NUEVO DIRECTORIO NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE PERIODO 2022 – 2024
Directorio Nacional de Bomberos de Chile 2022 – 2024. En una emotiva ceremonia en el Campus Central de la Academia Nacional de Bomberos de Chile se realizó la instalación del Directorio Nacional.La actividad fue presidida por la Ministra de Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches y contó con la presencia de Directores Nacionales, Presidentes Regionales, bomberos, bomberas, familiares y amigos.En consecuencia el Consejo Ejecutivo de Bomberos quedó compuesto por: 🔹️ Presidente Nacional: Juan Carlos Field Bravo, Cuerpo de Bomberos de Rancagua / O’Higgins. 🔹️ Vicepresidente Nacional Zona Norte: Marcelo Zúñiga Schampke, Cuerpo de Bomberos de Iquique / Tarapacá. 🔹️ Vicepresidente Nacional Zona Centro: Ricardo Barckhahn Rubio, Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar / Valparaíso. 🔹️ Vicepresidente Nacional Zona Centro Sur: Dino Olivieri Díaz, Cuerpo de Bomberos de Penco / Biobío. 🔹️ Vicepresidente Nacional Zona Sur: Luis Carmach Buamscha, Cuerpo de Bomberos de Victoria / La Araucanía. 🔹️ Secretario Nacional: Alejandro Artigas Mc Lean, Cuerpo de Bomberos de Santiago / Metropolitana. 🔹️ Tesorero Nacional: Rodrigo Muñoz Suárez, Cuerpo de Bomberos de Olivar / O´Higgins.#BomberosdeChile
CON EXITO SE REALIZÓ SIMULACRO EN EL AEROPUERTO DE CHACALLUTA
El pasado 8de Junio, aproximadamente a las 11:07 hrs, la aeronave Airbus 320, matrícula ARI 100, perteneciente a la empresa Condor Air, sufrió un accidente de aviación momentos previos de su salida en las cercanías del Aeropuerto Chacalluta, de Arica. La aeronave había despegado desde el Aeropuerto Chacalluta esta mañana con destino al Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago con 40 pasajeros a bordo más la tripulación. Personal del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves (SSEI) del aeropuerto ya se encuentra trabajando en el lugar, a la espera de que concurra personal de Investigación de Accidentes de la DGAC para dar inició a la investigación correspondiente. Cabe destacar la participación de Bomberos, Carabineros, PDI, SAMU y ONEMI en el simulacro.
CON ÉXITO SE REALIZÓ EL DÍA DEL PATRIMONIO EN LA PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS
El Teniente Segundo, Oscar Buitano, destacó que “la actividad ha sido muy aceptada, se masificó bastante entre el público y llegó más gente de lo que esperábamos». También contamos con la visita de Antonela, quien nos mencionó que le interesa la historia, por lo que disfrutó con las fotos antiguas y que le gustaría sumarse a salvar vidas. Carolina Huarachi, mamá de uno de los Voluntarios, resaltó el orgullo de tener un hijo Bombero por su entrega hacia la comunidad.
ANB inaugura curso de Rescate Urbano Pesado en Estructuras Colapsadas (RUPEC)
Participan 36 integrantes de equipos USAR acreditados en Chile. El Rector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Ramiro Ríos, inauguró el curso de Rescate Urbano Pesado de Estructuras Colapsadas (RUPEC), en el cual participan 36 integrantes de equipos USAR acreditados en el país, y tiene como objetivo realizar operaciones de rescate y búsqueda del mayor número de personas atrapadas en emeregencias, en el período de tiempo más corto posible, minimizando el riesgo para los rescatistas. El Coordinador Académico de la ANB, Pablo Oyarzo, señaló respecto al curso que «viene a suplir las necesidades que teníamos en rescate urbano nivel dos, y que hoy es súper necesario para los equipos que están el proceso de acreditación IRNAP. Este primer curso se llevó acabo para integrantes de los 10 equipos acreditados que tiene el SNO en lo que respecta a materia USAR», indicó Pablo Oyarzo. En tanto el Jefe GTO USAR (Urban Search and Rescue), Dante Nasi, señaló que «el curso genera nuevas competencias para los rescatistas en terreno, es obligatorio para todos los integrantes de las fuerzas de tareas acreditadas en el sistema nacional. Hemos conseguido hacer la última versión actualizada, que tiene que ver con las mejores prácticas, los mejores estándares internacionales y las técnicas más actualizadas en cuanto a rescate», indicó Dante Nasi. El curso además incluye técnicas de apuntalamiento, movimiento, rompimiento, búsqueda y trabajo con victimas atrapadas en estructuras colapsadas, entre algunas otras. Esto permitirá que en el mediano plazo la institución tenga a bomberos mejor capacitados y preparados, para dar respuesta a las distintas emergencias que pudiesen producirse en el futuro.
seremi visita el cuartel de la segunda compañía
Durante la tarde de hoy, el Seremi de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás González, recorrió la Segunda Compañia Bomberos de Arica y el Cuartel General, donde fue recibido por el Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Carlos Riquelme, instancia en la que conoció el trabajo de Bomberos, la Central de Alarmas y Telecomunicaciones y un poco de su historia, oportunidad en la que pudo conocer en el momento un despacho de emergencias a la que asistió la Cuarta Compañía. Durante la visita, conoció a don Luis Peralta, Voluntario Insigne de Bomberos de Arica con más de 60 años de servicio.
