Presidente Nacional expuso sobre Bomberos y grandes emergencias en Visión Regional Arica y Parinacota

El viernes 26 de julio, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, realizó una exposición sobre bomberos y grandes emergencias en Visión Regional Arica y Parinacota, de Diario la Estrella de Arica. La mañana del viernes 26 de julio, en el marco de su gira por el norte del país, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, expuso en Visión Nacional, desayuno regional mensual, organizado por Diario La Estrella de Arica para reunir los principales temas de interés común. En la instancia, el Presidente Nacional, abordó la interrogante: «¿Bomberos y Arica están preparados para grandes emergencias?», ante autoridades regionales, junto con explicar el funcionamiento del Sistema Nacional de Operaciones (S.N.O.), cómo se activa y la importancia de tomar acciones oportunas. «Arica registra un silencio sísmico de más de 100 años, no ha habido movimiento de subducción entre las interplacas de Nazca y Sudamérica. Las zonas de silencio sísmico son áreas cargadas con tensión, por lo que esperamos que el mensaje haya llegado y también el respaldo al Cuerpo de Bomberos de Arica, para que tenga claro como solicitar el soporte», afirmó Raúl Bustos, Presidente Nacional de Bomberos. David Doll, Gerente de Diario La Estrella de Arica destacó la participación del Presidente Nacional de Bomberos en el ciclo de reuniones desayuno Visión Regional, calificándola como muy valiosa para la región. «El Presidente Nacional de Bomberos apuntó a un tema que es muy importante para nosotros como región extrema, con altas posibilidades de quedar aislado ante una catástrofe de gran magnitud. El conocer como está trabajando Bomberos no solamente visualiza el nivel de profesionalismo, dedicación, vocación y especialización de la institución, también ayuda a sensibilizar a la comunidad y especialmente a las autoridades respecto de cómo enfrentar este tipo de hechos para dar solución a los eventuales efectos de emergencias», declaró Doll. En la instancia, también se entregó un reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Tacna, que consistió en la entrega de equipamiento para sus voluntarios. En este respecto Marcelo Zúñiga, Vicepresidente Nacional de Bomberos, manifestó: «El Cuerpo de Bomberos de Arica ha tenido hace bastantes años un nexo muy importante con el Cuerpo de Bomberos de Tacna, en ayuda y colaboración en emergencias. Son cerca de 17 compañías que han pedido apoyar con equipamiento y en mi calidad de Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique y principalmente miembro de la Undécima Compañía; entregamos 20 equipos y 20 uniformes normados».

Casi 6 mil personas visitaron la Expo Día del Bombero 2019

Este sábado 29 y domingo 30 de junio, Bomberos de Chile realizó la tercera versión de la Expo Día del Bombero, muestra abierta a toda la ciudadanía que se desarrolló en el Anfiteatro del Parque Bustamante, para celebrar los 168 años de vida institucional. Los asistentes disfrutaron durante 2 días de los carros bomba más modernos del país, observar cómo trabaja Bomberos en un rescate vehicular o cuando un auto se incendia, además de participar en talleres y charlas referentes a prevención de accidentes domésticos. Durante el desarrollo de la Expo, el Presidente Regional Metropolitano, Claudio Bustamante, manifestó que «lo más importante es que la gente venga a darle un cariñoso saludo a los Bomberos y Bomberas en este aniversario número 168. Somos una institución muy solidaria, que ha participado en todas las emergencias y catástrofes de Arica a Punta Arenas, y hoy queremos compartir nuestro afecto con la ciudadanía». Lo más llamativo para el público asistente, fue sin lugar a dudas los paseos en carro de bombero, la demostración de las diversas especialidades, y por supuesto, subirse a un carro con escala mecánica. Al respecto, el Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field señaló que «hoy día estamos en esta bonita actividad, donde observamos con interés que los civiles están viendo nuestra actividad como Bomberos, deberíamos sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que estamos aprendiendo». En esta actividad hay que destacar el apoyo de los Cuerpos de Bomberos de Santiago, Ñuñoa, San Bernardo, Colina, Quinta Normal, Metropolitano Sur, Conchalí, Quilicura, Valparaíso, Coquimbo, Las Cabras, Machalí, Til Til y por supuesto a la Academia Nacional de Bomberos (ANB), junto a los distintos departamentos de la institución, por el compromiso y participación, haciendo que la esta Expo Día del Bombero 2019 sea todo un éxito. Impresiones de los asistentes La pequeña Valentina Pérez (4 años), asistente a la Expo Día del Bombero, no pudo ocultar su asombro al momento de bajar de la escalera mecánica «se veía todo Santiago desde arriba, me gustó mucho subir súper alto en el camión de los bomberos». Mientras que Juan Carlos Norabuena, (49 años) disfrutó como un niño más el trabajo de Bomberos en los simuladores «mi hijo me contó sobre este evento y que quería venir. Realmente quedé impresionado por el material y lo moderno de los carros». Visita de las autoridades El domingo 30, día en que la Institución celebraba su aniversario número 168, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, en compañía de la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, y la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, visitaron la Expo Día del Bombero 2019 para realizar un importante anuncio, el ingreso con carácter de urgente de un proyecto de ley que sancionará a quienes agredan a Bomberos mientras realizan su trabajo. Durante el recorrido, el Secretario de Estado participó en un ejercicio de rescate vehicular junto al equipo de la ANB, debiendo cortar un pilar de uno de los autos, para liberar a una víctima atrapada.

