Primera jornada de Estrategia y Planificación 2019 del Cuerpo de Bomberos de Arica

La actividad se realizó el 25 y 26 de enero en el Hotel Amaru, con el objetivo de planificar el trabajo, tanto administrativo como operativo, del Cuerpo de Bomberos para el 2019 y los próximos años. La actividad contó con la exposición del Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga, quien aprovechó la instancia para visitar en terreno algunas Compañías. El viernes 25, el Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga, se reunió con el Cuerpo de Bomberos de Arica y con la oficialidad del Consejo Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, oportunidad donde informó sobre el funcionamiento de Bomberos de Chile, las fuentes de financiamiento que tiene la institución y como se realizan las postulaciones a proyectos, entre otras materias. El sábado 26 se llevó a cabo una jornada como Cuerpo de Bomberos con todo su Directorio, en donde el Vicepresidente Nacional también expuso en la misma línea de su intervención el día anterior. Marcelo Zúñiga dijo que «expuse sobre la misión de Bomberos de Chile, la relación que debe existir entre Bomberos de Chile y los Cuerpos de Bomberos, y en ese sentido apoyarlos para que pueden generar sus propios proyectos, y de esa manera mitigar la deficiencia que puedan tener en la parte administrativa y operativa». El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, manifestó que la actividad buscó entregar lineamientos anuales a las 7 Compañías y se informó sobre la situación actual del Cuerpo de Bomberos Arica. «Se nos entregó información de cómo poder optar a líneas de financiamiento institucional y nos dieron a conocer la experiencia de otros Cuerpos de Bomberos», explicó la autoridad bomberil de Arica. Sobre la jornada, Marcelo Zúñiga dijo que «fue muy exitosa, porque era la primera vez que la realizaban como Cuerpo de Bomberos, la cual se incluyó también información del Cuerpo, una presentación de un asesor jurídico sobre lo relacionado con sus estatutos, y también estuvo una persona de la Universidad Santo Tomás, quien dictó una charla sobre administración».

Presidente Nacional recibió a Cuerpo de Bomberos de Algarrobo, Lautaro, Arica y El Tabo

El miércoles 9 de enero el Presidente Nacional de la institución, Raúl Bustos, recibió a estos cuatro cuerpos, quienes vinieron a entregar un saludo protocolar y a conversar diferentes temas de interés bomberil. El primer Cuerpo de Bomberos en reunirse con el Presidente Nacional fue el de Algarrobo, Región de Valparaíso, encabezado por la Superintendenta, Valesca Acevedo, acompañada del Comandante, Arturo Berrueta y del Vicesuperintendente, Rafael Moyano. Durante la audiencia con la máxima autoridad de Bomberos de Chile analizaron la marcha institucional, los desafíos tanto en materia operativa y administrativa para el presente año. El Cuerpo de Bomberos de Algarrobo cuenta con dos compañías y aproximadamente 70 voluntarios, para atender una comuna que tiene una superficie de 176 km² y que atienden una población de 10.919 habitantes, la cual se triplica en época de verano. Entre las emergencias más frecuentes que atienden son los incendios forestales y los rescates vehiculares. Lautaro Luego llegó hasta la Sede Institucional el Superintendente de este Cuerpo, Edgardo Brellenthin, junto al Tesorero, Luis Silva. El fin de la visita fue entregar un saludo protocolar a la máxima autoridad bomberil y, al mismo tiempo, “solicitar ayuda para algunos materiales que nos hacen falta. Nos vamos bastante contentos y muy bien recibidos, dado que ha sido una visita muy positiva”, comentó el Superintendente Edgardo Brellenthin. El Cuerpo de Bomberos de Lautaro cuenta con cinco compañías y atiende a aproximadamente 45.000 personas y trabajan junto con Galvarino, Curacautín, Vilcún y Temuco. Arica El mismo día, Raúl Montoya, Superintendente del Cuerpo de Bomberos der Arica (para el periodo 2019-2020) visitó a la máxima autoridad de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, para presentarse junto al Comandante Patricio Morales. El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica dijo que “era muy importante conocer al Presidente Nacional, entregarle los saludos protocolares del Directorio del Cuerpo y también comentarle nuestra planificación y algunas necesidades que tenemos”, expresó Raúl Montoya. Uno de los temas importantes fue informarle al Presidente Nacional sobre cómo va el proceso de la Brigada Tarapacá para que sea una Compañía, la que está ubicada en el sector de Putre, en la Provincia de Parinacota, y que sería la más extrema del país. Asimismo, el Superintendente destacó que a esta brigada se le entregó un carro por parte de Bomberos de Chile, y también se afinaron algunos temas de material menor, y otros de equipamiento para esta unidad. “Por otro lado, también le comentamos sobre la planificación respecto de lo que son las capacitaciones para los bomberos operativos, las que son muy importantes por la zona en la que nos encontramos”, dijo el Superintendente. Bomberos de Arica tiene, aproximadamente, una dotación de 280 voluntarios, el cual está ubicado en una zona extrema de Chile y que ha tenido que perfeccionarse en distintas especialidades, como Hazmat, rescate vehicular, etc. La región tiene un alto tráfico de transporte donde transitan alrededor de 500 camiones bolivianos al día, por lo tanto, es importante conocer esas rutas y que el material mayor esté en buenas condiciones. “Los traslados son bastante complejos, por ejemplo, pasamos de 0 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, tenemos que tener un equipamiento y un personal adecuado para que pueda enfrentar este tipo de emergencia, dijo que Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica. El Tabo El Cuerpo de Bomberos de El Tabo encabezado por su Superintendente, Erick Morales; acompañado del Comandante, Frank Viveros; y el Secretario General, Sergio Jofre; presentaron sus saludos protocolares al Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos. En la ocasión conversaron sobre los proyectos a ejecutar para los próximos dos años de gestión, tomando en cuenta que ellos cuentan con dos compañías; una en El Tabo y otra en las Cruces, contando con cincuenta voluntarios en las filas para atender las emergencias en una comuna que en época de verano ve triplicada su población. La máxima autoridad de Bomberos de Chile los instó a trabajar para el mejor desarrollo del Cuerpo, especialmente porque la comunidad necesita de una institución que funcione organizada para atender las emergencias.

