Jornada GTO de Incendio de Interfase Forestal en Región de Valparaíso
La última jornada respecto al combate de incendios de Interfase Forestal, llevó a cabo el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile, el sábado 23 de marzo, en la ciudad de Valparaíso. Estas reuniones buscan recopilar información vital con los Comandantes y oficiales de los Cuerpos de Bomberos que tienen incidencia en este tipo de incendios en todas las regiones del país. El Sistema Nacional de Operaciones estuvo representado por el Punto Focal Operativo Nacional, Alejandro Artigas y la Encargada Administrativa de dicho organismo, Lilian Magaña. La actividad consistió, en primer término, en una charla informativa sobre el combate de incendios de Interfase Forestal. Posteriormente, se hicieron mesas de trabajo, donde se desarrolló una lluvia de ideas en torno a lo que aportaba cada mesa en cada una de las etapas del ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, los integrantes de las mesas expusieron sus conclusiones sobre el ciclo operacional. Lo que se pretende es sistematizar el combate de incendio de Interfase Forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Las conclusiones de estas mesas de trabajo serán la base de lo que será el futuro proyecto sobre combate de incendio de Interfase Forestal, el cual contiene por un lado la acreditación de unidades forestales o bomberos con capacidad forestal, y también la guía operacional para combate de incendios de esta especialidad por parte del Sistema Nacional de Operaciones, cuando las capacidades se vean superadas a nivel regional. Recordemos que la primera de estas jornadas se realizó el sábado 2 de marzo, en la Región de Los Lagos, en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y luego el domingo 3 en la Región de Los Ríos, en el Cuerpo de Bomberos de Paillaco. El Grupo de Trabajo Operacional de incendio de Interfase Forestal, se constituirá el próximo sábado 30 de marzo y será integrado por 25 Bomberos de todo el país.
Exitosa Jornada GTO de Incendio de Interfase Forestal en Región de Los Lagos y Los Ríos
Dos jornadas llevó a cabo el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile respecto al combate de incendios de Interfase Forestal, primero el sábado 2 de marzo, en la Región de Los Lagos, en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y luego el domingo 3 en la Región de Los Ríos, en el Cuerpo de Bomberos de Paillaco. Estas reuniones buscan recopilar información vital con los Comandantes y oficiales de los Cuerpos de Bomberos que tienen incidencia en este tipo de incendios en todas las regiones del país. La actividad contó con la presencia de Lilián Magaña, Encargada Administrativa, y Juan Carlos Subercaseaux, Encargado Operativo del Sistema Nacional de Operaciones. La actividad consistió, en primer término, en una charla informativa sobre el combate de incendios de Interfase Forestal. Posteriormente, se hicieron mesas de trabajo, donde se desarrolló una lluvia de ideas en torno a lo que aportaba cada mesa en cada una de las etapas del ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, los integrantes de las mesas expusieron sus conclusiones sobre el ciclo operacional. Lo que se pretende es sistematizar el combate de incendio de Interfase Forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Las conclusiones de estas mesas de trabajo serán la base de lo que será el futuro proyecto sobre combate de incendio de Interfase Forestal, el cual contiene por un lado la acreditación de unidades forestales o bomberos con capacidad forestal, y también la guía operacional para combate de incendios de esta especialidad por parte del Sistema Nacional de Operaciones, cuando las capacidades se vean superadas a nivel regional. Solo falta realizar la jornada en la Región de Valparaíso, para posteriormente comenzar a trabajar en el Grupo de Trabajo Operacional de incendio de Interfase Forestal, el cual se constituirá el 30 de marzo e integrado por 25 Bomberos de todo el país.
