Bomberos recibe informe y una propuesta de implementación de un Plan Piloto de Sistema Integrado de Atención de Emergencias
En reunión con el ABC de la emergencia, encabezada por el Presidente de la República señor Sebastián Piñera.Durante la jornada de ayer lunes 28 de febrero se reunieron diversas autoridades, encabezadas por el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera, para presentar el informe de la Fundación Paz Ciudadana y una propuesta de implementación de un Plan Piloto de Sistema Integrado de Atención de Emergencias (SIAE), el cual busca establecer un sistema operativo de recepción de emergencias (no un número único) ligadas a Bomberos, Carabineros y Samu, con derivación y despacho por cada institución. Por parte de la Junta Nacional se encomendó participar al Punto Focal Operativo Nacional (PFON), Alejandro Artigas, quien señaló que «hemos venido a recibir este documento, que es un trabajo de la Fundación Paz Ciudadana y, a partir de este informe, hay una propuesta gubernamental para analizar esta idea que le han entregado a las instituciones del ABC, Ambulancias, Bomberos y Carabineros. El Presidente de la República consultó nuestra visión al respecto y le respondimos que lo estudiaremos desde ahora con mucho profesionalismo y le expusimos nuestras aprensiones y prevenciones de que, una propuesta en este sentido, pueda afectar la independencia y autonomía de los Cuerpos de Bomberos, como así mismo, los tiempos de respuesta de nuestro servicio, el cual se enmarca dentro de los parámetros establecidos internacionalmente». En tanto el Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, señaló que «no se trata sólo de un número único, detrás de esto tiene que haber una integración y coordinación de estos tres servicios, por ejemplo, si hay un incendio también se pueden requerir ambulancias si es que hay personas heridas, por tanto, lo que hacemos hoy día es recibir un informe completo que ha realizado por Paz Ciudadana y que complementa el trabajo que han hecho estas tres instituciones desde hace mucho tiempo», indicó el Presidente. En la reunión estuvieron presentes, además, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Ministro de Salud, Enrique Paris, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de la Sub Secretaría de Interior y autoridades representantes de Carabineros de Chile y Samu.
Circular PR 22/0218: Duelo institucional por fallecimiento de Valentina Astudillo George (Q.E.P.D) Mártir N° 327 de Bomberos de Chile
Con motivo del sensible fallecimiento de Valentina Soledad Astudillo George (Q.E.P.D), Bombera Activa de la Cuarta Compañía de Peñaflor-Padre Hurtado, Bomberos de Chile decreta duelo institucional.
Sistema Nacional de Operaciones en fase de movilización por incendio forestal en provincia de Malleco
El sábado 12 y domingo 13 de febrero, el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) movilizó recursos a la región de La Araucanía, para apoyar las labores de extinción de los múltiples incendios forestales que azotan la provincia de Malleco. A petición del Presidente Regional de Bomberos de La Araucanía, Luis Carmach, se movilizaron recursos para hacer frente a los múltiples focos de incendios forestales, específicamente en la provincia de Malleco, que desde el 10 de febrero mantienen a toda la zona en alerta roja. Para ello, el SNO inició el viernes por la tarde una planificación operativa previo a la movilización forestal, que incluyó logística (puesto de comando), material mayor y un contingente de bomberos y bomberas de las regiones de Ñuble, Biobío y Los Ríos. «En el lugar están trabajando 60 bomberos, 6 carros bomba 4×4 y 3 carros aljibes del Biobío; 34 bomberos y 3 carros bomba 4×4 de Los Ríos; y 48 bomberos, 3 carros bomba 4×4 y un carro cisterna de Ñuble; todo coordinado desde el puesto de Comando de Incidente del SNO en Collipulli», señaló Diego Caruezo, Punto Focal Operativo Nacional Adjunto de turno. Cabe destacar que la movilización del SNO a la zona de la Araucanía es por 2 días, para apoyar la extinción de los incendios forestales de las comunas de Galvarino, Traiguén, Perquenco, Lumaco, Cholchol y Collipulli, y que la distribución de todo el recurso será en fuerzas de tareas. Gabriel Sánchez, Encargado del Sistema de Comando de Incidentes del SNO en el lugar, agregó que «el sábado 12 trabajó 1 fuerza de tarea en Traiguén, 2 en Galvarino y 1 en Collipulli; mientras que el domingo 13 trabajó una fuerza de tareas en Collipulli, 2 en Galvarino y una en Lumaco». Una vez terminada la misión, el SNO queda a disposición para una eventual solicitud del Presidente Regional de La Araucanía, para apoyar las labores con logística, contingente o material mayor.