Chillán recibió un carro nuevo y Arica y Teno unidades reasignadas

El miércoles 26 de diciembre, delegaciones de estos tres Cuerpos llegaron hasta la sede central de Bomberos de Chile para presenciar la ceremonia y recibir de parte del Presidente Nacional, Raúl Bustos, las llaves de estos tres vehículos, lo que les permitirá desarrollar un mejor servicio frente a las distintas emergencias a las que se ven enfrentados. La ceremonia de entrega de estos tres carros estuvo encabezada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, y contó con la presencia del Secretario Nacional, Ramiro Ríos, y de las delegaciones de los Cuerpos de Bomberos de Chillán, Arica y Teno, a cargo del Comandante Gustavo de la Fuente, de la Capitán Macarena Naranjo y de la Superintendenta Nancy Gómez, respectivamente. Precisamente hay que destacar que uno de los momentos más emotivos y simbólicos de la ceremonia fue la firma de las actas y entrega de las llaves a las autoridades de las delegaciones de los Cuerpos de Bomberos presentes. El Cuerpo de Bomberos de Chillán recibió un nuevo carro C-5 Forestal, marca Man, modelo 13.290, 4×4, color rojo, el cual tuvo una inversión de $160.640.149, unidad que será destinada a la 6ta Compañía. A su vez, al Cuerpo de Bomberos de Arica se le entregó un carro reasignado (del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes) de Rescate en Primera Intervención, marca Renault, modelo B110, color rojo, el cual será destinado a la Brigada de Bomberos de Parinacota (Taapacá), ubicada en la comuna de Putre, una de las localidades más agreste y aisladas de Chile y que se formó recién en julio de este año. Por último, el Cuerpo de Bomberos de Teno recibió una unidad reasignada (proveniente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt) C-4 Semi Urbano, marca Renault, modelo M180, color rojo, el cual cumplirá funciones en la 1era Compañía. Efectivamente, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, dijo que «estamos entregando material mayor, tanto nuevo como reasignados, para que cumplan un mejor servicio estos tres Cuerpos. El carro reasignado irá a la recientemente creada Brigada de la localidad de Putre, la cual conozco personalmente. Estamos cumpliendo un compromiso de apoyar a esta unidad que está ubicada en la zona más al norte de nuestro país, en un camino internacional bastante peligroso y cuyo tiempo de llegada desde Arica es de casi 21/2 horas. Por lo tanto, se hacía imprescindible que existiera en esa zona un vehículo, el cual viene totalmente equipado, como por ejemplo con chaleco de extricación, desfibrilador, inmovilizador lateral, resucitador manual, kit inmovilizador pediátrico, entre otras herramientas, y donde nos comprometimos a realizar las capacitaciones necesarias para que desarrollen un buen trabajo». Al respecto, la Capitán del Cuerpo de Bomberos de Arica, Macarena Naranjo, sostuvo que «para nosotros la entrega de este vehículo era muy importante, porque cubre una necesidad relevante. Contamos con el personal profesional, ya que de a poco hemos estado capacitándonos; ya cumplimos con la malla de Bombero Inicial. Esperamos dentro de muy poco cumplir el sueño de poder contar con bomberos en la Provincia de Parinacota, en la comuna de Putre. La Brigada (y la comunidad) está muy atenta y espera con ansia la llegada del carro para cubrir la necesidad que tiene la provincia». Por otro lado, la máxima autoridad de Bomberos de Chile, sostuvo que «el