, destacando su labor y sacrificio, dedicando sus vidas y tiempo a la seguridad y ayuda hacia la comunidad. En palabras de Raúl Bustos, Presidente Nacional de la Junta de Cuerpos de Bomberos de Chile, su muerte trae «un duelo prematuro que nadie espera a tan corta edad de vida, la angustia de sus compañeros de bomba y las asociadas con cada una de las lecciones aprendidas que podemos obtener de un hecho tan doloroso como éste». Nicolás murió el 13 de febrero de 2019, mientras combatía un incendio forestal en las cercanías de la localidad de Carahue, producto del golpe de un balde de un Helicóptero que asistía en el combate. Además, durante la ceremonia de descubrimiento, se homenajeó al artista a cargo de la creación del busto de Nicolás, esculpido en yeso y con su cotona de Servicio. El escultor Pablo López Díaz recibió un ejemplar de la Obra «Relatos Grabados a Fuego» que recopila el martirologio de Bomberos de Chile.

Lazos de colaboración internacional y vías de financiamiento fueron los hitos de la Gira Presidencial Arica – Perú

Una ardua gira realizó la autoridad de Bomberos de Chile, Raúl Bustos los días 22 y 23 de enero la que comenzó en la ciudad de Tacna, acompañado por el Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Perú, Larry Lynch, con quien visitó tres de sus Compañías, el Polígono de Entrenamiento y firmó acuerdo de colaboración con Perú para su integración a OBA. La visita concluyó en Arica en reuniones con el Directorio del CB de Arica, con el Intendente, Roberto Erpel y el Alcalde, Gerardo Espíndola. Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, visitó la región de Arica y la Ciudad de Tacna acompañado por el Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga; por el Rector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB), Juan Carlos Field; por el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya y por el Comandante General del Cuerpo de Bomberos de Perú, Larry Lynch. Se sumaron a la comitiva el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Morales y el Presidente Regional de Bomberos de Copiapó, Nelson Cortés. La visita en terreno comenzó con ambas comitivas en la ciudad de Tacna con la visita a las Compañías N°72, N°194 y N°123 y con un recorrido por el Polígono de Entrenamiento de VII Departamental de Tacna, con el fin de conocer la realidad y trabajo de Bomberos del Perú, sus cuarteles y equipamiento. En la oportunidad, las autoridades acordaron realizar un trabajo conjunto para fortalecer lazos de intercambio donde concretaron en terreno las vías para realizar un Simulacro Binacional el cual se concretó posteriormente en un acta de colaboración que incluye la incorporación de Bomberos del Perú en 2020 a la Organización de Bomberos Americanos (OBA). Al respecto, el Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Perú, Larry Lynch señaló «hemos tenido una reunión con autoridades de Bomberos de Chile, la idea de juntarnos en Tacna con altos oficiales es por una ayuda mutua entre ambos países en temas de desastres, hoy estamos coordinando un Simulacro Binacional en Tacna, de cómo actuar frente a desastres o ante un sismo de gran magnitud, ya que tanto Chile como Perú, están en una franja sísmica importante, ante esto, haremos este ejercicio con las organizaciones de ambos países y de Naciones Unidas, bajo protocolos de Insarag. Este trabajo conjunto comienza hoy y queda establecido para su concreción durante 2020». El acta de colaboración incluyó cuatro puntos relevantes; la coordinación del Simulacro Binacional, Capacitaciones Conjuntas, Curso de Búsqueda de Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) y el ingreso de Bomberos del Perú a OBA. Al respecto el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, señaló que en la colaboración ante grandes emergencias el ejercicio se focaliza en lo que puede ser un gran terremoto en esta zona. «Tanto Perú como el norte de Chile están muy expuestos a este tipo de emergencias, por lo tanto, estamos viendo la coordinación a través de un ejercicio binacional no solamente para demostrar habilidades de cada Cuerpo de Bomberos o nuestras instituciones, sino para demostrar coordinación efectiva entre la autoridad política, cancillería, gobiernos, en la aprobación política de lo que implica logísticamente una movilización de este tipo». «Si el Estado no tiene la capacidad de coordinarse con otro país para enviar esta ayuda y el otro Estado de recibirla, y destinarla al objetivo en cuestión, toda esta especialización no sirve de nada, la coordinación es la que salva vidas». El Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga señaló que la ampliación del trabajo zonal fue uno de los propósitos de su visita. «En esta actividad culminan e inician procesos, que comenzaron con un trabajo previo con los Cuerpos de Bomberos de Arica y Tacna, donde se suma el CB de Iquique, fuimos desarrollando lazos de integración, sumando procesos de capacitaciones masivas, hoy ejercicios binacionales y el apoyo en todos los aspectos en términos administrativos o de funcionamiento». Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, agradeció la visita del Presidente Nacional, Raúl Bustos y señaló que este miércoles 22 de enero fue un día muy importante para Bomberos “la confirmación de planificación de trabajo entre ambas instituciones Peruanas y Chilenas, respaldadas por sus presidentes y oficiales, permite seguir trabajando de manera coordinada, evidenciando lo ya desarrollado durante el 2019 al haber apoyado desde Arica e Iquique a la VII Departamental de Tacna con la entrega de EPP, invitaciones a cursos y participación en aniversarios institucionales”. “No es una frase cliché el decir que Bomberos no tiene fronteras y el que el fin último es el mismo ideal, salvar vidas y bienes, muestra de ello es lo que hemos confirmado hoy en la Heroica Ciudad de Tacna, Peru”. La visita en Tacna concluyó con la reunión «Atención de Emergencias Masivas del CB de Perú», presididida por el Comandante Nacional del CB de Perú, Larry Lynch; el Brigadier General Dulio Nicolini; el Brigadier General, Jefe Intendencia Nacional, Luis Ponce; el Presidente de Bomberos de Chile, Raúl Bustos y Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zuñiga quienes firmaron, en una imagen histórica entre ambos países, un acta de colaboración que formaliza la iniciativa. Arica Ya en la región de Arica, la autoridad nacional de Bomberos, Raúl Bustos, se reunió con el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Arica donde junto al prestigioso abogado, Luis Valentín Ferrada integraron la Comisión análisis situación «Juicio Colon» para dar respuesta a la solicitud del CB de Arica frente al caso. La gira finalizó en reuniones paralelas con el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Roberto Erpel y con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Arica, Gerardo Espíndola, ambas con el fin de exponer las dificultades de financiamiento, dar curso a la mantención de subvención y buscar vías de aceleración para la aprobación de proyectos para Bomberos de Arica. Al respecto, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl  Bustos señaló, «los Cuerpos de Bomberos se financian por una Ley de Financiamiento Fiscal, con el aporte