Presidente Nacional de Bomberos de Chile asistió al sepelio de ex Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta
La máxima autoridad bomberil, Raúl Bustos, junto con el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta y Coquimbo, Jayro Arriagada y Cristian Martínez, respectivamente, concurrió este domingo 3 de marzo de 2019 al Cementerio El Prado para participar del funeral de Abel Rojas Aguirre, ex Director Nacional de Bomberos de Chile y Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Calama. Primeramente, los integrantes del Directorio Nacional de Bomberos de Chile asistieron al mediodía al velorio que se realizó en el Club de la República de la Gran Logia, oportunidad donde participaron de la guardia de honor del extinto bombero, quien estuvo 35 años de servicio en la institución. Posteriormente, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, junto a los Presidentes Regionales de Antofagasta y Coquimbo, Jayro Arriagada y Cristian Martínez, respectivamente, participaron del cortejo fúnebre en dirección al Cementerio Parque El Prado, arribando cerca de las 14 horas. En la ocasión, y dentro de los oradores del sepelio, el Presidente Nacional pronunció unas sentidas palabras sobre el legado que dejó Abel Rojas en la institución bomberil, la cual se mantiene hasta el día de hoy. Precisamente, Raúl Bustos sostuvo que “a Abel lo conocí personalmente en todos los programas que se realizaron para la reestructuración de la planta administrativa de la Junta Nacional de Bomberos de Chile entre los años 2008-2009, donde lideró los principios de lo que posteriormente denominaríamos como Plan Estratégico”. “Trabajaba en una Caja de Compensación, y venía seguramente con ideas novedosas desde el ámbito privado que fueron dando los lineamientos para ir mejorando lo que significaría la futura planta administrativa de la Junta Nacional de Bomberos de Chile. Abel Rojas fue un hombre visionario y fue un gran aporte para la institución”, concluyó el Presidente Nacional. Asimismo, el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta, Jayro Arriagada, dijo que “Abel dejó una gran enseñanza en el Cuerpo de Bomberos de Calama. Estuvo 12 años de Superintendente y 3 años como Presidente Regional, donde llevó a cabo muchas gestiones a nivel nacional en relación a cómo llevar a cabo un Plan Estratégico en Bomberos de Chile, y de esa forma poder modernizar nuestros procesos internos. Lo conocí cuando tenía alrededor de 20 años de edad en el marco de un proyecto de telecomunicaciones donde siempre hubo una muy buena disposición y recepción de su parte”. Reseña de Abel Rojas Aguirre Abel Orlando Rojas Aguirre nació en Arica el 29 de enero de 1961. En 1982 ingresó a la Tercera Compañía de esa ciudad. En 1989 y por motivos laborales se trasladó a la ciudad de Calama, ingresando a la Primera Compañía en 1990, donde ocupó el cargo de Tesorero, Director de Compañía y Tesorero General del Cuerpo.En el año 1998 fue elegido Superintendente, cargo que ocupó hasta diciembre de 2009, destacando, en los 12 años que desempeñó esta importante labor, su constante preocupación por modernizar la institución y dotarla de una administración ágil y eficiente. En el año 2001, el Honorable Directorio General lo nombró Director Honorario, distinción que ostentaba hasta el día de su fallecimiento. En el año 2007 fue elegido Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta y, por ende, Director Nacional de Bomberos de Chile, cargo que ocupó hasta diciembre del 2009, año donde por motivos laborales se trasladó a Santiago. A pesar de estar lejos de Calama, nunca perdió el contacto con sus camaradas bomberos, y el año 2017 recibió el premio de 35 años de servicio, distinción la cual lució con orgullo hasta el final de sus días.
Vicepresidente Nacional de Bomberos dio el vamos de la escuela verano zona norte
El Vicepresidente Nacional de la institución, Marcelo Zúñiga, participó del inicio de esta actividad donde se imparte la malla de bombero inicial, y que se desarrolla desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de febrero en el Campus Norte, ubicado en la Región de Tarapacá. En total 29 alumnos, desde los 18 a 26 años, de las regiones de Arica a Atacama participan de esta escuela de verano zona norte, donde se imparte la malla de bombero inicial para alumnos. Estos alumnos, donde diez de ellos son mujeres, y que cuentan con régimen de internado, son de Copiapó, Tierra Amarilla, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Calama, Antofagasta, Iquique, pozo Almonte y Arica. Esta malla partió el lunes 18 y termina el viernes 22 de febrero, con la entrega de certificado y con el alumno habiendo terminado el proceso y, oficialmente, como bombero para continuar con la malla operativa. El Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga, asistió a la inauguración del curso, dándoles la bienvenida, y donde aprovechó de contarles la historia bomberil, los incentivó a seguir en la institución y a conocer más de Bomberos. Loa alumnos estarán en un proceso teórico y práctico, aquí efectuarán prácticas de nivelación de mangueras y en la cancha de test de consumo ver el desempeño físico de cada alumno.