Cuerpo de Bomberos de Teno es otra realidad. Estaban sacrificando unidades para incendios de interfase en áreas geográficas muy complicadas, agrestes y rurales, y donde las máquinas que tenían no eran las más viables para ese tipo de servicio, por lo que se hizo necesario reasignarles una unidad que pueda cumplir de mejor forma esta tarea». Precisamente, la Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Teno, Nancy Gómez, y quien estaba de cumpleaños, señaló que «este carro reasignado vendrá a suplir todas las emergencias forestales, que es la mayor emergencia que tenemos con una amplia jurisdicción de caminos rurales, angostos y de tierra, donde no pasa cualquier carro bomba por lo estrecho de los caminos. Agradezco a nuestro Presidente y su Secretario, quienes siempre nos han apoyado en nuestras necesidades». Por último, Raúl Bustos, comentó que «el Cuerpo de Bomberos de Chillán recibió un carro forestal nuevo para el combate de este tipo de especialidades, en una zona que tiene muchos lugares rurales y que les permitirá entregar un mejor servicio». El Comandante del Cuerpo de Bombeos de Chillán, Gustavo de la Fuente, dijo que este es un proyecto que estaba trabajando la 6ta Compañía en conjunto con el Cuerpo de Bomberos. «Es la renovación de un carro 4×4, donde ya por los años estaba presentando distintas fallas y se determinó trabajar en este importante recambio. Este es un carro que tiene capacidad para 4.000 litro de agua, tiene un monitor frontal que pueda ayudar en el trabajo de corta fuego cuando va la unidad avanzando, y tiene rociadores que protegen el carro de las altas temperaturas, entre otras características». Finalmente, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, expresó que «entregar máquinas nuevas y antiguas es un símbolo para Bomberos de que hay necesidades en todas los Cuerpos tanto de material nuevo como de reasignados. Esto es parte del rol de Bomberos de Chile en torno de que todos somos iguales y el servicio tiene que ser uno para todo el país».

Bomberos participó en seminario “Trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas”

Integrantes del equipo GERSA de la 2da Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén asistieron a esta actividad que se realizó el 21 y 22 de noviembre en el auditorio del Hospital de Puerto Aysén, y que fue organizada por la Seremi de Salud de la región. En el seminario participaron expositores y referentes del buceo, como el doctor, neurólogo y máster en Medicina Hiperbárica, Jorge Calderon, el Capitán de Fragata (R) de la DIRECTEMAR y encargado de Buceo de la DIRINMAR, Leonardo González, y la Encargada del Departamento de Salud Ocupacional del MINSAL, Elisa Donoso. Este encuentro fue dirigido a contratistas de buceo profesional, organismos administradores y profesionales en salud y seguridad. En el caso de Bomberos, participó GERSA de la 2da Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén, equipo que está a cargo de Francisco Ayacan y contó con la presencia del Capitán de la 2da Compañía, Guido Rojas. Entre los temas que se abordaron estuvieron los siguientes: Determinantes sociales que inciden en la accidentabilidad laboral y  enfermedades profesionales en la población que se dedica al buceo profesional en Chile; Factores de riesgo para enfermedad descompresiva; Buceo profesional, prevención y seguridad en faenas; Nutrición laboral, una urgente necesidad de cambio; y Visión antropológica en el accidente del