Museo Regional de Rancagua exhibe muestra “¡Agua, Fuego y Buen Humor!”

Hasta el jueves 27 de junio se encontrará exhibida la exposición de la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile «¡Agua, Fuego y Buen Humor!». Esta muestra contiene caricaturas de la ilustradora porteña «Tina» Fuentes, quien a través del dibujo plasma anécdotas y relatos de los Bomberos de la provincia de Valparaíso. La exposición ya fue presentada en el Museo Luka de Valparaíso y en la sede central de Bomberos de Chile con motivo del Día del Patrimonio Nacional. Respecto de esta muestra, el Intendente General del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, Felipe Vercellino señaló: «Me ha parecido una muy buena exposición, de muy buena factura y gran calidad artística, que aporta importante información histórica, y cuyo contenido le sirve tanto a Bomberos como a la comunidad en general para conocer más sobre nuestra historia e infinitas anécdotas que se han forjado en más de 160 años de vida institucional» Brian Arcos, Gestor de Proyectos de la Fundación señala: «Es una gran alegría exhibir esta exposición en tres regiones a tan sólo dos meses de su lanzamiento en Valparaíso, en esta oportunidad esperamos lograr despertar la curiosidad y el interés por Bomberos y su idiosincrasia en los visitantes del Museo Regional de Rancagua». La exposición será exhibida hasta el mediodía del 27 de junio y posteriormente se expondrá en el anfiteatro del Parque Bustamante los días 29 y 30 de junio, en el marco de las celebraciones por el Día del Bombero.

Se presentó Guía HAZMAT del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile

Este sábado 8 de junio, en el salón de eventos del Campus Central de la ANB, se desarrolló esta jornada en el marco del proceso nacional de acreditación de unidades HAZMAT (especialidad en el manejo de sustancias peligrosas), y donde participaron Cuerpos de Bomberos con esta especialidad de todo el país. La jornada del lanzamiento de la Guía HAZMAT del SNO fue inaugurada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, quien dijo que «estamos en una instancia histórica que consiste en la estandarización y sistematización de los procesos operativos de Bomberos de Chile. El art. 13 de la Ley Marco de Bomberos nos señala como un organismo que tiene que estructurar una respuesta a grandes catástrofes, especialmente en aspectos de movilización, operación y coordinación. Hoy las Compañías HAZMAT de los Cuerpos de Bomberos del país asistieron al lanzamiento de la nueva Guía para operaciones de esta especialidad, como también al curso de operador HAZMAT y todo lo que significa la estandarización de estas Compañías». «Este es el inicio para la posterior acreditación a nivel nacional y que tiene como propósito dar respuesta cuando las emergencias superen las capacidades regionales. Esto nos llevará a una nivelación y a una terminología común, lo que será un gran avance para todos los Cuerpos de Bomberos que tienen esta clase de especialidad», agregó la máxima autoridad de Bomberos de Chile. Asimismo, el Presidente Nacional destacó que la idea no es intervenir en las operaciones HAZMAT de los Cuerpos de Bomberos a nivel local, pero en el concierto nacional cuando el Sistema Nacional de Operaciones tenga que movilizar grupos, lo va a tener que hacer a través de las unidades acreditadas. Los Cuerpos de Bomberos que participaron de esta jornada, y que tienen la especialidad HAZMAT, provinieron de todo el país, como Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, La Calera, Calama, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Conchalí- Huechuraba, San Bernardo, San Fernando, Curicó, Chillán, Concepción, Talcahuano, Lota, Hualpén, Victoria, Valdivia, Pitrufquén, Puerto Montt, La Unión, Osorno, Calbuco, Ancud, Castro, Coyhaique, Puerto Aysén, Villa O´Higgins, Puerto Natales, Punta Arenas y Río Bueno. Por su parte, el Líder GTO HAZMAT y Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta, comentó que «este es un trabajo que iniciamos el 2016 con un equipo de profesionales del GTO con mucha experiencia y ganas de aportar. Este fue un hito que tenía como objetivo entregar la Guía para que las Compañías ingresen a este sistema y podamos trabajar y mejorar nuestro desempeño en este tipo de emergencias». «La relevancia de esta especialidad, aparte del aumento de las emergencias de sustancias peligrosas, es el nivel de riesgo que involucra para el trabajo de los bomberos. Si bien pueden ser menos las salidas a emergencias con materiales peligrosas, son emergencias mucho más graves y de riesgo para los bomberos. Entonces este trabajo nos da más garantías de un mejor desempeño en estas operaciones», concluyó Gabriel Huerta. Asimismo, el Miembro Permanente GTO HAZMAT y Comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, sostuvo que «después de tres años de trabajo y de aunar criterios entre los distintos integrantes del GTO que representan la realidad nacional de la especialidad, con mucha satisfacción hoy lanzamos esta Guía con la finalidad de que defina en el corto plazo la forma en como Bomberos de Chile va a operar en emergencias con sustancias peligrosas. En ese sentido, hoy participaron más de 90 bomberos, representantes de más de 60 Cuerpos de Bomberos de Arica a Punta Arenas, y con ello estamos difundiendo masivamente esta Guía». «En lo que respecta a la presentación en particular de la clasificación de los incidentes HAZMAT, hemos recabado la mayor cantidad de información internacional de países desarrollados, como Estados Unidos, Italia, España y Alemania, entre otros, con la finalidad de poder llevar a nivel local esta realidad internacional y establecer un proceso único que dará respuesta a nuestras necesidades», dijo Paolo Fregonara.Dentro del programa de la jornada se realizaron las siguientes actividades: lineamiento del Sistema Nacional de Operaciones (donde el GTO es parte del SNO), Curso de operadores de HAZMAT, presentación de la Guía y cuál será el proceso de acreditación que se a llevar a cabo. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, manifestó que «para nuestro Cuerpo y creo que también para los Cuerpos de Bomberos de la Región de Tarapacá, este fue un hito muy importante e histórico, ya que se dieron a conocer los lineamientos que en el tiempo van a poder mejorar la respuesta a este tipo de emergencias, las capacidades operativas y también los accesos a recursos de cada una de las unidades HAZMAT que hay en cada Cuerpo de Bomberos». «Esta es una especialidad que cada vez crece más, con mayores desafíos y sobre todo en el norte del país por el trabajo de las minerías, los límites internacionales y los pasos fronterizos, lo que ha llevado a que exista hoy en día una cantidad importante de emergencias de estas características, donde muchas veces estamos propensos a trabajar con los Cuerpos de Bomberos vecinos y donde muchas veces se puede requerir que la emergencia escale desde el punto de vista de necesitar operacionalmente apoyo de las unidades de otras regiones a través de la coordinación del SNO. Por lo tanto, esta sistematización y estandarización de esta especialidad, sin duda va a mejorar el servicio tanto de la realidad local de cada uno de los Cuerpos de Bomberos de una región, como la respuesta institucional que se va a entregar cuando la emergencia supere la capacidad regional», manifestó el Comandante Medina. Por último, el Director de la 4ta. Compañía de Villa O’Higgins del Cuerpo de Bomberos de Cochrane, Hans Silva, dijo que «uno de los motivos de participar, como zona remota, es integrarnos al Sistema Nacional de Operaciones para conocer la realidad de todo el país. Somos un área extrema que necesita diversidad de capacidades para enfrentar todo tipo de emergencias. La posibilidad de potenciarse con otros Cuerpos es lo más