Miércoles 26 de diciembre: transmisión online ceremonia entrega de carros
Este miércoles 26 de diciembre, a partir de las 16:00 horas, en la sede institucional, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, hará entrega de tres unidades: una nueva y dos en reasignación. Los Cuerpos de Bomberos beneficiados serán Chillán, Arica y Teno. Los carros a entregar serán los siguientes: – Cuerpo de Bomberos de Chillán recibe un Carro Forestal incluido su equipamiento opcional – Cuerpo de Bomberos de Arica recibe un Carro de Rescate de Primera Intervención, proveniente del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes – Cuerpo de Bomberos de Teno recibe un carro Renault Camiva, proveniente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt
Exitosa Jornada GTO de Incendio de Interfase Forestal en la Región de Magallanes
La actividad se realizó el sábado 15 de diciembre en la 6ta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, iniciativa que contó con la participación de los Comandantes, oficiales y bomberos de la región, y que tuvo por finalidad coordinar y fortalecer el proceso de construcción de capacidades en el combate de incendio en esta especialidad. La jornada formó parte del programa que lleva a cabo el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile respecto al combate de incendios de interfase forestal, a través del desarrollo de mesas de trabajo a nivel de base con los Comandantes y oficiales de los Cuerpos de Bomberos que tienen incidencia en materia de incendios en este tipo de emergencias en todas las regiones del país. La actividad contó con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, quien en primer término ofreció una charla informativa acerca del programa sobre el combate de incendios de interfase forestal. Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo desarrollando lluvia de ideas en torno a lo que aportaba cada mesa en cada una de las etapas del ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, los integrantes de las mesas expusieron sus conclusiones sobre el ciclo operacional. El Presidente Nacional dijo que «lo que se pretende es sistematizar el combate de incendio de interfase forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes». Las conclusiones de estas mesas de trabajo serán la base de lo que será el futuro proyecto sobre combate de incendio de interfase forestal, el cual contiene por un lado la acreditación de unidades forestal o bomberos con capacidad forestal, y por otro también lo que es la guía operacional para combate de incendios de esta especialidad por parte del Sistema Nacional de Operaciones, cuando las capacidades se vean superadas a nivel regional. Solo falta realizar estas jornadas en Valparaíso, Los Ríos y Los Lagos, «para posteriormente comenzar a trabajar en el GTO o mesa técnica de incendio de interfase forestal, el cual se constituirá a fines de diciembre de 2018. Con esto tendremos un plazo de dos años para poder construir el fortalecimiento de capacidades nacionales en combate de incendios de interfase forestal. Este es un programa al 2020, el cual pretende sistematizar y estandarizar el combate de incendios de esta especialidad en Chile en relación a la coordinación de los Cuerpos de Bomberos cuando se vean superadas sus capacidades regionales en emergencias de esta naturaleza», finalizó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos.
Revisa las actividades de la ANB del 23 al 25 de noviembre
Entre el 23 y 25 de noviembre de 2018 se realizaron cursos dictados por la Academia Nacional de Bomberos de Chile en diferentes regiones del país, donde los Cuerpos de Bomberos se pudieron capacitar en Curso Control de Incendios, Curso Clase F, Curso Búsqueda y Rescate Urbano, Curso Control de Fuego en vehículos y Control de emergencias con gases combustibles, entre otras. Centros de Entrenamientos 23 al 25 de noviembre: Delegación de Cuerpos de Bomberos de la Región de Coquimbo realizaron Curso Control de Incendios – Central ANB 23 al 25 de noviembre: Voluntarios de distintas regiones del país realizaron curso CAMI para la formación de nuevos Instructores ANB – Campus Central ANB 23 al 25 de noviembre: Se inició Curso Clase F para Cuerpos de Bomberos de distintas regiones del país – Campus Central ANB 23 al 25 de noviembre: Delegaciones de Cuerpos de Bomberos de la Región de Los Lagos realizaron curso Búsqueda y Rescate Urbano – Campus Central ANB 24 y 25 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de Conchalí y de la Región Valparaíso realizaron curso Control de Fuego en Vehículos – Campus Central ANB 24 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de Los Vilos realizaron curso Riesgos eléctricos – Campus central ANB 24 de noviembre: Se recibe visita de alumnos Duoc UC para conocer Centro de Entrenamiento – Campus Central ANB 24 y 25 