Sistema Nacional de Operaciones realizó capacitación a bomberos del norte grande
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/CAMPUS-DOS.jpg)
Durante la jornada de sábado 28 de abril se desarrolló en las dependencias del Campus de entrenamiento Norte una actividad denominada “Establecimiento de Bases para una Coordinación Operativa Nacional en Incendios de Interfase Forestal”, cita donde concurrió el Delegado Nacional del S.N.O, Raúl Bustos, acompañado del punto focal nacional Alejandro Artigas. A la actividad también fueron convocados los Cuerpos de Bomberos de norte grande. Asistieron representantes de Iquique, Pozo Almonte, Arica, Antofagasta, Mejillones, María Elena y Calama. Según lo señalado por Raúl Bustos, esta capacitación tiene el objetivo, en primera instancia, dar a conocer el trabajo que se ha realizado para generar el Grupo de Trabajo Operacional, de Incendio de Interfase Forestal, cuya misión será la creación del estándar y certificación del mismo, identificación de apoyos de bomberos a combate en Interfase y una guía nacional para coordinaciones de operaciones de combate de incendios de Interfase forestal. También el oficial bomberil indicó que este tipo de convocatorias se definió mediante un organigrama y se decidió llevar a cabo mesas regionales que identifiquen las problemáticas generales y específicas, apuntando en ese sentido, proveyendo de información a modo de conclusiones que serán recogidas por el equipo operacional para la elaboración de la forma de trabajo en este tipo de emergencias. Durante la capitación los representantes de cada cuerpo de Bomberos de la Zona Norte, realizaron mesas de trabajo grupal, con la finalidad de recoger la información desde las bases, con personal con experiencia en el trabajo de incendio de interfase, para posteriormente realizar una presentación ante las autoridades del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile. Finalmente, el Coordinador Nacional, Raúl Bustos, señalo que “este tipo de coordinaciones en regiones tiene un óptimo beneficio para la comunidad, ya que con esto se consigue que los Bomberos de Chile tengan un estándar operativo común para las grandes movilizaciones de este tipo de incendios forestales. “Nosotros queremos que como Sistema Nacional de Operaciones se pueda hacer una coordinación efectiva y no improvisada, donde se puedan optimizar en forma efectiva las movilizaciones de una región a otra”, continuó. Todas las propuestas e ideas que surgieron en esta coordinación interregional serán parte del consolidado nacional que el SNO, a través de la respectiva mesa técnica, la que utilizará la información para definir, entre otros temas, los estándares mínimos de capacitación, entrenamiento y equipamiento de las unidades forestales a acreditar en el futuro puntualizó.
Intendenta de Arica y Parinacota se reunió con Cuerpo de Bomberos de la región
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/INTENDENTA-INTERIOR.jpg)
El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Pablo Carrasco, y el Comandante Patricio Morales, se reunieron con la máxima autoridad regional, María Loreto Letelier, para desearle mucho éxito en su gestión y, a su vez, presentarle algunas iniciativas en beneficio de la institución. En la oportunidad, la autoridad bomberil le entregó información respecto a la orgánica de la institución, como asimismo los proyectos que se podrían llevar a cabo en beneficio de la institución. Al término de la cita, el Superintendente señaló que “nos hemos llevado una muy grata sorpresa, pues la Intendenta nos puso a trabajar de inmediato; nos dio algunas tareas y llegamos a algunos compromisos. Así es que nos vamos muy agradecidos por la acogida y además le hemos deseado a nombre de todos los Bomberos de Chile que le vaya muy bien en su gestión, porque si a ella le va bien, le va bien a la región”, expresó Pablo Carrasco. La Intendenta, en tanto, resaltó la importante labor que desarrolla Bomberos en su tarea de atender una diversidad de emergencias y en brindar asistencia a la comunidad, como así también su profesionalismo, y dijo que apoyará a que se materialicen los proyectos que favorecen a que los voluntarios desarrollen de mejor forma su labor. “Un gran reconocimiento para ellos, un gran saludo para todos los bomberos de nuestra región. Esperamos poder ayudarlos en los diferentes proyectos que ellos tienen planteados para su labor”, sostuvo la máxima autoridad regional.