Finalizó curso internacional de Investigación Científica de Incendios y Explosiones en Antofagasta

Un total de 47 participantes pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Cuerpo de Bomberos de Arica y voluntarios de la región como Mejillones, María Elena, Taltal y Tocopilla. Además de los integrantes de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, participaron del 23 al 26 de mayo en el “Curso Internacional de Investigación Científica de Investigación de Incendios y Explosiones”. Este curso fue dictado por instructores internacionales del Departamento de Estudios Técnicos y Formación en Investigación Científica de Incendios y Explosiones de Hispanoamérica, DET Lautaro Internacional. Los Instructores Heriberto Moreira y Karina Valdivieso provenían de Ecuador, Angélica Contreras de México y Enrique Galarza de Perú. Asimismo, participó el Inspector del Departamento de Capacitación del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Miguel Troncoso. Durante las jornadas se abordaron temáticas como la investigación y metodología científica de los incendios, dinámica de las explosiones, criminalística en la investigación de incendios, procedimientos para la investigación de incendios y explosiones, construcción de informes, fuego, termodinámica, termometría, análisis de marcas, análisis de casos reales, víctimas fatales en incendios, fuegos de origen eléctrico, fuegos en recintos de concurrencia masiva y foro en juicio oral. Las jornadas del curso de Investigación Científica de Incendios y Explosiones, se realizaron en el auditorio de Aguas Antofagasta Grupo EPM, ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda #6496. Sin embargo, el domingo 26 de mayo se realizó un módulo práctico en el terreno concesionado del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, ubicado en calle Patricio Lynch S/N con calle Chillán. En esta práctica final se evidenciaron distintas situaciones reales controladas como la quema de un vehículo. También, se mostró una vivienda quemada con la finalidad de realizar observaciones técnicas, identificar y reconocer las marcas como punto de origen, causas y tipos de combustibles para explicar a los participantes y validar sus conocimientos. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Christian González Weber comentó que “esta gama de conocimientos que se les entrega a los bomberos es para llevar a buen término la investigación teniendo en cuenta que es fundamental para nosotros en primer lugar poder entregar un informe completo de origen y causa de estas emergencias y por otro lado, también nos importa mucho tener información estadísticas de ocurrencia de incendios en nuestra ciudad para poder ir delineando ciertas campañas de prevención”. Esto tiene como finalidad ayudar en la entregar de información a la comunidad y así poder evitar este tipo de emergencias. Asimismo, el Comandante se mostró muy agradecido de la empresa de Aguas Antofagasta por el apoyo y la posibilidad de hacer el curso en sus dependencias, por lo que manifestó que “esta actividad ha demandado una importante inversión de recursos que no habría sido posible sin la alianza que tenemos con la empresa Aguas Antofagasta”. La ceremonia de finalización del curso se realizó en las dependencias de Tercera Compañía de Bomberos, dónde se les entregó a los 47 participantes un diploma de participación internacional del curso junto a las máximas autoridades bomberiles y a los instructores de DET Lautaro Internacional. Las máximas autoridades bomberiles valoraron y agradecieron el esfuerzo de los encargados de la organización, además de los instructores. Asimismo se mostraron contentos con la sinergia importante y el grupo de trabajo cohesionado que se logró formar, quienes estaban muy interesados en aprender siempre en base de entregar un mejor servicio a la comunidad.

Subsecretaría del Interior transferirá recursos para los Cuerpos de Bomberos que están al día en sus rendiciones