Chilenas participan en III Congreso Internacional de Bomberas en Costa Rica

Entre el 19 y 23 de octubre se está realizando este encuentro en San José, capital del país centroamericano, con la asistencia de aproximadamente 300 bomberas de todas partes del mundo. El objetivo del Congreso es fomentar el empoderamiento de las bomberas, a través de brindar herramientas y consejos, así como promover acciones concretas que faciliten la equidad de género en las organizaciones. Como señala la organización del certamen, este tipo de espacios permite impulsar a más mujeres a desempeñarse en ocupaciones que tradicionalmente han sido ejercidas por hombres, la potencia para desarrollar su liderazgo dentro de sus respectivas organizaciones y a la vez, contribuir en romper paradigmas. Bomberos de Chile, a través de un proceso eleccionario, seleccionó a siete bomberas para que participaran en este Congreso, las que se detallan a continuación: Zona Norte-Diane Rocha, Cuerpo de Bomberos de Arica-Norma Cruz, Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama Zona Centro-Blanca Lazo, Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua-Karen Pavez, Cuerpos de Bomberos de Concepción Zona Sur-Sttephany Acuña, Cuerpo de Bomberos de Panguipulli-Karen Vidal, Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas Asimismo, la Academia Nacional de Bomberos designó a la instructora ANB, Carla Bianchi. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, junto con al Secretario Nacional, Ramiro Ríos, tuvieron la oportunidad de brindarles una cena de camaradería a las bomberas que viajaban y, posteriormente, acompañarlas y despedirlas en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Precisamente, Raúl Bustos dijo que «estamos dando una señal fuerte al tema de la participación de género en nuestra institución. Debemos dar muestras efectivas de integración de las mujeres y para eso hemos seleccionado a siete bomberas para que participen en este Congreso en Costa Rica. Las seleccionadas representan un paneo de todo el país, de Arica a Punta Arenas, y quien va a cargo de la delegación es la comandante de Isla de Pascua». «La intención no solo es quedarnos en una cifra. Creo que decir que 7.000 personas de la institución son mujeres y sentirnos orgullosos por aquello no es suficiente. Debemos seguir trabajando para que el contingente femenino tenga una integración total y que no haya ningún tipo de discriminación de género, y que la participación sea igualitaria. Este es el verdadero orgullo que debemos tener sobre la participación de las mujeres como bomberas en la institución», enfatizó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile.