Supervisores Técnicos comienzan trabajo en terreno
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/5718_zonales-principal.jpg)
El Departamento Técnico de la Junta Nacional de Bomberos de Chile ha dispuesto que los Supervisores Técnicos tanto de la zona norte, centro y sur del país inicien sus funciones en terreno a partir del martes 13 del mes en curso. La labor principal en terreno en primera instancia será verificar y actualizar el registro de material mayor de cada Compañía, ver el estado de las piezas de material mayor de cada Compañía y levantar informes, asesorar en cuanto a sistemas de la Junta Nacional, solicitud de filtros y kit de reparación de cuerpo bomba y proceso de postulación a los fondos concursables para la obtención de recursos para la reparación de material mayor. La zona norte, que considera desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Coquimbo, será atendida por Nibaldo Olivares, Ingeniero en Maquinaria Pesada. La zona centro incluye desde la Región de Valparaíso hasta la del Biobío y en ella se desempeñará Sergio Ibarra, Técnico en Mecánica Automotriz. Finalmente para la zona sur, que va desde la Región de La Araucanía hasta la de Magallanes, cumplirá dicha labor Alfredo Alarcón, Ingeniero Mecánico. A partir del martes 13 de marzo el técnico Nibaldo Olivares se encontrará en la Región de Coquimbo, Sergio Ibarra en la Región del Biobío y Alfredo Alarcón a la Región de la Araucanía. Cabe hacer mención, que estas fechas pueden sufrir modificaciones, de acuerdo a la disponibilidad y tiempo empleados en los diferentes cuarteles. Estos cambios serán avisados y coordinados en la medida que se desarrolle esta actividad con la mayor anticipación posible a los Cuerpos de Bomberos.
Comienza el trabajo de la Fundación Cultural y Deportiva Bomberos de Chile
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/fundacioncultural350x233.jpg)
El viernes 9 de marzo se llevó a cabo la constitución del Directorio y primera reunión de esta nueva institución bomberil, y que tiene entre sus funciones el resguardo del patrimonio cultural de Bomberos. Con casi 168 años en Chile, la entidad voluntaria tiene a través de sus Cuerpos de Bomberos una cantidad importante de material que son de gran valor histórico, y que a través de la Fundación se pretende rescatar y exhibir tanto al público general como a los propios voluntarios. Las principales líneas de trabajo de la Fundación son: -Museo de Bomberos de Chile-Restauración de Material Mayor Histórico-Generación de documentos y publicaciones históricas-Catastro de Material Menor Histórico-Publicación de libro de Material Mayor Histórico y de los Mártires de Bomberos de Chile El Directorio de la Fundación quedó conformado de la siguiente manera: -Presidente don Miguel Reyes Núñez, Presidente Nacional de Bomberos de Chile-Vicepresidente don Dino Olivieri Díaz, Presidente del Consejo Regional de Bomberos del Biobío-Tesorero don José Matute Mora, Tesorero Nacional de Bomberos de Chile-Secretario don Luis Erpel Celis, Gerente General de Bomberos de Chile-Director don Pablo Carrasco Berríos, Presidente del Consejo Regional de Bomberos de Arica y Parinacota En la primera sesión se nombró como Director Ejecutivo de la Fundación a don Alonso Ségeur Lara, Director de la Academia Nacional de Bomberos de Chile. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, dijo que «hoy existe en Chile -y cada vez en aumento- un real interés por preservar y valorar el patrimonio de nuestro país, y que tiene que ver con la base que constituye nuestra identidad, lo que nos singulariza de alguna manera y que puede ser de naturaleza material e inmaterial, edificios, libros e historia oral. Es lo que constituye una nación, nuestra memoria e identidad». El Directorio sesionará cada dos meses, por lo que la próxima reunión se realizará el 25 de mayo. Asimismo, esta nueva institución por su carácter de fundación podrá obtener financiamiento a través de distintas fuentes, como de los Gobierno Regionales o de la Ley de Donaciones Culturales, entre otras.