Campaña SOAP 2022: Buscando ingresos para las Compañías de Bomberos de todo el país
El convenio suscrito busca generar ingresos directos para las Compañías de Bomberos a través del aporte de la ciudadanía al comprar el Seguro Obligatorio SOAP. Por tercer año consecutivo, Bomberos de Chile y Corredora de Seguros Las Condes firmaron el convenio de colaboración para la campaña SOAP Bomberos 2022, el cual genera ingresos directos de la ciudadanía a la Compañía de Bomberos de elección, a través de la adquisición del Seguro Obligatorio SOAP 2022. Al igual que los años anteriores, el aporte que la ciudadanía podrá realizar al contratar el SOAP parte desde los $1.000, estando la posibilidad de aumentarlo a $2.000, $5.000, $10.000 o $20.000, monto que irá en directo beneficio de la Compañía de Bomberos de la comuna escogida.Revisa aquí la invitación del Presidente Nacional de Bomberos a participar de esta campaña
Declaración Pública Bomberos de Chile por palabras del Director Regional de CONAF
Bomberos de Chile se refiere a palabras del Director Regional de CONAF de la región de Coquimbo emitidas por la emisora local «Mi Radio».
Cuerpo de Bombero de Arica, requiere contratar a conductor volante para vehículo de emergencia
Se busca conductor volante para la ciudad de Arica. Interesados enviar CV a los siguientes correos:-comandante@bomberosarica.com – secretaria@aricabomberos.cl
HOY DOS APLICACIONES SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PLAY STORE Y APP STORE.
Hoy fue el lanzamiento de las aplicaciones «Primeros respondedores» y «132 comunidad sorda» La primera está diseñada para equipos de primera respuesta a emergencias como Bomberos, Carabineros y SAMU con el objetivo de prestar ayuda a personas con distintos tipos de discapacidad y la segunda es de uso exclusivo de personas sordas. El Secretario Nacional de Bomberos de Chile, Alejandro Artigas MacLean, señaló «el desafío a contar de ahora es gigante, tenemos que hacer que toda la comunidad pueda cooperar también con estas aplicaciones y que Bomberos de Chile se capacite también, en esto que es prácticamente una especialidad. Tenemos el desafío además de capacitar a todas las centrales de alarmas de Bomberos de Chile».
NORMATIVA POR EL RESPETO Y LA DIGNIDAD A LOS BOMBEROS(AS) DE CHILE
APOYAR DERECHO AL RESPETO Y LA DIGNIDA A LOS BOMBEROS(AS) DE CHILE PROBLEMA A SOLUCIONAR Al revisar la historia de los cuerpos de bomberos de Chile, siempre está presente el GRAVE PROBLEMA DEL FINANCIAMIENTO. En efecto, por más de 170 años los cuerpos de bomberos, han tenido que mantenerse con presupuestos poco estables y dispares unos de otros, provenientes del esfuerzo de sus propios bomberos, un aporte del presupuesto de la nación, los municipios, los gobiernos regionales, las colectas públicas y socios contribuyentes.Estos recursos nunca han sido estables y han dependido de la voluntad tanto de las instituciones de turno como de las personas naturales, por lo tanto, no se han podido establecer presupuestos anuales de la institución, ni menos de cada uno de los cuerpos de bomberos.Por ello, desde sus inicios se ha sufrido la falta de financiamiento, al punto de afectar gravemente el servicio que ofrece a la comunidad y que -por el avance del país- cada vez es más exigente y requiere de mayor capacitación, entrenamiento y equipos.En consecuencia, se genera una gran BRECHA en la atención a la comunidad, localidades con mayores recursos ofrecen un sistema más continuo, rápido y eficiente, en desmedro de lugares más apartados y comunidades con escasos recursos.En términos generales los bomberos chilenos deben cubrir -con fondos propios:El 55% de los gastos operaciones de la institución ( combustibles-reparaciones-sueldos de personal rentado- mantenciones, etc.)El 40% de los gastos de inversiones (compra de carros-unidades de rescates-camionetas, etc)Para lograr cubrir medianamente esos gastos e inversiones, los bomberos voluntarios deben en consecuencia destinar casi un 50% del tiempo que destinan a la institución en la búsqueda de recursos, lo que afecta gravemente la motivación, la capacitación y entrenamiento del personal. SITUACIÓN IDEAL: Bomberos de Chile es la institución profesional (capacitada según normas internacionales) de respuesta a todo tipo de emergencias a lo largo de todo el país. Su capacitación se encuentra ligada a una malla curricular que permite formar un bombero estándar llamado “Bombero Operativo” y una malla curricular con curso de especialidad que lo preparan como bombero profesional en distintas áreas.Para