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de la Provincia Chiloé realizaron curso Riesgos eléctricos- Campus Central ANB 25 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de Valparaíso realizaron curso Control de emergencias con gases combustibles- Campus Central ANB 24 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de Arica y Pozo Almonte realizaron prácticas de Fuego Industrial en simuladores – Campus Norte ANB 25 de noviembre: Cuerpos de Bomberos de Antofagasta realizaron prácticas de Fuego Industrial en simuladores – Campus Norte ANB Regiones – Internacional 24 Y 25 de noviembre: Curso Investigación de Incendios por la OBA (Organización Bomberos Americanos) en Guatemala: Asistieron en representación los Instructores ANB Eric Pérez – C.B. Quillota y Francisco Castro – CB Talcahuano 24 y 25 de noviembre: Comandantes, Instructores, Capitanes y miembros del grupo USAR de la Región de Coquimbo realizaron curso SCI básico OFDA 24 y 25 de noviembre: Simulador móvil de Fuego en Vehículo y Control de Emergencias con Gases Combustibles realizaron capacitaciones en Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams, Región de Magallanes 24 y 25 de noviembre: Presidente Nacional, Director ANB y Jefe Centros de entrenamientos asistieron al Cuerpo de Bomberos Puerto Williams para jornada de trabajo con la Región de Magallanes, en Directorio Regional. 25 de noviembre: Instructores de la Región del Biobío comenzaron proceso de actualización de Instructores en curso Extracción I. – Lugar de realización: Talcahuano 24 de noviembre: ANB Central apoyó a Seminario técnico de la Confederación de Bombas Españolas en Chile – JNB
Quinto Encuentro de Brigadas Juveniles organizado por la Segunda Compañía de Isla de Maipo
El Quinto Encuentro de Brigadas Juveniles organizado por la Segunda Compañía de Isla de Maipo se realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre, con la participación de 202 brigadieres pertenecientes a brigadas de la 3° Cia. Arica, 1° Cía. Puente Alto, 2° Cía. Puente Alto, 12° Cía Santiago, 17° Cía. Santiago, 2° Cía. Quilicura, 3° Cía. Quilicura, 4° Cía. Maipú, 6° Cía. Maipú1° Cía San Pedro de Melipilla, 1° Cía. Peñaflor, 2° Cía. Talagante, 3° Cía. Talagante y 2° Cía. Isla de Maipo El encuentro organizado desde el año 2014 por la Segunda Compañía “Bomba José Cánepa Vacarezza” tiene por objetivo difundir los valores propios de formación de las jóvenes generaciones de Bomberos a través del trabajo en equipo, charlas motivacionales, simulacros nocturnos, actividades de camaradería, exposiciones de carros y equipamiento de las diferentes especialidades y una entretenida y la tradicional competencia inter brigadas. Este año la copa se trasladó al Cuartel de la 12° Cía. del Cuerpo de Bomberos de Santiago, lugar donde permanecerá hasta el próximo Bomberee 2019 luego de haber permanecido en las siguientes Compañías: – 2014 2° Cía. Buin– 2015 2° Cía. Isla de Maipo– 2016 4° Cía. Maipú– 017 17° Cía. Santiago En esta versión 2018 se contó con la colaboración de todos los Cuerpos de la Región Metropolitana para la exposición de los carros, además de la participación de la Brigada Juvenil de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, quienes por primera vez tuvieron la posibilidad de salir de su región y de participar en un evento con otros brigadieres.
Huracanes del Desierto y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta son los ganadores del Desafío Bomberos de Chile Zona Norte 2018
La competencia bomberil, que tuvo por ganadores a los equipos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Arica y Antofagasta, se desarrolló en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat de Iquique el sábado 18 y domingo 19 de agosto. Los equipos vencedores recibieron copa, medalla de oro y un botiquín, y además representarán a su región en la final nacional que se realizará el 13 y 14 de abril en la ciudad de Santiago. El equipo ganador de mujeres estuvo conformado por Daniela Valcarce Pino, Vania Mansilla Nie, Avigail Reryes Orozco, María Galleguillos Arellano y Marisel Lillo Araya, quienes registraron un tiempo final de 2′:29. Por su parte, el equipo masculino fue conformado por Javier Mariman Mariman, Lee Harvey, Martín Retamales Carvajal, Jorge Bravo Rojas y Sebastián Cea Crisosto, quienes obtuvieron un tiempo final de 1′:31». El capitán del equipo Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Lee Harvey, manifestó que “este en un equipo de todo el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta que han entrenado con rigurosidad y ello quedó demostrado en el tiempo cronometrado», junto con ello destacó que en las próximas semanas participarán en la Copa OBA. En tanto Daniela Valcarce, capitana de Huracanes del Desierto, dijo que «estamos felices por el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Arica