Nuevos Técnicos Zonales de Bomberos de Chile
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/1734_PORTADA.jpg)
Bomberos de Chile, con la finalidad de prestar una asesoría técnica a los Cuerpos de Bomberos de todo el país, decidió contratar a un grupo de profesionales que se desempeñarán como técnicos zonales para que puedan asesorar en temas de Material Mayor y Menor a estas instituciones. Al respecto, Roberto Velozo, Jefe del Departamento Técnico, indica que “estos profesionales podrán visitar los Cuerpos de Bomberos entregando sus conocimientos y asesorando a los directivos frente a los problemas que se sucedan tanto en Material Mayor y Menor, para ser derivados a los servicios técnicos de los proveedores respectivos”. Actualmente se encuentran en labores de inducción de los temas que tendrán que atender en sus visitas a terreno. Para un mejor desempeño de su labor contarán con vehículos institucionales, para cubrir las vastas zonas que deberán atender . La zona norte, que considera desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Coquimbo, será atendida por Nibaldo Olivares, Ingeniero en Maquinaria Pesada. La zona centro incluye desde la Región de Valparaíso hasta la del Biobío y en ella se desempeñará Sergio Ibarra, Técnico en Mecánica Automotriz. Finalmente para la zona sur, que va desde la Región de La Araucanía hasta la de Magallanes, cumplirá dicha labor Alfredo Alarcón, Ingeniero Mecánico. Nibaldo Olivares Sergio Ibarra Alfredo Alarcón
Bomberos de Chile revisará equipos ERA entregados por contrato marco desde el año 2006
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/5951_equiposera-portada.jpg)
Durante el primer semestre del año 2018 las empresas involucradas se contactarán con los Cuerpo de Bomberos de todas las regiones del país. Este contrato con las empresas Impomak y MSA Chile tendrá una duración de dos años. El Directorio Nacional de diciembre del año 2017, determinó por única vez realizar un posichek (revisión técnica) para los Equipos de Respiración Autocontenidos, que incluye analizar la inhalación, exhalación y sistema de sellado de la máscara y de los dispositivos de estos equipos de acuerdo a la norma NFPA, junto con la prueba de hidroestática de los cilindros. En esta ocasión se realizará un programa nacional que incluirá los equipos MSA M7 y Scott Airpack entregado a los Cuerpos de Bomberos vía contrato marco a partir del año 2006 en adelante. Quedarán exentos de este proceso todas las otras marcas y modelos de equipos ERA que no hayan sido entregados por Bomberos de Chile. La revisión se llevará a cabo por las empresas MSA Chile e Impomak, y también se hará una prueba hidroestática de un cilindro de acuerdo a la fecha de revisión que estos tengan. Los Cuerpos de Bomberos serán contactados por la empresa o por el Departamento Técnico de Bomberos de Chile para el proceso de posichek, de manera que estos no queden fuera de servicio por no contar con estos equipos. Bomberos de Chile solo subvencionará el posichek con la prueba de hidroestática y el transporte de devolución de los equipos a las oficinas de transporte más cercana a los Cuerpos de Bomberos.Luego de la inspección visual y la prueba de hidroestática de los equipos, las empresas enviarán una cotización a los Cuerpos de Bomberos en los casos que sea necesario una reparación, la cual deberá ser aprobada y cancelada por los propios Cuerpos de Bomberos para poder realizarla. Todos los equipos Scott deberán ser enviados a las oficinas de Bomberos de Chile y luego derivados a las oficinas de Impomak , que es el representante de esta marca. En el caso de los equipos MSA Chile se contará con tres centros de almacenaje, desde Arica hasta Antofagasta serán recibidos por MSA Antofagasta. Desde la Región de Atacama hasta la Región de O’Higgins serán recibidos en las oficinas de Bomberos de Chile y desde la Región del Maule hasta la Región de Magallanes deberán ser enviados a las oficinas de MSA Concepción.