Bomberos de Chile colabora en la integración de Bomberos del Perú a OBA

En un hito histórico de colaboración mutua entre Bomberos de Chile y Perú, por primera vez se inicia alianza internacional para que Perú se incorpore a la Organización de Bomberos Americanos (OBA). En el marco de la visita del Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos a Tacna para conocer el trabajo de Bomberos del país vecino, y en una tarea encomendada por Martín Cucalón, Presidente de la Organización de Bomberos Americanos OBA, invitó en su rol de Vocal de OBA, a Bomberos del Perú a ser parte de esta instancia de cooperación y trabajo. En la oportunidad, se firmó un acuerdo de colaboración mutua entre ambos países, donde entre otros puntos, se acordó realizar un Simulacro Binacional, Capacitaciones Conjuntas, la Búsqueda de Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) y el ingreso de Bomberos Perú a OBA. La delegación chilena que fue liderada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; por el Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga; por el Rector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB), Juan Carlos Field y por el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, fue recibida por el Comandante Nacional de Cuerpo de Bomberos del Perú, Larry Lynch, por el Intendente Nacional de Bomberos del Perú, Luis Ponce y por el Comandante Departamental de Tacna, Walter Sánchez. En la visita el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos se mostró muy contento con la misión que le encomendó Martín Cucalón, Presidente de la Organización de Bomberos Americanos OBA, tras formalizar la integración de Bomberos del Perú a esta plataforma la que se concretará en el pronto tiempo. «En esta reunión de convenio bilateral de cooperación, en nombre del presidente de la Organización de Bomberos Americanos OBA, Martín Cucalón, he transmitido el mensaje para que Perú se integre a la OBA, a esta plataforma que ha tenido una dinamicidad enorme este último tiempo en cuanto a llevar los estándares, fortaleciendo las capacidades de los Bomberos de las Américas, en este sentido, el comandante Lynch se ha comprometido y ha señalado bajo sus propias palabras que va a adherir a la OBA, por lo tanto, vamos a tener un nuevo país integrante en esta plataforma tan importante como lo es Perú». Por su parte, el Comandante Nacional de Cuerpo de Bomberos de Perú, Larry Lynch, se mostró muy agradecido por la visita de Bomberos de Chile. «Para mí es muy importante estar dentro de una organización como OBA, hemos estado en reuniones anteriores con Martín Cucalón, como INSARAG, claramente esto nos instruirá en capacitaciones, e inducciones y poder interactuar con un mismo estándar entre todos los bomberos de la Región». Asimismo, destacó que la visita de Chile significa hermandad, «estar unidos, es tener las mismas ideas y conceptos para poder responder a necesidades de la población ante un desastre o emergencia que muchas veces no pueden ser controlados por el país propio, esto va a mejorar el servicio y el crecimiento para todos nuestros bomberos, estarán certificados a nivel internacional, permitiendo mejores conocimientos, capacidades y experticias tanto en lo teórico como practico», concluyó la autoridad máxima de Bomberos de Perú.