El 25 de mayo, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, acompañado del Vicepresidente Nacional, Marcelo Zúñiga; del Tesorero Nacional, Manuel Arenas; y del Gerente General, Luis Erpel, concurrieron hasta las oficinas de la Subsecretaría del Interior para reunirse con el Jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de esa repartición, Cristian Barra. La reunión, solicitada por Bomberos de Chile, tuvo como propósito transmitir la preocupación de la institución sobre el retraso de las transferencias de los recursos fiscales para las partidas de Operaciones e Inversión de los Cuerpos de Bomberos del país para el año 2019. Resultado de esta gestión, se logró el compromiso del ente estatal de transferir los recursos, a más tardar el 31 de mayo, para aquellos Cuerpos de Bomberos que se encuentran al día en sus rendiciones. Los Cuerpos de Bomberos que se encuentran en este proceso son los siguientes: ALTO HOSPICIO, ANTILHUE, ANTUCO, ARICA, CHONCHI, COBQUECURA, COCHAMÓ, COCHRANE, CODEGUA, CONSTITUCIÓN, COPIAPÓ, CURANILAHUE, CURARREHUE, CUREPTO, CURICÓ, DIEGO DE ALMAGRO, ENTRE LAGOS, GORBEA, GRANEROS, HUARA, LA LIGUA, LAS CABRAS, LAS CASCADAS, LITUECHE, LONGAVÍ, MÁFIL, MAIPÚ, MARCHIGUE, MARÍA PINTO, MELINKA, MULCHÉN, NACIMIENTO, NOGALES, PELLUHUE, PERALILLO, PERQUENCO, PEUMO, PINTO, PORTEZUELO, PUCÓN, PUQUELDÓN, QUEILEN, RIACHUELO, SAN ESTEBAN, SAN NICOLÁS, SAN PEDRO DE MELIPILLA, SAN RAFAEL, TALCA, VILLARRICA y YERBAS BUENAS Asimismo, la Subsecretaría informó sobre la preocupación por el alto número de Cuerpos que se encuentran con documentación y rendiciones pendientes, lo que impide la transferencia de recursos. En ese sentido, los Cuerpos de Bomberos que se encuentran en este proceso (con su situación pendiente) son los siguientes: Cabe recordar que los fondos fiscales transferidos a los Cuerpos de Bomberos son destinados en el caso de los Gastos de Operación para cumplir con las funciones propias del servicio, en tanto los recursos de inversiones son utilizados en la adquisición de bienes de capital que incrementan el patrimonio de la institución. Para recibir estos recursos deben cumplir con los siguientes requisitos (los que se encuentran señalados en las Glosas Presupuestarias del presupuesto de Bomberos y las normativas correspondientes emitidas por la Subsecretaría). CUOTA UNICA DE INVERSIONES-Certificado de Vigencia de Personalidad Jurídica y Acta de Directorio vigente.-Remitir a Subsecretaría comprobante de ingreso contable de última cuota recibida.-Tener rendida y aprobada la cuota del año 2017.-Tener rendida la cuota del año 2018. 1° CUOTA DE OPERACIONES-Certificado de Vigencia de Personalidad Jurídica y Acta de Directorio vigente.-Remitir a Subsecretaría comprobante de ingreso contable de última cuota recibida.-Tener rendida y aprobada la 1° cuota del año 2018.-Tener rendida la 2° cuota del año 2018. 2° CUOTA DE OPERACIONES-Copia de balance (EIG) del año anterior.-Remitir a Seremi copia de Balance (EIG) y Memoria anual.-Tener rendida y aprobada la 2° cuota del año 2018.-Tener rendida la 1° cuota del año 2019. En vista de lo anterior, Bomberos de Chile solicita a los Cuerpos de Bomberos que no han realizado la rendición de algunas de estas partidas, gestionar a la brevedad estos procedimientos con la finalidad de contar con los necesarios recursos fiscales.

Bomberos de Arica donaron equipos normados a Tacna

Veinte equipos normados donó el Cuerpo de Bomberos de Arica a la VIII Comandancia Departamental de Bomberos de Tacna, la que distribuirá los uniformes de trabajo en tres compañías ubicadas en la periferia de la ciudad. La entrega fue oficiada por el Vicepresidente nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zuñiga Schampke y el Superintende de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, para la atención de las compañías que fueron afectadas por los huaicos en Tacna. El equipamiento será para el personal de las compañías en Ilabaya, La Yarada y Calana, manifestó el Jefe de la VIII Comandancia Departamental Tacna, Brigadier CBP Wilber Leiva Rojas. Por su parte el Vicepresidente Zuñiga Schampke anunció que el personal bomberil tacneño puede capacitarse en el Centro de Entrenamiento de la zona norte de Bomberos de Chile en la Región de Tarapacá.