lograr este ideal se debe contar con un presupuesto que permita cubrir todas sus necesidades.El Estado debe garantizar que todo integrante de la institución tendrá financiamiento para:1. La capacitación y el entrenamiento.2. La compra y reposición de sus EPP (Elementos de Protección Personal) los que se deben renovar entre 3 a 5 años.3. La compra y reposición de material mayor e infraestructura, unidades de agua y especialidades con una vida útil no superior a los 15 años.4. La cobertura efectiva de gastos médicos por enfermedades y accidentes.5. Gastos operativos (combustible y mantención de unidades de material mayor).6. Gasto operativo personal rentado como operadores de central de alarma, cuarteleros, secretarias, contadores, entre otros. Según estadísticas de los propios bomberos chilenos, cada voluntario activo de la institución destina en promedio 72 horas semanales a trabajos institucionales, de los cuales el 50% está destinado a actividades para la obtención de fondos. Estimamos que dicho recurso-tiempo debe ser utilizado en las labores propias del trabajo bomberil: Academias, practicas, cursos, preparación física, etc. Con ello se mejoraría ostensiblemente la atención a la comunidad y se optimizarían los recursos QUÉ DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN: El estado debe velar por la seguridad e integridad de todos los habitantes de la República. En materia de emergencias, esta función se ha delegado en bomberos de Chile, no entregando el financiamiento necesario para que el personal pueda cumplir con su función a cabalidad.En países donde los bomberos son rentados, el 75% del presupuesto que el estado entrega a la institución va a sueldos y salarios. En Chile son los propios bomberos los que, en definitiva, subvencionan al estado al prestar servicios gratuitos y profesionales.De justicia es entonces, que el estado cubra las necesidades propias de la actividad bomberil (velar por la vidas y bienes de los habitantes del país) evitando que los bomberos(as) recorran las calles con un tarro, o haciendo campañas de beneficencia que solo los distraen de su verdadera vocación, actitudes y capacidades. ¿CON QUÉ ARGUMENTOS TÚ O TU ORGANIZACIÓN RESPALDA ESTA PROPUESTA? Bomberos de Chile es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, que sus integrantes voluntarios prestan una gran amplitud de servicios tanto a nivel nacional y también internacional. Por ejemplo: Rescate vehicular: Bomberos define su acción en el Rescate Vehicular como de apoyo a salud: se trata de liberar a la persona atrapada en el accidente, facilitar y colaborar con la atención que puedan darle los servicios de salud en el mismo lugar del accidente y prepararla para su rápido y seguro traslado a un centro hospitalario. (SAMU, mutuales, ambulancias privadas, institucionales y otras). Los bomberos rescatistas reciben una cuidadosa preparación en el Manejo Básico del Trauma. Esto corresponde a una serie de procedimientos, que no deben confundirse con los llamados «primeros auxilios», y que procuran tanto la mantención de la vida como la integridad de la persona durante la extricación y traslado. Rescate urbano: Se enfoca en la búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas, ya sea por razones naturales como terremotos o aluviones, o por colapsos en instalaciones industriales y establecimientos mineros. El rescate de personas atrapadas es una tarea de gran complejidad, que requiere no sólo de equipamiento especializado, sino también de personal altamente capacitado. La ANB posee dos niveles de capacitación, los cursos Rescate Urbano I y II, cuya finalidad es entregar conocimientos y habilidades a los bomberos para que puedan ser parte de una fuerza de tarea de algún Cuerpo de Bomberos del país. Incendios forestales: En la actualidad los incendios forestales son atendidos por CONAF, a quien le corresponde específicamente y por mandato legal el combate de estos siniestros. No obstante, una causa básica de la participación de Bomberos en los incendios forestales es la peligrosa cercanía del bosque con las ciudades, cuando se pone en riesgo vidas y bienes, zonas a las que se les denomina de interfase. Conscientes de esta realidad, Bombero PROPUESTA
CIRCULAR PR 21/40: Elecciones miembros Directorio Nacional por lo que resta del período 2022- 2024
Cronograma correspondiente a elecciones del Directorio Nacional para el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2024, conforme a las disposiciones de los Estatutos de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.
