Bomberos de Arica tendrá terreno para implementar cuartel de avanzada en Humagata

En el marco del cierre de un proyecto de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, que busca revitalizar el patrimonio material e inmaterial de la quebrada de Livilcar, así como acciones de recolección y retiro de residuos que son botados en la quebrada producto del peregrinaje que se realiza durante las festividades de la Virgen de Las Peñas, se realizó una ceremonia donde la familia Cañipa anunció un importante apoyo para Bomberos. Este aporte consiste en la entrega de una casa en Humagata, con el objetivo de que el Grupo de Rescate Agreste Kunturi, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA), pueda tener un cuartel de avanzada donde poder establecerse durante cada fecha de peregrinaje y así brindar con mayor comodidad, todo el servicio que entregan a quienes recorren el camino de ida y vuelta, como atenciones pre hospitalarias y traslados de peregrinos con alguna dificultad médica. En la ceremonia, Luis Cañipa destacó el trabajo que realiza del CBA en la festividad de Las Peñas, que recibe entre 15 mil a 30 mil peregrinos: “Los Bomberos han realizado una importante labor, prestando un sinnúmero de atenciones y revitalizando el sector de Humagata, por eso, otorgaremos un sector físico para que puedan instalar sus dependencias y poder atender de mejor manera a los peregrinos”. Por su parte, el Superintendente del CBA, Raúl Montoya Olivares, agradeció y destacó este hito institucional, puesto que será una dependencia que podrá dar confort a los Bomberos y Bomberas movilizados en Humagata, así como mejores prestaciones en atención de salud u otras emergencias que puedan suceder en la tan concurrida quebrada de Livilcar, con esto se compromete la presencia de Bomberos y el soporte que la institución brinda a la comunidad. Este proyecto busca concretar una dependencia fija, donde personal de Bomberos de Arica a través de su grupo de especialidad Rescate Agreste, pueda realizar atenciones de salud con el personal profesional y técnico del área, además de mantener materiales y equipos permanentemente dispuestos en una zona media de la ruta tropera hasta el santuario, el que se espera concretar en el mediano plazo.

CORE de Arica y Parinacota aprobó financiamiento para renovación de equipos de Bomberos

Después de mucho tiempo, debido principalmente a dificultades administrativas que inhibían cualquier trámite y presentación de proyectos, pero que finalmente fueron resueltos, el Consejo Regional presidido por el Gobernador Jorge Díaz, en la pasada XIX Sesión Ordinaria por la unanimidad de sus integrantes, aprobó financiar la adquisición y renovación de equipo y material menor por $ 2.286 millones de pesos del FNDR. Entendiendo de que era de suma urgencia buscar y gestionar la materialización de lo que había expuesto el mando institucional, la autoridad regional junto a funcionarios del GOR, y las gestiones de la consejera presidenta de la Comisión de Seguridad, Ximena Valcarce – mandatada por el pleno para poder destrabar el nudo- se culminó con la propuesta unánimemente respaldada. “Ha sido una jornada importante para ellos, es una gran noticia por lo que significa el rol que asumen en beneficio de la comunidad y que requerían en forma urgente, ver formas de renovar sus equipos e implementos de protección y aquellos que les posibilitan combatir siniestros y acudir en ayuda de quienes lo requieren, por lo que esperamos que sea un gran aporte”, destacó la consejera. “Estimo que aún hay mucho por hacer en beneficio de nuestros Bomberos, tanto de Arica como también de Parinacota y este es uno de los muchos pasos que nos faltan dar por ellos, quienes pese a todo, están con nosotros, al igual que los funcionarios de salud, también dijeron presente en la pandemia, se hacía necesario materializar lo que nos habían expuesto y que no podíamos por los inconvenientes administrativos ya superados”, agregó el Gobernador Díaz. IMPLEMENTOS El monto aprobado posibilitará la adquisición de: 700 chaquetas y pantalones de protección certificados para trabajos en incendios estructurales, 120 equipos de respiración autocontenida (ERA), 120 cilindros de recambio, 22 cámaras térmicas, 20 herramientas de rescate, 8 compresores de combustión, 900 mangueras de combate de incendio de diversos grosores, 43 pitones, 700 linternas de ángulo recto, 40 desfibriladores externos automáticos y 707 equipamientos de protección personal multi rol. Consignar que los actuales equipos datan del año 2015 y cuentan con una duración de 5 años; respecto al uso de trajes y desgaste, éstos generan un estrés térmico en los Voluntarios y Voluntarias debido a las 3 capas de ropa que poseen, pese a ello, han posibilitado salvar vidas. CARROS Y GLOSA Un paso no menor, es el que se espera materializar para el próximo año con el fin de ver la forma de adquirir carros bomba, ya que han pasado seis años en que no se adquiere este tipo de móviles para proceder a la renovación progresiva del parque. Pero eso no es todo, puesto que la consejera anunció gestiones al más alto nivel, con el fin de ver que en la glosa presupuestaria regional, esté contemplado el financiamiento para el Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota, tal como ya lo tienen otras regiones. (Fuente: CORE Arica y Parinacota)