Presentación de la exposición “¡Agua, Fuego y Buen Humor!” de Tina Fuentes en Valparaíso

El viernes 3 de mayo se realizó en el Museo Mirador Lukas de Valparaíso el lanzamiento de esta exposición itinerante, desarrollada por la dibujante porteña Valentina Fuentes y organizada por la Fundación Cultural y Deportiva Bomberos de Chile. La exposición es una muestra de caricaturas de «Tina» Fuentes, creadora del proyecto «El Pitón». Valentina, mediante la recopilación del relato oral, ha realizado durante años levantamiento de experiencias, modos de vida y saber popular de Bomberos en la provincia de Valparaíso, sintetizando parte de este contenido en viñetas que a través de una reinterpretación humorística de la información etnográfica recopilada, pretenden educar a la comunidad y a los bomberos más jóvenes, interiorizándolos de paso en la idiosincrasia del «modo de vida» de Bomberos, con énfasis en los voluntarios porteños de mediados del siglo XX. Tina Fuentes dice que «esta idea nació en agosto 2016. En lo personal como ex bombera del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso pasé por muchas anécdotas vendiendo rifas y se me ocurrió la idea de plasmar todas esas experiencias a través del dibujo para que las personas conocieran no solo este proceso, sino que también anécdotas más patrimoniales de los voluntarios más antiguos de los cuarteles. Creo que es muy importante que el público general conozca la institución en sus distintas expresiones. Bomberos tiene mucho que aportar a la ciudadanía, no solo a través de los actos de servicio». Al identificar en el trabajo de Valentina Fuentes un esfuerzo por recopilar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Bomberos, la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile ha confeccionado y organizado la primera exposición de la dibujante, muestra que ya ha sido confirmada también para su exhibición en las comunas de Providencia, Rancagua, Concepción, Chillán, Los Ángeles y Temuco. Brian Arcos, gestor de proyectos de la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile, dijo que «esta exposición nos invita a reflexionar sobre qué es lo que une a los bomberos jóvenes con el pasado de la institución. Si son las fotos, si es el material mayor histórico, si es el relato de nuestros mayores, etc». «Como Fundación consideramos que uno de los aspectos más importantes de todo aquello que hay que salvaguardar y proteger es el patrimonio inmaterial de Bomberos de Chile, el cual está concentrado en sus costumbres, sus expresiones, en las tradiciones que tienen los bomberos, y que muchas veces por distintas razones las pasamos por alto y no las plasmamos en ningún formato. Luego con el paso del tiempo nos damos cuenta que desaparecen de la memoria colectiva. Frente a esta situación aparecen expresiones artísticas como las de Tina Fuentes, en donde en un formato amigable logra sintetizar parte de la idiosincrasia de Bomberos y así poder acercarla al público general y a los bomberos más jóvenes», comenta Brian Arcos. La exposición se exhibirá en el Museo Mirador Lukas, ubicado en Paseo Gervasoni N° 448 de Valparaíso (a pasos del ascensor Concepción), hasta el 22 de mayo y la entrada es liberada. Posteriormente, la muestra será presentada para el Día del Patrimonio Cultural de Chile en la Sede Central de Bomberos de Chile, ubicada en Av. Bustamante N°86, Providencia, Santiago.

Pesar en el Cuerpo de Bomberos de Arica por fallecimiento de Director Honorario

Se comunica el sensible fallecimiento de don Alejandro Sepúlveda  Leuquen (Q.E.P.D), voluntario de la Cuarta Compañía de Bomberos de Arica, que ingresó el 17 de enero de 1972. Alejandro Sepúlveda Leuquen (Q.E.P.D), quien falleció a los 82 años, cuenta con una amplia trayectoria bomberil: fue Voluntario, Capitán de Compañía, Teniente y Ayudante de Comandancia, siendo reconocido como Director Honorario, cargo que llevó con mucho orgullo hasta el final. Sus restos están siendo velados en la Cuarta Compañía, ubicada en Codpa #2461 y su funeral se realizará el jueves 28 de febrero a las 19.00 horas, saliendo el cortejo desde la misma unidad bomberil, posteriormente hacia el Cementerio General de nuestra Ciudad. Desde el Cuerpo de Bomberos de Arica comentaron que “en estos momentos de difícil trance, a nombre del Honorable Directorio, de los Oficiales y voluntarios, el Cuerpo de Bomberos de Arica hace llegar a su distinguida familia y a sus compañeros Cuartinos las más sentidas condolencias, ante tan irreparable pérdida”.