Presidente Nacional visitará norte del país: La gira será transmitida por señal online

Inauguración de cuarteles, charlas, capacitaciones y aniversario de Bomberos serán algunas de las actividades que realizará el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, en la gira al norte del país que realizará desde el jueves 25 al domingo 28 de julio. La visita al norte de Chile, específicamente a las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta (en orden cronológico), constituyen un hito en la descentralización ya que por primera vez Bomberos de Chile transmitirá por su señal online en la localidad de Putre, región de donde el Presidente Nacional, Raúl Bustos impartirá una charla sobre «Sistemas de Comando de Incidentes» e inaugurará el «Taller de Extricación de la I Brigada de Bomberos de Parinacota Tarapacá», capacitación que será dictada por instructores de la Academia Nacional de Bomberos. Cabe señalar que en la lógica de llegar a los lugares más apartados del país, la institución ya realizó una cobertura en Puerto Williams, zona extrema donde se entregaron carros en distintas localidades de la Región de Magallanes. Como parte de la agenda, el 25 de julio el Presidente Nacional inaugurará en la Región de Tarapacá modernos y amplios cuarteles, específicamente para la 1era Compañía del Cuerpo de Bomberos de Pica y la 1era Compañía del Cuerpo de Bomberos de Iquique, infraestructura que se vieron severamente dañadas en el terremoto magnitud 8.2 que azotó al Norte Grande en abril de 2014. En la Región de Arica y Parinacota, expondrá el viernes 26 en Visión Regional de la capital regional, que organiza el diario La Estrella de Arica, con la presentación «Bomberos y Arica ¿Están preparados para grandes emergencias?; el mismo día impartirá la charla sobre «Sistemas de Comando de Incidentes» y participará en la inauguración del «Taller de Extricación de la I Brigada de Bomberos de Parinacota Tarapacá» en Putre. El sábado 27, en la Región de Antofagasta, participará en la Ceremonia Solemne del Aniversario nº 7 del Cuerpo de Bomberos de María Elena y por el último, el 28, visitará Mejillones para entregar un carro bomba. Hay que destacar que todas las actividades serán transmitidas en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) Programa Transmisión Online JUEVES 25 / TarapacáACTIVIDAD 1Inauguración de Cuartel 1ra Compañía Cuerpo de Bomberos de PicaCalle San Martín N° 766 (con Avenida Juan Márquez) Pica12:00 horas ACTIVIDAD 2Inauguración de Cuartel 1ra Compañía Cuerpo de Bomberos de IquiqueAv. Salvador Allende, Esquina Las Rosas, S/N. Iquique17:00 horas VIERNES 26 / AricaACTIVIDAD 1Charla Presidente Nacional, Raúl Bustos «Sistemas de Comando de Incidentes y Sistema Nacional de Operaciones» – PutreHotel Las Vicuñas. Latorre 400. Putre15:30 Horas SABADO 27 / AntofagastaACTIVIDAD 1Ceremonia Solemne VII Aniversario Cuerpo de Bomberos de María ElenaTeatro Municipal (Frontis Plaza de Armas de la Comuna) Arturo Prat S/N María Elena. Antofagasta15:30 horas DOMINGO 28 / AntofagastaACTIVIDAD 1Entrega de Carro Cuerpo de Bomberos de MejillonesAntofagasta15:00 horas Ver transmisión online AQUÍ

Cuerpo de Bomberos de Arica celebró Día del Bombero con desfile cívico

Autoridades regionales y público general disfrutaron del desfile de celebración del Día del Bombero, que reunió a voluntarios de Arica para homenajear los 168 años desde la creación del Cuerpo de Bomberos de Chile. El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares junto a la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, encabezaron el desfile cívico por la celebración del Día del Bombero, el cual contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales. La ceremonia por los 168 años de trayectoria de la institución tuvo lugar frente al regimiento Rancagua, y fue constituida por las siete compañías de bomberos de la ciudad que desfilaron con más de 200 bomberos. Además, contó con la participación de las Brigada de Bomberos de Putre y la Brigada de Bomberos de Tacna, a cargo del comandante Departamental de Tacna, Walter Sanchez Esquinche. En la oportunidad se entregaron distinciones al mejor voluntario de cada compañía y condecoraciones por años de servicio, recibiendo el premio por mayor trayectoria William Portilla Uribe, único bombero que tiene seis décadas de trabajo continuo en la institución. La ceremonia cerró con un esquinazo por parte del Club de Huasos de Arica, quienes amenizaron el acto.