Bomberos y Defensa Civil atendieron a peregrinos lesionados y con problemas de salud

Hasta un caso de paro cardiorrespiratorio tuvieron que atender los Voluntarios del Grupo de Rescate Agreste Kunturi durante su constante recorrido por el camino hacia el santuario de Las Peñas. La falta de personal del área de la salud en los distintos sectores del camino e incluso en el santuario, recargó la tarea de atenciones de salud tanto en los Voluntarios de Bomberos como de la Defensa Civil. “Hubo una emergencia de un paro cardiorrespiratorio que logramos superar, aplicando maniobras de RCP y trasladando a la paciente a una zona segura para su recuperación”, indicó el líder del grupo especializado Kunturi del Cuerpo de Bomberos de Arica, José Ignacio Martínez, quien añadió además que hubo muchos adultos descompensados -hipertensos y diabéticos- que incluso estaban sin sus medicamentos, numerosas lesiones de tobillos y rodillas y descompensaciones causadas por el intenso calor. “Hicimos varios traslados desde Humagata hasta Chamarcusiña, el permanecer en un punto medio del camino, nos permitió dar un soporte y una respuesta más rápida ante las complicaciones que surgieron en la ruta de peregrinaje y eso nos llevó a aplicar mucha oxigenoterapia, análisis con hemoglucotest, vendajes, atención de heridas y trabajo de recuperación a personas descompensadas”, explicó José Ignacio Martínez. Durante el fin de semana, los Voluntarios de Kunturi debieron realizar bastantes traslados de adultos mayores a zonas seguras puesto que sus familiares los dejaban solos para adelantarse en el camino. Otra situación de riesgo que se repitió fueron las familias que llevaban a sus niños y niñas con ropa no apta para una larga caminata bajo un potente sol y sin hidratación constante. En el caso de Carabineros y la Defensa Civil, estuvieron apostados en el santuario, donde unos de los Voluntarios que es técnico en enfermería, debió quedarse a realizar atenciones en la posta del sector. “Durante el fin de semana se contabilizaron más de 70 atenciones de salud, las derivaciones de casos más urgentes se organizó con Carabineros para realizar el traslado. En el sector del paradero también sucedió algo similar, hubo bastantes atenciones, personas desmayadas y con lesiones en los pies”, señaló Enrique Soto, Jefe de la Sede Arica de la Defensa Civil, quienes también prestaron un servicio de telecomunicaciones con los equipos de radio para hacer los enlaces respectivos y no dejar el sector incomunicado. Finalmente, según información entregada por Carabineros, durante la fiesta religiosa llegaron cerca de 50.000 personas al santuario de Las Peñas, ubicado en Livilcar.