MÁS DE 20 MIL HECTÁREAS CONSUMIDAS POR INCENDIOS FORESTALES EN EL SUR DEL PAÍS
Esta es la cuarta jornada con alerta roja producto de los 179 focos de fuego activo que han afectado vegetación y zonas rurales. Siete comunas afectadas y más de 20 mil hectáreas han sido quemadas producto de los incendios forestales que afectan desde este viernes 24 a las regiones de O’Higgins, Ñuble, Araucanía y Los Lagos, y que se encuentran fuera de control en varios puntos. En las zonas han trabajado un total de 25 Cuerpos de Bomberos con más de 250 voluntarios, entre ellos Quillón, Bulnes, Ñipas, Ninhue, Pinto, El Carmen, Coihueco, Chillán, Pemuco, Tomé, Los Alamos, Concepción, San Pedro de La Paz, Talcahuano, Coronel, Curanilahue, Penco, Hualpén y Quilleco, con el apoyo de 41 unidades, entre ellos 20 carros forestales, 15 aljibes, 5 carros estructurales y un puesto de mando. El Punto Focal Operativo Nacional Adjunto, Gabriel Huerta confirmó que «la emergencia es bastante dinámica, hemos movilizado más recursos durante las últimas horas, tenemos que seguir monitoreando y evaluando constantemente las necesidades de la zona. En unas horas se suman 10 bombas forestales y 10 aljibes de la Provincia de Arauco». «Las condiciones climáticas complejas dificultan el trabajo de Bomberos y existe una amenaza directa a viviendas, con condiciones climáticas complejas que dificultan el trabajo de bomberos. Por otra parte, la topografía ha jugado en contra y por lo mismo los carros forestales han jugado un rol fundamental en esta emergencia» cuenta Pablo Carrasco, Punto Focal Operativo Regional del Ñuble. En este sentido, los más de 30 grados y vientos de 40 kilómetros por hora que se sostienen, son parte de uno de los principales factores. El temido tridente 30 – 30 – 30 (más de 30 grados, menos de 30% de humedad y vientos de más de 30 kilómetros por hora) ha hecho más difícil el combate del fuego y que mantiene los más de 179 focos de incendio activo. Las comunas más dañadas, que mantienen la alerta roja son Requinoa y Machalí, en la región de O’Higgins; Quillón en Ñuble, Los Sauces y Angol en la región de La Araucanía, y Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Hasta el momento se ha confirmado tres bomberos lesionados, entre ellos uno de la Tercera Compañía de Bomberos de San Carlos, por una caída desde el techo de un carro con lesiones leves, fue dado de alta y está en monitoreo se evolución y dos de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, debido a lesiones producto de reventón de neumático mientras lo estaban reparando. Se estima que el total de los daños por zonas son: Región de O’Higgins, concentrado en la Carretera del Ácido y Requinoa con 922 hectáreas, Ñuble en al zona de Rosario y Quillón con 1.600 hectáreas; Araucanía en Almendros 2, Los Sauces y Angol con 12.300 hectáreas y la Región de los Lagos en La Vara y Puerto Montt con 1.415 hectáreas. Por otro lado, las autoridades han confirmado intencionalidad en algunos de los focos de incendio, tema que está en investigación. Fuente: Bomberos.cl