Voluntarios y Brigadieres de Bomberos de Arica participaron en el Día Mundial del Océano

El sábado 8 de junio, con ocasión del “Día Mundial Del Océano”, la Armada de Chile realizó una actividad que buscaba sensibilizar a la comunidad en la importancia de cuidar este recurso clave para la humanidad. En la ocasión participaron Voluntarios y Brigadieres del Cuerpo de Bomberos de Arica. La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina; y la Intendenta  Regional, María Loreto Letelier, consistió en la recolección más de 3,5 toneladas de basura de sus playas, lo que demostró el gran compromiso de los ariqueños, entre ellos muchos niños y Bomberos para proteger el  mar, su diversa fauna marina e incluso las aguas antárticas, futuro de la humanidad. El operativo partió desde la playa Chinchorro hasta la zona sur de la ciudad, lo que demuestra que todos deben cuidar el mar, elemento clave para el futuro de Chile.

Taller de ilustración con Tina Fuentes en Valparaíso

Este domingo 19 de mayo, de 11:00 a 12:30 horas, la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile, junto a la dibujante «Tina» Fuentes, desarrollarán en el Museo Mirador Lukas de Valparaíso un taller gratuito de dibujo orientado a niñas y niños. La actividad se realizará en el mismo salón en que la fundación mantiene la exposición de ilustraciones de Bomberos «¡Agua, Fuego y Buen Humor!», muestra de caricaturas de la diseñadora, fotógrafa y dibujante de la Ciudad de Valparaíso, Valentina Fuentes. Valentina recopila desde hace años el relato oral de experiencias, modos de vida y saber popular de Bomberos en la provincia de Valparaíso, sintetizando parte de este contenido en viñetas, a través de una reinterpretación humorística de los relatos recopilados, que pretenden educar a la comunidad y a los Bomberos más jóvenes, interiorizándolos de paso en la idiosincrasia de Bomberos, con énfasis en los voluntarios porteños de mediados del siglo XX. «Actividades como éstas permiten acercar a los niños y niñas a la labor de nuestra institución, de manera lúdica y amigable, al mismo tiempo les permite a ellos aprender sobre nuestra historia, ya que al ser los personajes de los dibujos Bomberos de mediados del siglo XX, surge en ellos la curiosidad por saber el porqué de las toallas al cuello y las cotonas de cuero», señaló Brian Arcos, Gestor de Proyectos de la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile. Al identificar en el trabajo de Valentina Fuentes un esfuerzo por recopilar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Bomberos, la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile ha confeccionado y organizado la primera exposición de la dibujante, muestra que ya ha sido confirmada para su exhibición en las comunas de Providencia, Rancagua, Concepción, Chillán y Los Ángeles.

Exposición “¡Agua, Fuego y Buen Humor!” de Tina Fuentes en Valparaíso

El viernes 3 de mayo a las 12:00 horas se realizará en el Museo Mirador Lukas de Valparaíso, el lanzamiento de la exposición itinerante «¡Agua, Fuego y Buen Humor!», desarrollada por la dibujante porteña Valentina Fuentes y organizada por la Fundación Cultural y Deportiva Bomberos de Chile. La exposición es una muestra de caricaturas de «Tina» Fuentes, creadora del proyecto «El Pitón». Valentina, mediante la recopilación de relato oral, ha realizado durante años levantamiento de experiencias, modos de vida y saber popular de Bomberos en la provincia de Valparaíso, sintetizando parte de este contenido en viñetas que a través de una reinterpretación humorística de la información etnográfica recopilada, pretenden educar a la comunidad y a los Bomberos más jóvenes, interiorizándolos de paso en la idiosincrasia del «modo de vida» de Bomberos, con énfasis en los voluntarios porteños de mediados del siglo XX. Al identificar en el trabajo de Valentina Fuentes un esfuerzo por recopilar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Bomberos, la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile ha confeccionado y organizado la primera exposición de la dibujante, muestra que ya ha sido confirmada para su exhibición en las comunas de Valparaíso, Providencia, Rancagua, Concepción, Chillán, Los Ángeles y Temuco. El lanzamiento se realizará el día 03 de mayo a las 12:00 horas en el Museo Mirador Lukas, ubicado en Paseo Gervasoni N° 448, Valparaíso (a pasos del ascensor Concepción), lugar en donde la exposición estará exhibida hasta el día 22 de mayo, posteriormente la muestra será presentada para el Día del Patrimonio Cultural de Chile en la Sede Central de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, ubicada en Av. Bustamante N°86, Providencia.