Séptima Cía. Azapa recibió nuevas herramientas de extricación

Una importante entrega de material menor recibió la Séptima Compañía de Bomberos este fin de semana, con la finalidad de aumentar su operatividad. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Melgarejo Araníbar, señaló que esta entrega en un beneficio tanto para la Compañía como la para la comunidad. “Con estas herramientas, podrán enfrentar los accidentes vehiculares de mejor manera. Este es un anhelo que tenían hace tiempo y hoy estamos cumpliendo, porque la Séptima Compañía tiene una cantidad importante de Bomberos rescatistas”. La entrega de material menor consistió en equipo hidráulico, cizalla, expansor y separador (cilindro hidráulico).   “Contamos con la grata noticia para la comunidad de Azapa que a través de la gestión hecha por el Directorio y la Comandancia del CBA, fueron entregadas estas máquinas que se utilizan para los rescates vehiculares y extricación de pacientes. Con estas herramientas nuevas, tenemos un gran avance como Compañía, porque podremos aumentar nuestra operatividad y rendimiento”, resaltó el Capitán de la 7° Cía., Pablo Marín Contreras.

Cuerpo de Bomberos de Arica ya tiene una nueva página web

El nuevo sitio web contará con características de medio de comunicación, para informar a la comunidad el trabajo realizado en las emergencias. En su constante labor de vinculación con la comunidad, el Cuerpo de Bomberos de Arica podrá hacerlo desde ahora a través de una página web, la que no sólo será una plataforma institucional, sino que además funcionará bajo las características de un medio de comunicación con el fin de entregar información fidedigna y oportuna a la comunidad, en aquellos momentos vulnerables que es cuando ocurre una emergencia. Pero no sólo a la comunidad, sino que también a otros medios de comunicación regionales, a modo de colaborar con la entrega de información de manera seria, respetuosa y siempre dentro de los márgenes legales y éticos. Esta iniciativa, denominada “Difusión de la labor del Cuerpo de Bomberos de Arica con enfoque en la prevención de emergencias”, pudo llevarse a cabo gracias al concurso del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, cuyo objetivo es financiar en forma complementaria proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del territorio, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural. En la puesta marcha de este proyecto, el SEREMI de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, destacó la labor de Bomberos hacia la comunidad y valoró esta iniciativa con enfoque informativo hacia la comunidad. “Cuando vimos este proyecto nos alegramos mucho porque lo que se plantea aquí es muy interesante, entregar información rápida y fidedigna no lo sólo a la comunidad sino que a otros medios también, y eso es muy valorable, porque es una manera más de colaborar y servir a la sociedad, es una iniciativa que se está llevando a cabo con mucho cariño y responsabilidad”. De esta manera, el Cuerpo de Bomberos de Arica se vuelve pionero a nivel nacional presentando una plataforma digital como medio de comunicación. En su reciente visita a la región, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, felicitó esta iniciativa de vinculación, puesto que es una buena manera de dar a conocer no sólo el trabajo de Bomberos en una emergencia, sino que también las constantes capacitaciones y quehaceres que conlleva este voluntariado. Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, señaló que “Queremos mostrar cómo Bomberos realiza sus operaciones desde los Cuarteles hasta la respuesta misma durante las emergencias”.

Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua se reúne con Presidente Nacional

Luis Sturione, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, planteó al Rector y Director ANB la necesidad de reactivar los procesos de capacitación entre los bomberos y bomberas de la isla. Durante la tarde del miércoles 10 de agosto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, Luis Sturione, fue recibido por el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. En la reunión también estuvieron presentes, el Rector de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, y el Director ANB, Patricio Riquelme. La lejanía de la isla de Rapa Nui y el cierre de la isla por cerca de 2 años, debido a las restricciones de la pandemia, significó que los procesos de capacitación dictado y dirigido por Instructores ANB no se pudieran llevar a cabo. Los bomberos pascuenses cuentan con el compromiso para reanudar sus procesos de capacitación, para así cumplir con los cursos de las diferentes mallas ANB, y es tal el entusiasmo, que adicionalmente, plantearon el requerimiento que más integrantes de sus filas opten a los cursos para habilitarse como Instructores. El Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua, señaló al finalizar el encuentro que «me regreso contento por la disposición del Presidente Nacional, ya que él es una persona que escucha y se esfuerza en darle solución a la problemática que le planteamos». Fuente: www.bomberos.cl