Transferencia gratuita de inmueble fiscal a Bomberos de Arica

El viernes 10 de enero fue un gran día para los Bomberos de la Región, por cuanto el Ministerio de Bienes Nacionales concretó la transferencia gratuita del inmueble fiscal que ocupa la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, trámite que regulariza y consolida el dominio de la instalación del cuartel. Hay que señalar que el Ministerio de Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar, a través de los procedimientos administrativos, la situación del poseedor material de un bien raíz, a fin de que se le reconozca la calidad de poseedor regular para posteriormente adquirir el dominio del inmueble por prescripción adquisitiva. El procedimiento contiene una parte jurídica de acreditación de requisitos legales y una parte técnica de comprobación de la situación en terreno que culmina con la respectiva inscripción en el conservador de bienes raíces. Ahora consolidado el dominio, la Compañía de Bomberos podrá postular a fondos concursables del Gobierno Regional y a programas de mejoramiento. La actividad estuvo encabezado por el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit; el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Roberto Erpel; y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica (y Presidente Regional de Bomberos), Raúl Montoya, quienes firmaron la documentación que acredita la regularización de la propiedad. Al respecto, Raúl Montoya, destacó el apoyo para poder concretizar esta regularización. «Agradecemos al Ministerio de Bienes Nacionales, y en especial a la Seremi regional por el apoyo brindado para la regularización de los cuarteles de Bomberos de Arica. Con estos actos concretos, nos permite como Cuerpo de Bomberos poder regularizar situaciones que veníamos arrastrando hace muchos años. Esto nos brinda un significativo respaldo a nuestra institución, ya que con estas regularizaciones podremos concretar solicitudes de financiamiento al FNDR para la construcción de cuarteles, en especial el de la Séptima Compañía, Bomba Azapa, ubicada en el corazón del Valle de Azapa.

FONDART 2020 para restauración de “La Meche” de la 3ra Compañía del CB de Arica

La Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica se adjudicó un FONDART Regional 2020 en la línea Patrimonio Cultural, específicamente la modalidad de Puesta en Valor, con el proyecto titulado «La Meche: Restauración de Carro Bomba de la Tercera Compañía del Cuerpo Bomberos de Arica». El proyecto de 13 millones 500 mil de pesos, entre otros objetivos, busca preservar la historia del carro bomba, difundir a la comunidad de la ciudad de Arica la importancia que entrega bomberos de la Tercera Compañía a esta valiosa unidad y recuperar parte de la historia de uno de los momentos más importantes de la región. Cabe señalar que el carro es un Mercedes Benz de 1959, que llegó a la compañía en 1960, adquirido por la unidad de manera particular tras varias actividades para reunir los fondos. La encargada del proyecto, antropóloga y bombera de la Tercera Compañía del CB de Arica, Avigail Reyes Orozco, destacó que «la restauración de La Meche tiene que ver con el valor que damos como bomberos a nuestra propia historia y ese valor adicionalmente va a concientizar a las personas de la región». Con esta iniciativa, único FONDART de estas características en la región, se concreta uno de los más grandes anhelos de la compañía: restaurar su primer carro bomba, «La Meche», que hasta el día de hoy es cuidada y querida por toda la comunidad ariqueña.