Chillán y Los Muermos se coronaron ganadores de la Final Nacional del Desafío Bomberos de Chile 2019

Chillán Fire Womans del Cuerpo de Bomberos de Chillán (Ñuble) y Primerinos Muerminos de Los Muermos (Los Lagos) obtuvieron el primer lugar en la categoría mujeres y hombres, respectivamente, en la Final Nacional que se desarrolló este 13 y 14 de abril en la Plaza de Armas de Chillán. Ambos equipos, además de recibir la copa del certamen y la medalla de oro, fueron premiados con el honor de representar a Chile en la competencia internacional de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), que se realizará el 2 y 3 de agosto en Panamá. Hasta la capital de la Región de Ñuble llegaron los 180 voluntarios desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes para participar de la Final Nacional del Desafío Bomberos de Chile 2019. En total los 36 mejores equipos–12 de mujeres y 24 de hombres– lo dejaron todo en la cancha por el máximo premio: representar al país en la competencia internacional de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), que se llevará a cabo en agosto en Panamá. Esta actividad, que consiste en una competencia deportiva donde los voluntarios realizan un circuito con las distintas maniobras que simulan a las realizadas por los voluntarios cuando asisten a las emergencias, tuvo como objetivo promover la vida saludable, el trabajo en equipo y la sana competencia. En esta oportunidad, y por primera vez, la final nacional se desarrolló en una región fuera de la Metropolitana. En esta ocasión, en la Región de Ñuble, específicamente en Chillán, fomentando de esta manera una de los pilares de esta competencia que es la descentralización. En tanto, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, agradeció la recepción del público y autoridades. «Quiero destacar el aporte municipal a esta competencia cerca de $19 millones. Estas competencias son muy caras, estamos muy agradados por la recepción municipal y el recibimiento de la gente, su calidez, es primera vez que veo que la calle principal de una ciudad se corte para este evento». «Esta competencia se ha transformado en un espacio para demostrar habilidades, pero también para fortalecer la sana convivencia entre bomberos de todo el país», señaló el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, destacando que «realizarlo en Chillán fue parte del objetivo de descentralización». En este certamen compitieron los Cuerpos de Bomberos de Arica, Antofagasta, Calama, Santiago, Ñuñoa, Viña del Mar, Las Cabras, San Bernardo, Chillán, Concepción, Lautaro, Lanco, Villarrica, Capitán Pastene, Paillaco, Collipulli, Valdivia, La Unión, Los Muermos y Punta Arenas. En la categoría hombres obtuvo el primer lugar Los Primerinos Muerminos del Cuerpo de Bomberos de Los Muermos. El segundo lugar se lo adjudicó Bomba Barrio Arturo Prat del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, mientras que el tercer lugar quedó en manos del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta. En esta línea, Robinson Cárdenas, capitán del equipo Los Primeros Muerminos, expresó que «este año llegamos al nacional con tiempo récord, éramos un equipo chico que nadie conocía y ganamos», celebró. «Venimos entrenando duro desde hace dos años, tres o cuatro veces a la semana, dos a tres horas diarias, e impusimos un estilo de vida en nosotros, en base a la concentración, esto es como el reloj, uno ve que las manecillas giran y nos dicen la hora, que es lo importante, lo que todos quieren ver y lo que les sirve», señaló. Por tercera vez a la OBA La escuadra de Chillán Fire Womans se quedaron con el primer lugar en la categoría mujeres, derrotando a Reacción en Cadena, del Cuerpo de Bomberos de Santiago. En tercer lugar fue para Las Pasteninas unidas por Benja, del Cuerpo de Bomberos de Capitán Pastene. Carla Fernández, capitana del equipo y voluntaria de la Tercera Compañía de Bomberos de Chillán, aseguró que «lo más importante de nuestro equipo es la unión, el trabajo, la constancia que tenemos», detalló. «Nosotras trabajamos mucho con esfuerzo y disciplina, como dice nuestro lema», relató. «Nosotras comenzamos a competir en el 2016, ganamos el primer nacional el 2016, también el 2017 y ahora nuevamente el 2019», precisó la voluntaria. «Vamos por tercera vez a representar a Chile y a nuestro Cuerpo de Bomberos de Chillán en la Copa OBA. Una de nuestras fortalezas es que las cuatro bomberas que conformamos el equipo somos bomberas operativas», enfatizó. El evento contó también con actividades para la familia, como un mini Desafío para los más pequeños, shows artísticos, concursos, stands con material de nuestros proveedores, y por supuesto souvenir para bomberos.