Proceso de Formación de Instructores: El camino hacia la capacitación

De la Academia Nacional de Bomberos de Chile. El Proceso de Formación de Instructores (PFI), es parte fundamental dentro de la capacitación que se entrega a los bomberos y bomberas del país. Tiene por intención, tener una mayor cantidad de docentes a cargo de los cursos que componen la malla que imparte la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB). «Se hizo un programa para fortalecer el área de «Desarrollo Docente», estábamos con muy pocos instructores en algunas regiones, entonces se realizó un levantamiento con las Sedes Regionales para fortalecer la búsqueda de Instructores para distintos cursos, a raíz de eso, se hizo una planificación para el Proceso de Formación de Instructores (PFI)», sostuvo Pía Barrios, Jefa de Desarrollo Académico ANB. Esa búsqueda, para nada sencilla, requiere de bomberos y bomberas que tengan al menos cinco años de antigüedad, que sean autorizados por su Cuerpo de Bomberos y Sede Regional, que tengan cuarto medio cursado, que participen de los cursos online de manera asincrónica, que sean parte de cursos presenciales y que tengan evaluaciones prácticas e instruccionales; para de esa manera, poder convertirse en Instructores del curso Bombero, Origen y Rol Actual (BORA). Para estar correctamente habilitados para los otros cursos de la malla que imparte la ANB, deben atravesar por el cursos docentes de Constructivismo en el Aula y Taxonomía para el Aprendizaje. Con esto último, ya cuentan con su resolución de Instructor. «Lo que más valor tiene del proceso de PFI, es el deseo de los postulantes a instructores, tienen para desarrollar las lecciones, las tareas, los ejercicios y las prácticas que nosotros les vamos entregando, asumen su tarea de forma espectacular, la de ser futuros instructores», indicó Luis González, Coordinador de Instructores ANB. Roles que asumen personas con firme compromiso y convicción con la causa que busca llevar adelante la Academia Nacional, lo que, sin duda, enaltecen aún más la función de ser Bombero Voluntario y, en este caso en particular, el de Instructor «No remunerado», con el simple y firme motivo se saber para servir. Es por eso que se hace fundamental que la deserción de aquellos voluntarios que se inscriben a los cursos y finalmente no participan, sea la menor posible, con el fin de evitar la pérdida de recursos económicos importantes, y también, la del tiempo y disposición de aquellos que sirven a los bomberos y a la institución, sin pedir absolutamente nada a cambio. Fuente: www.bomberos.cl

Localidad de Codpa tendrá brigada de Bomberos, la primera de la zona

Esta se ubicará en la municipalidad de Camarones, al sur de Arica. Por otro lado, la noticia sorprendió al Alcalde de la comuna, quien se enteró de voz del Presidente Nacional, durante  la gira de la máxima autoridad de la institución por la Región. Una excelente noticia se dio a conocer esta semana, una muy especial, sobre todo, para el Cuerpo de Bomberos de Arica, en el norte de nuestro país. Y es que la ciudad de la eterna primavera amaneció con una gran novedad: la localidad de Codpa, emplazada en el Valle de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota; finalmente contará con su propia brigada para así evitar que cada vez que exista una emergencia de cualquier índole, bomberos y bomberas de Arica concurran a la zona y recorran los más de 150 kilómetros que los separan del árido terreno nortino. Como la última vez, por ejemplo, que tuvieron que arrendar camiones aljibes para abordar una emergencia en el Valle de Camarones. La futura nueva brigada de Codpa conformará la Primera de Camarones y la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, proyecto en el que activamente participaron Juan Carlos Field, Presidente Nacional de Bomberos; Raúl Montoya Olivares, Rector de la Academia Nacional de Bomberos; y el alcalde de Camarones, Cristian Zavala; quienes se reunieron para conversar sobre el proyecto, el cual contempla una inversión inicial cercana a los 140 millones de pesos en el marco del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL). «Estoy muy contento de conocer al alcalde, sobre todo tras haber llegado a este acuerdo de forma tan rápida sobre la conformación de la futura brigada de Camarones, dependiente del Cuerpo de Bomberos de Arica. Una futura novena compañía, donde vamos a trabajar rápidamente junto a él y al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para hacer este proyecto y construir un cuartel provisorio, más la gestión de un vehículo de rápida atención con capacidad de agua para extinguir incendios», afirmó Juan Carlos Field, Presidente Nacional de Bomberos de Chile tras el anuncio.