Avances en segunda Mesa Regional de Trabajo en Antofagasta

Con la asistencia de los ocho Cuerpos de Bomberos de la Región de Antofagasta, y bajo la dirección del Presidente Regional, Jairo Arriagada Montecinos, se llevó a cabo el sábado 8 de septiembre la 2º Mesa Regional de Trabajo, destinada a tratar las principales problemáticas y requerimientos de los bomberos de la región, con el propósito de ir abordándolas en su análisis y solución. La actividad contó con la presencia del Presidente Nacional de la institución, Raúl Bustos Zavala y el Vicepresidente Nacional, Marcelo Zúñiga Schampke. En la primera mesa regional, efectuada el 28 de julio, se identificaron 13 problemáticas asociadas con la gestión institucional, necesidades particulares de los Cuerpos de Bomberos y de la Academia Nacional de Bomberos. En cuanto a la mejor gestión institucional, el Presidente Nacional informó las soluciones adoptadas y que dicen relación con la contratación del nuevo Jefe de Operaciones; el seguimiento de los proyectos FNDR presentados en la región; el estudio de la iniciativa de efectuar los diseños de Cuarteles y obtención de resolución RS de los proyectos, mediante la suscripción de un convenio con un organismo que asesora a la Asociación de Municipalidades y que ha tenido buenos resultados en la zona; el análisis de la propuesta de modificación al Registro Nacional de Bomberos, en relación a incluir el dato de los bomberos que cuentan con Licencia F. El Vicepresidente Marcelo Zúñiga expuso las soluciones a diversas materias surgidas en la primera mesa regional y que le encargara el Presidente, tales como la extensión de la sala de máquinas de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, como también la modificación a los estándares de material menor que inciden en el mejor acceso a equipamiento por parte de los Cuerpos de Bomberos de la región. Informó, asimismo, las propuestas de modificación a la circular 13 y 33 presentadas a la Dirección de Presupuesto, contándose entre ellas las referentes a estándares de material mayor y menor, la inclusión de equipamiento de especialidad de rescate acuático y emisión de certificados para embarcaciones, el traspaso de la administración de la ayuda extraordinaria fiscal a Bomberos de Chile, entre otras. Se informó, además, acerca del proceso de descentralización del Sistema Nacional de Operaciones, argumentando que el Directorio Nacional, con presupuesto 2019, acordó la adquisición de sistemas de campamentación para las zonas norte y sur del país, lo que mejorará la respuesta operativa de las macrozonas ante grandes desastres. Del mismo modo, se informó en detalle sobre la propuesta de Presupuesto Fiscal 2019, que implica un reajuste de un 6% y la inclusión de una glosa presupuestaria específica que financie la capacitación de Bomberos de Chile. Se explicó la participación en la OBA (Organización de Bomberos Americanos), y la voluntad de potenciar operativamente esta participación, explicando los alcances que en diversas materias puede ser de beneficio para Bomberos. Se informó además de la situación actual de la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile y la profunda restructuración de esta Corporación acordada por el Directorio Nacional. Una parte importante del tiempo de la reunión se destinó a las problemáticas asociadas a la ANB, en que se abordaron inconvenientes sobre la planificación de cursos, razones de suspensión de última hora de algunos de ellos, cancelación de los mismos, participación y baja asistencia de alumnos e instructores, carencia de uniformes para instructores, accesibilidad al campus CEZ Norte, y temáticas asociadas a simuladores. Participaron activamente intercambiando opiniones los señores Superintendentes y Comandantes, el Director ANB y el coordinador regional, sincerándose las dificultades y buscando las soluciones. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, se mostró muy satisfecho del desarrollo de estas mesas de trabajo en regiones, «las que se irán desarrollando a lo largo del año, abordando en detalle las necesidades regionales y en un diálogo directo con la autoridad regional y nacional. Esta es la segunda mesa de trabajo en Antofagasta, y ya se ha iniciado esta modalidad en otras regiones o provincias, tales como la Araucanía, Arica y Parinacota y la provincia de Chiloé». Por su parte, el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta, Jayro Arriagada, manifestó que «estas mesas de trabajo hacen más cercana a la institución de Bomberos de Chile con los Cuerpos de Bomberos de la región. Creemos que la participación en toda la mesa regional nos permite que la información llegue a todos los bomberos de la región. Creo que esta nueva política del Presidente Nacional es la necesaria y ayuda enormemente para que los bomberos estén informados y se pueda transparentar todo lo relacionado en temas de financiamiento, capacitación y nuevos simuladores». Finalmente, el Vicepresidente Nacional de la Zona Norte, Marcelo Zúñiga, señaló que «la visión de la nueva presidencia de estar presente en regiones a través de mesas de trabajo regional, en conjunto con todos los actores donde se reciben y recogen las problemáticas y requerimientos, permite dar soluciones concretas y realistas de forma pronta y oportuna, ayudando de sobremanera a acortar las brechas entre nuestros Cuerpos de Bomberos».