Gira presidencial por la Región de Arica y Parinacota

La máxima autoridad de Bomberos visitó el extremo norte de nuestro país, donde participó entre otras actividades, de la recepción del terreno donde se emplazará el nuevo cuartel de la Primera Compañía, y del aniversario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica. La gira comenzó el viernes 13 de diciembre, cuando el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, se trasladó hasta la ciudad de Arica, donde fue recibido por el Presidente Regional y Superintendente del Cuerpo de Bomberos, Raúl Montoya, junto a una delegación de las 7 compañías compuesta por Oficiales Generales, Oficiales de Compañía, y un grupo de Bomberos y Bomberas. Durante la visita, la máxima autoridad Institucional participó de 3 actividades protocolares. La primera de ellas fue una recepción oficial que el Cuerpo de Bomberos de Arica realizó al Presidente Nacional, la segunda fue la firma para la entrega del terrero para la construcción del nuevo Cuartel de la Primera Compañía y finalizó con la Sesión Solemne por el aniversario de la Tercera Compañía, Bomba 7 de junio. Bienvenida en el Cuartel General El viernes 13 de diciembre, a las 22:00 horas, el Presidente Nacional participó de una recepción oficiada en el Cuartel General y de la Segunda Compañía, donde aparte de recibir los saludos y agradecimientos por la visita de todos los presentes, respondió una serie de preguntas referentes a financiamiento, reconstrucción de cuarteles, adquisición de material menor y mayor, entre otros. Durante la cita, la autoridad aprovechó de informar que ese mismo día, se había reunido con el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, y con el Jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la Subsecretaría del Interior, Cristian Barra, para solicitar el aumento del presupuesto fiscal de la glosa Operaciones, de 23 mil millones a 50 mil millones de pesos, que permita financiar y garantizar el servicio que los 313 Cuerpos de Bomberos ofrecen. Recepción de Terreno para Construcción de CuartelLa mañana del sábado 14, el Presidente Nacional se trasladó hasta el Cerro La Cruz, sector Fuerte Ciudadela, donde junto al Intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, y del Seremi de Bienes Nacionales de la Región, Enrique Urrutia, y en compañía del Presidente Regional y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, firmaron el acta de entrega del terreno donde se construirá el nuevo cuartel de la Primera Compañía. En total son más de 2100 m2 de terreno, que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó al Cuerpo de Bomberos de Arica en comodato, en un sector altamente poblado, donde además se emplaza el nuevo Centro de Salud comunal, un jardín infantil y sala cuna, y se planea la construcción de más servicios. Al respecto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, destacó que «este terreno llevaba muchos años de tramitación, y en este último periodo logramos regularizarlo con Bienes Nacionales, y ahora fue entregado de manera legal y formal hacia la Institución. Este es un tremendo aporte, donde la Primera Compañía y la población se verán directamente beneficiados». En ese mismo sentido, el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, indicó que «este es un trabajo y deseo de años del Cuerpo de Bomberos de Arica, es muy importante que una institución como esta, esté presente en un sector en crecimiento», junto con agregar que «ahora viene el trabajo de cómo gestionar la construcción del cuartel, pero por supuesto nosotros entregaremos todo el apoyo como Gobierno Regional para hacer realidad ese sueño». Aniversario Tercera Compañía «Bomba 7 de junio» La tarde del sábado, la máxima autoridad bomberil se trasladó hasta el cuartel de la Tercera Compañía, ubicado en la calle 18 de septiembre, para participar del sexagésimo segundo aniversario de la Tercera Compañía, Bomba 7 de junio. En la ceremonia, a la cual asistieron las máximas autoridades del Cuerpo de Bomberos de Arica y de la Compañía, se entregaron premios de constancia por 4, 8, 12 y 16 años de servicio, además del premio de asistencia y al mejor compañero. Durante los festejos, el Director de la Tercera Compañía, Juan Carlos Maldonado, se refirió a la visita que el Presidente Nacional realizó no solo a la ciudad, sino que al aniversario de la Compañía, destacando que «estamos felices, es primera vez que un Presidente Nacional viene a un aniversario en esta Compañía. Nosotros lo invitamos hace varios meses, pero no pensamos que nos iba a acompañar, con esta visita se marcan diferencias, ya que también es primera vez que no tenemos invitados civiles y/o militares, entonces con esta visita se engrandece todo este acto». Al finalizar la gira por la Región de Arica y Parinacota, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, señaló que «estuvimos en una actividad histórica, recibiendo el terreno de parte del Ministerio de Bienes Nacionales para edificar el nuevo cuartel de la Primera Compañía, también una reunión con el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Arica, donde vimos temas institucionales y problemáticas que han afectado la vida institucional de Arica, y finalmente el 62º de la tercera Compañía, donde se entregaron premios por años de servicio y se rindieron honores a los bomberos que ya no están. Me voy contento, el Cuerpo de Bomberos de Arica tiene una madurez institucional que va a proyectarlo por muchos años más al servicio no solo de Arica, sino del país».