Falleció Voluntario Insigne de Arica
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/insignearica-1.jpg)
El Cuerpo de Bomberos de Arica informa del fallecimiento del Bombero Insigne de Chile y Voluntario Honorario de la 6ª Compañía de Bomberos “Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón”, Carlos Araya Ramírez (Q.E.P.D.), quien sirvió a la comunidad por más de 58 años. El Voluntario Carlos Araya Ramírez (Q.E.P.D.) falleció a los 83 años de edad. Ingresó a la Sexta Compañía de Bomberos el 20 de febrero de 1956, ostentaba el cargo Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Arica y además fue nombrado Hijo Ilustre de la ciudad. Sus funerales se realizaron el lunes 1 de enero de 2018 a las 20:00 horas., partiendo el cortejo desde el Cuartel de la 6ª Cía. de Bomberos hacia el Cementerio Municipal de Arica.
Guillermo Morales Beltramí se llama ahora el Campus Norte de la ANB
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/campus-norte-INTERIOR.jpg)
El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez, junto al representante del Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Juan Francisco Estay Martínez; los Vicepresidentes Nacionales, Marcelo Zúñiga y Eric Oyarzo; el Secretario Nacional, Raúl Bustos; el Tesorero Nacional, José Matute; el Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Luis Claviere; y Guillermo Morales Errázuriz, nieto de Guillermo Morales Beltramí, participaron del nombramiento del Centro de Entrenamiento Campus norte y de la inauguración de dos simuladores. También se encontraban presentes el Director de la Academia Nacional de Bomberos Alonso Ségeur; el Gerente General de Bomberos de Chile, Luis Erpel; y autoridades de Bomberos.En la ocasión se inauguraron dos nuevos simuladores de última generación, que vienen a potenciar y a mejorar la capacidad del Centro de Entrenamiento Campus Norte, donde pueden concurrir voluntarios desde Arica y Parinacota hasta Atacama. Uno de ellos correspondió al camión Haz Mat Industrial (manejo de sustancias tóxicas) y el otro es un simulador de Fuego con Gas Licuado Petróleo. Asimismo, durante la misma ceremonia se llevó a cabo el nombramiento del Campus Norte de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, como Guillermo Morales Beltramí, fundador y primer Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile. En este sentido, el nieto de Guillermo Morales Beltramí, Guillermo Morales Errázuriz, dijo estar “sumamente emocionado y orgulloso del legado de mi abuelo, y ver todo lo que significó para Bomberos de Chile. Este centro es realmente único; jamás me imaginé que existía este nivel de profesionalismo, tecnología y rigurosidad, por lo que estoy muy agradecido que lleve su nombre”. En la ocasión el representante del Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Juan Francisco Estay Martínez, manifestó que “como Gobierno de Chile no podemos dejar de agradecer su constante disposición y entrega a la comunidad, misma motivación que nos mueve a mejorar la calidad de vida de todas y todos, con reformas tales como la Educación, Tributaria y la Constitucional entre otras. Traigo las felicitaciones de la autoridad y el reconocimiento al valor de Guillermo Morales, cuyo legado queda también en este campus”. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez, destacó que “se hizo justicia con la figura de Guillermo Morales Beltramí, quien creó esta organización y falleció a poco de haberse creado la Junta Nacional de Bomberos, pero el período más complejo fueron sus inicios y por eso el Directorio Nacional decidió colocar su nombre a este centro de entrenamiento”. En tanto el Director de la Academia Nacional de Bomberos, Alonso Ségeur, dijo que “estamos muy contentos con la inauguración de dos nuevos simuladores, con una inversión cercana a los $200 millones, lo cual suman un total de siete en este recinto. Junto con ello se entregó la unidad de soporte vital básico con lo cual se igualan las condiciones con el centro de entrenamiento de Talagante. Al mismo tiempo, estamos muy contentos y agradecidos de poder contar con familiares de Guillermo Morales Beltramí, quien fue artífice de la creación de la Junta Nacional de Bomberos de Chile”.