Primera Compañía de Bomberos de Arica celebró su centésimo séptimo aniversario

Con una Sesión Solemne y la firma del Acta Refundacional por parte de los asistentes, la Primera Compañía de Bomberos de Arica celebró su centésimo séptimo aniversario al servicio de la comunidad, en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FACSOJUR), de la Universidad de Tarapacá. En el acta, los firmantes reconocieron que con su fundación nace el Cuerpo de Bomberos de Arica conformado por las 1ª y 2ª compañías “Presidente Pedro Aguirre Cerda”, siendo su primer Superintendente Diego Hormazábal y su Primer Comandante Máximo Trino, teniendo como objeto la protección de vidas y bienes. Actualmente, la Compañía está dirigida por Félix Farías, siendo su Capitán, Carlos Paredes; Secretario, René Sepúlveda; Tesorero, Oscar Espinoza; Ayudante, Álvaro Ron; Teniente 1° Cristian Salfate; Teniente 2° Jaime Merino; Teniente 3° Manuel Escobar y Teniente de Máquinas, Moisés Sánchez junto a 40 bomberos voluntarios y aspirantes de la Compañía. En la ocasión, el Senador, José Miguel Durana, actuó como firmante del Acta Refundacional, destacó el rol que cumple la institución afirmando que como voluntariado merecen todo el respeto, admiración y apoyo de la ciudadanía y de sus autoridades. Durante el evento realizado la noche del viernes 12 de abril, fue premiada con el reconocimiento de “Voluntaria Honoraria” de la Primera Compañía, Jeannette Santander, quien se convirtió en la primera mujer que obtiene ese reconocimiento en los 107 años de existencia. Los festejos se iniciaron con una romería al Cementerio General, una vigilia y un impecable desfile dominical la semana pasada que contó con delegaciones de todo el Cuerpo de Bomberos.

Brigada de Putre se capacitó en curso de soporte vital básico

Los treinta aspirantes de la Brigada de Putre realizaron el 30 y 31 de marzo el curso de validación de Soporte Vital Básico. Esta instrucción los instruye para manejar la situación de las víctimas en accidentes vehiculares o en otras circunstancias de emergencia. Anteriormente, existía el curso de rescate vehicular que incluía una parte de manejo de trauma y otra parte de extricación. «Con la nueva malla curricular de Bomberos, esto se dividió en un curso de extricación -que es exclusivamente el manejo de herramientas y estructura dentro del accidente de tránsito- y soporte vital básico», explicó el Coordinador de la capacitación e Instructor de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Mauricio Chang, quien además es médico cirujano de profesión. En esta instancia, se enseñan los conceptos básicos de manejo de las lesiones frente a traumatismos externos, como por ejemplo, las lesiones que se producen en un accidente, pero también frente a quemaduras y otros accidentes. La idea es que los brigadistas sean capaces de enfrentar cualquier tipo de lesión grave que presente el paciente al que se asiste en un incendio, accidente vehicular o caída, entre otros, antes de la llegada del personal médico. «Para nosotros es muy importante poder capacitarnos en temas directamente relacionados con rescate vehicular, porque nuestra unidad se va a desempeñar específicamente en esa área, puesto que los accidentes de carretera son la problemática que más aqueja a la provincia de Parinacota. Además, nos sentimos orgullosos que hayan seleccionado a nuestra Brigada para llevar a cabo esta primera experiencia del nuevo curso», señaló la Capitán de la Brigada de Putre, Mackarena Naranjo. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Patricio Morales, indicó que los treinta aspirantes que ya finalizaron la malla inicial prontamente ascenderán a voluntarios, solo falta la creación de la Octava Compañía de Bomberos, que estará asentada en la comuna de Putre. «El Directorio General ya está viendo este tema, dentro de abril o a más tardar en mayo, ya debiese estar conformada la Octava Compañía, por lo que estos aspirantes serán los nuevos Bomberos de la provincia de Parinacota». Asimismo, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, enfatizó que fue un gran esfuerzo logístico el poder desarrollar por primera vez este curso y en Arica, puesto que los instructores vienen de distintas ciudades y los temas a tratar son bastantes específicos en cuanto a cómo proceder en la atención de las víctimas antes de contar con la presencia del personal de las ambulancias. «Nosotros valoramos mucho el esfuerzo que hacen los brigadistas para capacitarse, porque no siempre los cursos son en Putre, en algunas ocasiones deben venir hasta Arica para tomar un curso o taller y, en ese sentido, el Cuerpo de Bomberos de Arica está comprometido con su constante capacitación, puesto que prontamente serán nuestros representantes en el sector de la precordillera y altiplano». Soporte vital básico Como toda nueva capacitación que se aplica por primera vez, este curso -de validación- está dentro de un proceso donde se evalúan variables como por ejemplo, si corresponden los tiempos que los instructores plantean para la entrega de los conocimientos y si el contenido de los textos que se entregan son adecuados para los Voluntarios, entre otros. «Después de tanto tiempo, para nosotros es emocionante poner en práctica la aplicación de este curso, porque aparte de entregar los conocimientos vamos a ver qué cosas se pueden ir mejorando», declaró el Instructor Mauricio Chang, quien dictó la capacitación junto a los bomberos e instructores Darinka Vescovi, técnico de nivel superior en enfermería; Jesús Carter, Kinesiólogo y Gustavo Consuegra, enfermero. Después de la validación viene el proceso de habilitación, donde se convoca a los instructores de todo el país a capacitase para impartir el curso. «Luego de que los instructores se habilitan, comienza el curso a nivel nacional. En unos pocos meses más, queremos tener al menos dos mil voluntarios en Chile capacitados en este curso, para que de aquí a un par de años más, tengamos a todos los bomberos de país poniendo en práctica sus conocimientos en soporte vital básico», destacó Mauricio Chang.