Circular PR 22/14: Duelo institucional por fallecimiento de Claudia Mondaca Acevedo (Q.E.P.D) Mártir N° 328 de Bomberos de Chile
Con motivo del sensible fallecimiento de Claudia Mondaca Acevedo (Q.E.P.D), Bombera Activa de la Segunda Compañía «El Salvador» del Cuerpo de Bomberos de Diego de Almagro, se decreta duelo institucional.
Los Bomberos estarán en el proyecto constitucional
PLENO APRUEBA NORMA QUE LOS RECONOCE COMO UNA INSTITUCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL El pleno de la Convención aprobó una serie de artículos de la comisiónm de Forma de Estado, entre los que destacó uno en particular: aquel que reconoce constitucionalmente el Cuerpo de Bomberos. Con 120 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones, el texto visado establece que «los Cuerpos de Bomberos de Chile son una institución perteneciente al sistema de protección civil, cuyo objeto es atender las emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano, sin perjuicio de la competencia específica que tengan otro organizmos público y/o privados». Además, determina que es deber del Estado «dar cobertura financiera para cubrir la totalidad de sus gastos operacionales, capacitación y equipos, como también otorgar cobertura médica a su personal por accidentes o enfermedades contraídas por actos de servicio», agregando que «la ley regulará el régimen de financiamiento y prestaciones sociales en época de vejez e invalidez».
CIRCULAR PR 22/10: Encuesta Nacional a los Cuerpos de Bomberos de Chile en materia de Género
Al respecto, Karen Pavez, Presidenta de la Comisión de Género de Bomberos de Chile, hizo un llamado de compromiso y colaboración a los Superintendentes a seis días de concluir la Encuesta, que oficializará una proyección país en Bomberos de Chile. «Consideramos de gran relevancia y como un hito hacer la recopilación de estos datos con los cuales hoy no contamos y que son de vital transcendencia para nuestra institución para que bomberos, bomberas y todos quienes pertenecen a la institución, ejerzan cada una de sus actividades en una relación de igualdad y respeto, independiente de su género, condición u orientación sexual». La Encuesta, que hoy alcanza un nivel de respuesta del 52%, es muy sencilla, pero con datos de gran relevancia. La Comisión trabaja de forma dirigida en apoyo a los Cuerpos de Bomberos del país y hoy esta herramienta permitirá ir de forma certera, con un lineamiento común de trabajo en las temáticas de género.
Convención aprueba en general normativa de protección del Estado a Bomberos de Chile
24 votos a favor y 1 abstención. De manera casi unánime la Comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional, aprobó en general la normativa de protección del Estado a los Cuerpos de Bomberos de Chile, el que busca garantizar un financiamiento integral. La votación contó con 24 votos a favor y 1 abstención, siendo un hecho inédito dentro del actual proceso constitucional que se está llevando a cabo. Hay que recordar que el 8 de marzo se presentaron en el ex Congreso Nacional de forma telemática el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos Zavala; el Tesorero Nacional, Rodrigo Muñoz, y de modo presencial y como expositores los líderes del Comité de Ciudadanos quienes presentaron la iniciativa, don José Molina, Presidente Regional de Bomberos de Valparaíso, y Julio Hardoy, Secretario Regional de Bomberos de Valparaíso, con el fin de exponer al pleno de la Comisión dicho proyecto constitucional. Sobre la última votación realizada hoy 24 de marzo, José Molina, Presidente Regional de Bomberos de Valparaíso indicó que, «para nosotros es una felicidad enorme haber dado el primer paso, teniendo 24 de los 25 votos y ninguno en contra yo creo que es más que positivo. Ahora tiene que pasar al pleno donde están los 154 convencionales y debemos sacar los dos tercios de los votos y con eso podemos quedar dentro de la constitución», señaló el Presidente Regional de Valparaíso. De esta manera Bomberos de Chile da un paso más en un proceso que insertaría a la institución dentro de la Carta Magna del país y que terminaría solucionando uno de sus principales grandes problemas, el financiamiento.
Con un 99% de aprobación: Bomberos se mantiene como la institución mejor evaluada del país según Cadem
La Policía de Investigaciones se ubicó en el segundo lugar del ránking, seguida por el Registro Civil y el Colegio Médico. Durante la noche de este domingo se dio a conocer la nueva encuesta Plaza Pública de Cadem, en la que se actualizó la evaluación de las distintas instituciones políticas y del Estado.En ese sentido, Bomberos de Chile se mantiene como la institución mejor evaluada del país con un 99% de aprobación, aumentando un punto respecto a febrero, seguido por la Policía de Investigaciones con un 74%. En un tercer lugar se mantiene el Registro Civil con un 73%, aumentando dos puntos respecto al mes pasado, mientras que más atrás se ubicó el Colegio Médico que bajó de un 78% en febrero a un 72% el presente mes. En el quinto puesto se encuentra la Armada con un 70%, seguido por la Fuerza Aérea con un 69%, el Servel con un 67% y el Banco Central con un 62%.Respecto a los partidos políticos o coaliciones, la mejor evaluada es el Frente Amplio con un 34%, seguido por Chile Vamos con un 32%, mientras que más atrás aparece la Democracia Cristiana con un 25%, seguido por el Partido Comunista con un 23% y el bloque PS, PPD y Radicales con un 21%.