Exitosa Jornada de Incendio de Interfase Forestal en O’Higgins y Maule

Este domingo 26 de agosto y con la participación de más de 200 bomberos, concluyeron en ambas regiones las Jornadas de Interfase Forestal, lideradas por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile (SNO), y que tuvo por finalidad coordinar y fortalecer el proceso de construcción de capacidades en el combate de incendio en esta especialidad. En la Región de O’Higgins, la actividad se realizó en el Cuerpo de Bomberos de Lolol, y fue liderada por el Presidente Regional, Juan Carlos Field, con la participación de Lilian Magaña y Juan Carlos Subercaseaux del Sistema Nacional de Operaciones, y donde asistieron comandantes y capitanes de O’Higgins. Por su parte, en la Región del Maule, participó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; el Secretario Nacional, Ramiro Ríos; y el Presidente Regional, Pedro Ponce, actividad que se realizó en la 5ta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca y donde asistieron también comandantes y capitanes de la región. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, dijo que «hoy estamos sistematizando el tema de combate de incendio de interfase forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Solo nos resta la Región de Valparaíso». La autoridad bomberil sostuvo que durante la jornada se les explicó en primer lugar a los asistentes en qué consiste el Sistema Nacional de Operaciones, los avances en las distintas especialidades, para luego realizar mesas de trabajo en torno al ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, estas mesas expusieron sus conclusiones en cada uno de los pasos del ciclo operacional. Todo con el propósito de que en la constitución de las mesas GTO se trabaje para desarrollar tres productos: 1.-Creación del estándar y certificación del mismo.2.-Identificación de apoyos de bomberos a combate en interfase.3.- Guía nacional para coordinaciones de operaciones en el combate de incendios de interfase. Asimismo, el propósito es constituir mesas regionales que identifiquen problemáticas generales y especiales, y sus conclusiones han de ser recogidas por el GTO para la elaboración de sus tres productos específicos. Asimismo, se debe fortalecer la capacitación nacional, a través de la ANB, en el combate de incendios de interfase forestal.

Presidente Nacional de Bomberos de Chile visitó la Región de Arica y Parinacota

El miércoles 22 de agosto el Presidente Nacional de Bomberos de Chile,  Raúl Bustos, acompañado por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Presidente del Consejo Regional de Bomberos,  Pablo Carrasco, junto al Gerente General de la institución, Luis Erpel, realizó una visita a la Región de Arica y Parinacota. Durante la jornada realizó una visita protocolar al Intendente (s) Raúl Gil  acompañado por el Superintendente,  Pablo Carrasco, ocasión donde presentaron el plan regional de construcción de Bomberos de Arica.  Tras ello, participó en la firma del Convenio con Aguas del Altiplano que permitirá el aporte voluntario de los clientes de forma transparente y eficaz. Esta iniciativa que beneficiará a las compañías de Bomberos de Arica se llevará a efecto a través de un mandato de aceptación de aporte, donde personas podrán ayudar a dicha institución voluntariamente y de forma transparente. La firma de convenio se llevó a efecto en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Arica y contó con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; el Gerente Zonal de Aguas del Altiplano Arica, Leonel Avendaño; el Superintendente de Bomberos de Arica, Pablo Carrasco; el Comandante de Arica, Patricio Morales, representantes de las diferentes Compañías e invitados especiales. Por su parte, Leonel Avendaño de Aguas del Altiplano, explicó que “el aporte podrá ser a partir de $500 pesos en adelante y cada cliente deberá firmar un mandato de acuerdo al valor acordado, se incorporará a la boleta de la empresa sanitaria lo recaudado y luego se traspasarán los dineros a bomberos” Luego las autoridades se dirigieron hasta la Provincia de Parinacota, para visitar en la comuna de Putré a los miembros de la Brigada Taapaca la cual se está formando con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Arica y la gobernación provincial, integrado por funcionarios públicos y la comunidad local. En esta provincia se ubica la ruta 11CH que conecta la República de Bolivia con el puerto de Arica y en la cual ocurren con mucha frecuencia accidentes vehiculares de alta energía y emergencias con materiales peligrosos, por lo tanto era necesario contar con una unidad para responder  a las emergencias. La última actividad de la jornada consistió en una reunión con el Directorio General y Capitanes de la siete compañías del Cuerpo de Bomberos de Arica, en la que los participantes pudieron informarse de las tareas que el Presidente Nacional quiere desarrollar durante su gestión. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile,  Raúl Bustos, afirmó que “tuvimos una reunión con el Consejo Regional y el Cuerpo de Bomberos de Arica, para luego visitar la brigada en formación de la localidad de Putre, conformada por población aymara, militares y profesionales de distintos ámbitos que me dejo gratamente sorprendido. Vamos a dar los pasos para que se transformen en una compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, sería la unidad de bomberos ubicada más al norte de Chile y tiene un valor geopolítico muy importante”. En tanto el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Presidente del Consejo Regional de Bomberos,  Pablo Carrasco, expresó que “fue muy grato contar con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, en sus primeras actividades en terreno viendo la realidad de los bomberos de esta región y también para visitar la Brigada en formación  Taapaca en la comuna de Putre, para quienes su presencia es un tremendo respaldo”.