y de sus voluntarios y voluntarias que nos acompañaron hasta este lugar. Estamos felices y se lo dedicamos también a nuestras familias». El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, destacó que «lo importante es el compromiso de los Cuerpo de Bomberos por estar presente en esta actividad, que es una competencia de habilidades, pero también demuestran el trabajo de Bombero de Chile en el proceso de estandarización de uniformes y equipamiento de primer nivel. Si bien tuvimos un origen atomizado, debemos tener una visión de unidad como institución”. En tanto el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expreso que «fue un fin de semana volcado en los Bomberos, ya que anoche hubo una modificación a la calle Céspedes y González, a la que se le agregó el nombre ‘Bomberos Mártires Céspedes y González’ y hoy en esta actividad mucho más lúdica que muestra el entrenamiento y capacitación de los voluntarios en sus actividades diarias”. Al respecto el Vicepresidente Nacional, Marcelo Zúñiga, afirmó que “es el fin de una linda jornada, en la que todos los participantes se prepararon de una y otra forma, con las mismas condiciones que en otras partes del país y además contar con el apoyo del municipio y de empresas privadas que permiten no restar recursos a Bomberos de Chile”. Junto a los equipos ganadores participarán en la gran final de Santiago del 13 y 14 en abril del 2019 los equipos femeninos de Zapadoras Segundanas, junto a Tormenta de Fuego, ambas del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, y Ckepi Ckelar del Cuerpo de Bomberos de Calama. En tanto en los equipos de varones también accederán a la gran final Los Popeyes y Ariaka 3 ambos del Cuerpo de Bomberos de Arica, además de Bomba Antofagasta, Fire&Rescue 42 y Los Espartanos del Cuerpo de Bomberos de dicha ciudad. El público asistente al Desafío Bomberos Zona Norte pudo conocer las técnicas bomberiles que utilizan los voluntarios a diario cuando acuden a una emergencia, a través de un circuito que incluyó pruebas como entrada forzada, rescate de la víctima, avance de la armada, subir la torre y subir un rollo de mangueras. En total participaron 32 equipos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, 20 equipos de hombres y 12 de mujeres, de los Cuerpos de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya, Antofagasta, Iquique, Arica, Calama, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Tocopilla y Mejillones.
18 y 19 de agosto: Transmisión online Desafío Zona Norte en Iquique
El evento consiste en una competencia deportiva donde los voluntarios desarrollan distintos tipos de maniobras que simulan a las realizadas en las emergencias bomberiles. Los ganadores de la instancia conseguirán un cupo en la gran final que se realizará en la región de Valparaíso en febrero del año 2019. La descentralización es uno de los principales objetivos para la Academia Nacional de Bomberos y Bomberos de Chile. La institución quiere llegar a una mayor cantidad de voluntarios del país, y que todos puedan tener las mismas oportunidades de acceder a las actividades bomberiles. El año pasado comenzó esta modalidad, la cual permitió desarrollar el Desafío en Antofagasta, Osorno y Rancagua, con la Gran Final Nacional en la ciudad de Santiago en abril pasado. Son 32 los equipos participantes, de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Son 22 equipos de hombres y 10 de mujeres. Los Cuerpos de Bomberos que participan son: Santa Rosa de Huantajaya, Antofagasta, Iquique, Arica, Calama, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Tocopilla y Mejillones. Total de participantes: 160. Esta actividad se realizará en los estacionamientos de la Universidad Arturo Prat, ubicada en el sector Playa Brava, partiendo con la inauguración a las 12:30 horas el sábado 18 de agosto. Ese día se realizarán las clasificatorias y el domingo 19 los cuartos de final, semifinales, 3° y 4° lugar y final, para ambas categorías. Los equipos que realicen los circuitos en menor tiempo son los que avanzarán en las etapas de la competencia. Los equipos de hombres y mujeres que logren las mejores puntuaciones clasificarán a la Gran Final Nacional que se realizará el 13 y 14 de abril de 2019 en la ciudad de Santiago, junto a los ganadores de las zonas centro (se realizará el 10 y 11 de noviembre de 2018) y sur (se realizará el 2 y 3 de febrero de 2019). Y a su vez, los ganadores de la Gran Final Nacional 2019 viajarán a representar a Chile en la Competencia Internacional OBA 2019. Desde el 29 al 31 de agosto de 2018, los equipos Chillán Fire Womans y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta representarán a Chile en la competencia de la OBA, por ser los ganadores de la Gran Final Nacional 2018 (que se desarrolló el 21 y 22 de abril en el Parque Inés de Suárez de Providencia).