Bomberos de Putre ya no harán turno en sus casas: Ahora tendrán su propio cuartel

Hasta julio pasado, Parinacota era la única provincia de Chile que no contaba con una unidad de bomberos. Ese mes nació la brigada Taapacá, con 18 voluntarios entre los que figuran militares, carabineros, funcionarios públicos y habitantes de las comunidades indígenas del sector. Ya tenían personal capacitado, contaban con un carro nuevo para emergencias, pero les faltaba algo muy importante: un lugar donde establecer su cuartel. “Hacíamos los turnos en nuestras casas y ante una emergencia nos comunicábamos por teléfono o WhatsApp”, cuenta Mario Llanquimán, capitán de la Brigada de Putre. Pero esas carencias quedarán atrás, porque el intendente Roberto Erpel y el seremi de Vivienda Francisco Vallejo, les entregaron un terreno de Serviu en comodato, para tener ahí sus instalaciones, en lo que a futuro se convertirá en la Octava Compañía de Bomberos de Arica. “Estamos felices. Es nuestro primer paso. Acá tendremos nuestros carros, equipamiento y materiales. Podremos organizarnos y crecer día a día, para convertirnos en una compañía”, agregó Llanquimán   El intendente Roberto Erpel, sostuvo que “esto es lo que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera, aumentar los espacios para que tengan mejor calidad de vida, para el tejido social de las familias de estas zonas extremas, con respeto a su cultura ancestral. Esta junta ahora será vecina de los bomberos, quienes también fueron merecidamente beneficiados con un terreno para que puedan tener su anhelado cuartel y que la institución tenga presencia en la zona, lo que hacía tanta falta”. En tanto, el seremi de Vivienda agregó que “estamos llegando a todos y cada uno de los lugares de la región, porque ese es el mandato del Presidente Piñera y estamos felices de poder contribuir a que bomberos tenga un cuartel y que la junta de vecinos tenga su sede. Por ley, ambos comodatos son por cinco años, renovables en caso de buen uso de los terrenos”.    

Bomberos de Arica participa en Simposio Internacional de Manejo de Trauma y Desastres en La Paz-Bolivia

Este viernes 11 y 12 de octubre, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica (Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota), Raúl Montoya, participó en la II Jornada de la Resiliencia en Desastres en La Paz- Bolivia con un taller sobre Materiales Peligrosos, con el propósito de compartir la experiencia de Bomberos Arica y las diversas atenciones que desarrolla. La iniciativa organizada por SEDES LA PAZ (Servicio Departamental de Salud de la Paz) donde el Presidente Regional, Raúl Montoya, expuso el taller La Experiencia de la Atención con Materiales Peligrosos se realizó en el Hospital de Cotahuma de La Paz. La ponencia fue dirigida a los equipos de Emergencia del Servicio Departamental de Salud, asimismo, la agenda de la autoridad regional bomberil consideró la visita a Bomberos de Antofagasta de la Paz-Bolivia, única unidad de Bomberos de la ciudad. Al respecto, Raúl Montoya, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota comento que «para nosotros como ciudad frontera, es importante el tema de la integración con Bomberos, tanto en el norte con el Perú, como con nuestros vecinos bolivianos, puesto que tenemos un alto tráfico de camiones en la ruta internacional, por lo tanto, es importante mantener una buena vinculación con las instituciones de primera emergencia en este caso con salud y también con Bomberos», destacó el Presidente Regional. La iniciativa en que asiste por primera vez Bomberos de Arica, se enmarca en el día Internacional para la Reducción de Desastres, donde el Servicio Departamental de Salud La Paz, a través del Programa de Emergencias y Desastres, en coordinación con el Equipo de Asistencia Médica en Desastres, realizaron la II Versión de la Semana de la Resiliencia en Desastres, actividad única a nivel nacional y con repercusión a nivel internacional, que permite la interacción multisectorial en la atención de emergencias y prevención de desastres. La Semana de la Resiliencia se caracteriza por tener actividades académicas para el sector salud, entre ellas el «V Simposio Internacional Manejo del Trauma y Desastres», actividad completamente gratuita, realizada en el auditorio de la facultad de Medicina UMSA. Este evento contó, con la participación de expertos internacionales como el Dr. Edgar Pinilla desde Colombia con el tema «Integración de los Equipos Médicos Internacional»; con Shintaro Akiyama, Sub Director de JICA, Experto en Reducción de Riesgos de Desastre quien dio a conocer el Sistema de Gestión de Emergencias: Lecciones Aprendidas durante el Gran Terremoto en Japón (DMAT – Disaster Medical Asistant Team) y con el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Presidente Regional de Bomberos de Chile de Arica, Raúl Montoya, con el tema «Bomberos y la Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos de Arica una experiencia regional». La actividad tuvo por objetivo desarrollar una cultura de prevención y mejorar la resiliencia de la población frente a desastres.