Entregan distinción a Bomberos de Valparaíso por el Instituto de Conmemoración Histórica
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/distincion_1-363-120-90-80-c.jpg)
En días recientes, se llevó a efecto en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la ceremonia mediante la cual el “Instituto de Conmemoración Histórica de Chile” entregó a esta institución, la distinción denominada: “A la Memoria Histórica de Chile Año 2017”. Dicho acto, estuvo presidido por el Superintendente Erasmo Olivares y por el Presidente de la entidad Sergio Martínez, con la asistencia de integrantes del Directorio General porteño. El “Instituto de Conmemoración Histórica de Chile” es una corporación privada sin fines de lucro, creada por Decreto Supremo del 19 de Agosto de 1937, teniendo como objetivo principal, difundir nuestra historia por medio de la colocación de placas conmemorativas en los lugares mismos donde se produjeron los hechos, informando así al transeúnte, de una forma simple y resumida, de la importancia de aquel sitio. Por lo tanto, este afamado Instituto, cuenta con una trayectoria de más de 80 años, difundiendo y recordando el nombre de quienes han protagonizado los principales hitos de nuestra historia. Desde su fundación, por Enrique Vergara Robles en el año 1937, ha instalado más de 500 placas conmemorativas, tanto en Chile, cubriendo toda la extensión de nuestro territorio, desde Arica hasta la Antártida, como también fuera de nuestras fronteras, en países como: Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, España e Irlanda. Dicha distinción, fue agradecida en emocionadas palabras, expresadas por el Superintendente Olivares.
Bomberos de la zona norte se reúnen en Iquique para coordinar la visita del Papa
![](https://aricabomberos.cl/wp-content/uploads/2022/02/visita-papa-interior.jpg)
Con el objetivo de coordinar el trabajo que realizarán durante la visita del Papa Francisco el próximo mes de enero, representantes de los Cuerpos de Bomberos de tres regiones, sostuvieron dos reuniones el jueves 26 de octubre, con el fin de dar respuesta ante una eventual emergencia durante la actividad papal. La reunión fue presidida por el Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile Marcelo Zúñiga en las dependencias del Consejo Regional de Tarapacá, junto a los Comandantes y Presidentes Regionales de las tres regiones del norte grande. Según la información señalada por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, John Romero Vílchez, este trabajo de coordinación se inició con una reunión que se sostuvo en la ONEMI, en donde la entidad de gobierno dio a conocer el plan de trabajo que se realizara debido a que habría gran afluencia de visitantes los cuales llegarían por todas las rutas a la ciudad de Iquique. Es por ello que el pasado miércoles 25 de octubre, los Comandantes de los Cuerpos de Bomberos de Iquique, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña, Alto Hospicio y Santa Rosa, se reunieron para revisar el plan de trabajo al que deben acogerse para la implementación de servicios carreteros como eventuales apoyos a otras localidades. El Comandante Romero también comento que el jueves 26 de octubre se sostuvo una reunión con los Comandantes y Superintendentes de las regiones de Arica Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. Así como también se activaron los trabajos con el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos, SNO, estando presentes en la región los comandantes de Tocopilla, Mejillones, Calama, Antofagasta y Arica. John romero indicó que «en la primera reunión interregional hicieron la solicitud sobre el personal de bomberos que podrá estar presente en este evento que es tan masivo, por eso se convocó a una segunda reunión el día 10 de noviembre, solo con los integrantes de la parte operativa de bomberos de las regiones del norte”, puntualizó.