Por primera vez, un Superintendente de regiones tiene tan alta responsabilidad a nivel país

Raúl Montoya Olivares, es la primera autoridad regional de Bomberos en asumir la rectoría de dicho organismo. Ser Rector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB) implica el desafío de poder capacitar a Voluntarios y Voluntarias de todos los rincones del país, teniendo en consideración las diferencias geográficas entre los extremos norte y sur y las diferentes necesidades de mar a cordillera, siempre recordando que ésta es una labor profesional voluntaria, lo que significa que cada Bombero y Bombera debe hacer un alto en sus quehaceres personales y familiares  para dedicarle tiempo a la constante capacitación. “Nuestra actualidad es muy diferente a los años en que se fundó la Academia Nacional de Bomberos (1988), donde los primeros cursos eran Fuego, Tácticas y Agua. En la actualidad, existe una malla que va desde: Bombero Inicial, Operativo, Profesional y llega a las Especialidades”, señala Raúl Montoya Olivares, actual Rector de la ANB; quien cumple su segundo período como Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA) y de manera inédita, asume un cargo de nivel nacional. Por primera vez, este cargo de Rector de la ANB es designado a un Superintendente de la zona norte; lo que implica un claro signo de descentralización pero también que Arica y Parinacota está bien catalogado dentro de Bomberos de Chile. “Sin duda es una señal de descentralización muy potente que el Directorio Nacional de la Junta Nacional de Bomberos de Chile ha logrado interpretar y eso es muy importante para nuestra institución, que agrupa a los 313 Cuerpo de Bomberos del país; nosotros somos jerarquizados y tradicionales, pero logramos interpretar los actuales requerimientos que los Bomberos y Bomberas solicitan. Por otra parte, el Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota ha dado señales de estar preparado, no sólo en lo operativo sino que también en los aspectos administrativos dirigenciales y este nombramiento es una muestra de aquello”, explicó Montoya Olivares. ¿Qué significa haber sido nombrado como rector de la ANB? “Es un honor y una gran responsabilidad legal que significa velar por la capacitación y entrenamiento de Bomberos y Bomberas de Chile de acuerdo a la Ley Marco y al mismo tiempo,  el ser nombrado Rector de la ANB, siendo actualmente Superintendente de Arica Parinacota, es un gran desafío como autoridad regional”. ¿Cuáles son sus propias metas en este cargo? “Mis principales metas son lograr capacitar a todos los Bomberos y Bomberas que solicitan los respectivos cursos, comenzando desde la malla inicial, pasando a operativos y luego profesionales, hasta llegar a las especialidades. Sin duda que el mandato que nos indica la Ley Marco de Bomberos lo señala y debemos cumplir. Este compromiso se mide a través de informes de gestión los que son presentados al Directorio Nacional. Sumado a estos procesos de instrucción, existen diferentes requerimientos que van apareciendo y que son necesarios poder cubrir, como Rescate Agreste y Rescate Subacuático por nombrar algunos, por lo tanto, nuestro espectro de capacitación se amplía acorde a los requerimientos nacionales. Tampoco dejamos de lado la equidad de género, requerimiento muy importante y compromiso de nuestro Presidente Nacional. Es por ello que la ANB debe estar constantemente preparando y actualizando cursos para poder capacitar a los Instructores y sean ellos quienes capaciten a nuestros Bomberos y Bomberas de todo el País”. Finalmente, Raúl Montoya Olivares señala que una parte muy relevante de la ANB son los Instructores, quienes se dedican a capacitar a Bomberos y Bomberas de todo el país, también de manera voluntaria, pues ellos deben pasar por cursos de habilitación para poder enseñar. “De esta manera, damos íntegro cumplimiento a nuestro lema: Saber para servir”.