Bomberos de Arica constituyen brigada en localidad de Putre

En el mes de julio el Cuerpo de Bomberos de Arica participó en la constitución de la Brigada de Bomberos de Parinacota (Taapacá), la cual estará ubicada en la comuna de Putre, una de las localidades más agreste y aisladas de Chile. Al respecto, el Superintendente y Presidente del Consejo Regional de  Bomberos de Arica y Parinacota, Pablo Carrasco, manifestó que esta iniciativa responde a un anhelo de mucho tiempo de la gobernación y de la municipalidad por contar con una unidad de bomberos. Para ello contaron con el  importante apoyo del Gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara, quien logró gestionar un listado de personas dispuestas a participar y facilitó las instalaciones de la gobernación para las primeras reuniones. El día lunes 13 de agosto se realizó una academia práctica de agua con un carro del Cuerpo de Bomberos de Arica, con la participación de 25 aspirantes. “Para nosotros es un logro enorme y también de la Academia Nacional de Bomberos que surja esta iniciativa, pero en la comunidad hay que hacer un trabajo muy didáctico, porque nunca existió una unidad de bomberos en el lugar y por ello hemos visitado también el colegio y el liceo para que nos conozcan. El nombre corresponde a un patronímico de la cosmovisión aymara por uno de los cerros o malcus que rodean la comuna de Putre”. destaca, Pablo Carrasco. La autoridad enfatiza que en la conformación de esta brigada hay un casi un 50 por ciento de miembros de la etnia aymara, “nosotros hablamos  netamente de integración y respeto de un trabajo conjunto de chilenos que habitan y trabajan en esta región”, afirmó el directivo. En esta provincia se ubica la ruta 11CH que conecta la República de Bolivia con el puerto de Arica y en la cual ocurren con mucha frecuencia accidentes vehiculares de alta energía y emergencias con materiales peligrosos, por lo cual era necesario contar con una visión estratégica para responder frente a las emergencias.

Alcalde de Linares saludó a Raúl Bustos como nuevo Presidente Nacional de Bomberos

En el marco de una reunión de trabajo y coordinación con el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Linares, se realizó un homenaje público al recientemente electo Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, quien fuera por muchos años Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Director Nacional y que últimamente ejercía como Secretario Nacional de la institución. En la oportunidad, el alcalde Mario Meza reconoció el aporte y orgulloso de los linarenses, que un hijo de esta tierra asuma un rol tan importante a nivel nacional, como es ser Presidente en una institución tan noble como Bomberos de Chile. “Estamos tremendamente felices y contentos los linarenses, los que henos sido criados en esta ciudad, valoramos que un coterráneo es el nuevo Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, es un hecho histórico donde en estos más de cuatro períodos de distintos presidentes, un linarense llegue a dirigir esta institución, que jamás ha sido intervenida por gobierno alguno, que ha permanecido en la retina de todos los chilenos en las emergencias, en las catástrofes, en los terremotos y que cumple una misión esencial, un voluntariado que es digno de replicar en todas las partes del mundo”, manifestó el Jefe Comunal. En tanto, el nuevo Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos indicó “este es un tremendo orgullo que recibo con mucha humildad, ha sido una votación bastante contundente desde Arica a Puerto Williams. Son 28 años de trabajo para Bomberos de Linares, luego a nivel regional, de ahí dos años como director nacional y posteriormente seis años como secretario nacional y ahora se dio la oportunidad de postular al cargo de la presidencia, sucediendo a un gran hombre como es Miguel Reyes Núñez, que ha dejado la vara muy alto que esperar igualarla o superarla. Este es un tremendo desafió, es una prueba que demuestre que alguien de región puede precisamente tener la gobernanza de una institución nacional, me he preparado para ello, he estado planificando mi logística, vamos a comenzar un camino muy desafiante entre el 2018 y 2020 para Bomberos de Chile”.