Jornada histórica de constitución del GTO Interfaz Forestal

El sábado 30 de marzo de 2019, en el Centro de Entrenamiento ANB, en la comuna de Talagante se realizó la jornada de constitución del GTO Interfaz Forestal, con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; del Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro; del Jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de Conaf, Jorge Saavedra; de la consultora de USAID OFDA, Mariela Chavarriga y del Punto Focal Operativo Nacional, Alejandro Artigas. La jornada incluyo la exposición Visión y Directrices de los Incendios Forestales, por parte del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, quien destacó que “los ejes de su gobernanza pasan por aspectos como la representación, financiamiento, capacitación y operación, en los que se incluyen dos conceptos principales como son la estandarización y la sistematización. Esto pasa por tener capacidad de respuesta a través de la acreditación nacional (USAR, GERSA, HAZMAT e Interfaz Forestal) y coordinación por medio del Sistema Nacional de Operaciones. La máxima autoridad de Bomberos de Chile, también destacó que la “interfaz forestal la realizan los 313 Cuerpos de Bomberos del país y para ello este GTO es muy importante porque de él surgirán tres productos como son: la guía operacional, curso y el estándar que tendrán las unidades. Agradeciendo a todos por su tremendo compromiso en un día histórico para Bomberos de Chile respecto a la política de estandarización y sistematización de los procesos”. Luego correspondió la exposición del Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro, la del Jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de Conaf, Jorge Saavedra; de la consultora de USAID OFDA, Mariela Chavarriga y del Punto Focal Operativo Nacional, Alejandro Artigas. Tras estas exposiciones los 25 bomberos convocados desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes, realizaron mesas de trabajo para comenzar a dar forma a los productos que el proceso de acreditación exige al GTO de Interfaz Forestal. Durante esta actividad se dividieron en cuatro grupos Zona Norte (Región De Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo), Zona Centro (Región de Valparaíso hasta la Región de O’Higgins), Zona Sur (Región del Maule hasta la Región de La Araucanía) y Zona Sur Austral (Región de Los Lagos hasta Región de Magallanes).

Reunión de coordinación del Desafío Bomberos de Chile en la ciudad de Chillán

Esta reunión fue encabezada por el Presidente del Consejo Regional de Bomberos de Ñuble, Francisco Zapata Quilodrán, en la ciudad de Chillán, y contó con la presencia de coordinadores de la Academia Nacional de Bomberos encargados de la actividad que se realizará los días 13 y 14 de abril. En esta competencia participarán 180 bomberos en total, divididos en 36 equipos –específicamente 24 de hombres y 12 de mujeres– provenientes de las regiones de Arica y Parinacota a Magallanes. Los Cuerpos de Bomberos que competirán son: Arica, Antofagasta, Calama, Santiago, Ñuñoa, Viña del Mar, Las Cabras, San Bernardo, Chillán, Concepción, Lautaro, Lanco, Villarrica, Capitán Pastene, Paillaco, Collipulli,Valdivia, La Unión, Los Muermos y Punta Arenas.

 La actividad se efectuará el sábado 13 de abril, en la Plaza de Armas de la ciudad de Chillán, desde las 12:00 hasta las 18:00 horas; y el domingo 14 de abril, desde las 10:00 y finalizará  a las 13:00 horas.