Ex Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica recibe Medalla al Mérito Municipal
Bajo el Decreto N°1448, la Ilustre Municipalidad de Arica destacó a Don Patricio Morales González «por su destacada trayectoria en el Cuerpo de Bomberos de Arica y su vocación de servicio a la comunidad». Este jueves 25 de febrero, la Ilustre Municipalidad de Arica, bajo el Decreto N° 1448 del 2021, otorgó la Medalla al Mérito Municipal a Don Patricio Morales González. Así, el gobierno local destacó «su destacada trayectoria en el Cuerpo de Bomberos de Arica y su vocación de servicio a la comunidad». Don Patricio Morales González es Voluntario Honorario de la Tercera Compañía, y anteriormente se desempeñó como Comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica. Cabe destacar que, por primera vez, esta alta distinción es otorgada a un Bombero de esta ciudad del norte de nuestro país. Este reconocimiento fue entregado por el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, durante la tradicional ceremonia «Hijo e Hija Ilustre de Arica». Tras recibir esta distinción, Don Patricio Morales González, señaló que «me siento muy orgulloso de este reconocimiento. Todo el trabajo realizado por el Cuerpo de Bomberos de Arica, no es solamente mío o de una sola persona, sino que, de los más importante de nuestra institución, que son los bomberos y bomberas de Arica, quienes día a día hemos estado peleando codo a codo contra esta Pandemia, y día a día hemos estado salvando vidas y bienes». Además, señaló que «el ser Bombero durante 35 años de mi vida, y ser ariqueño, son un orgullo para mí».
Campaña va en ayuda de destacado Bombero de Arica
Desde hace más de 40 años que Guido Altamirano Oyarzun, bombero de «toalla, jeans y botas de agua», está al servicio no solo del Cuerpo de Bomberos de Arica, sino que también de toda la ciudad. Hoy es él quien necesita de nosotros. Después de sortear una neumonía que lo mantuvo 42 días en coma, y varios más en recuperación, don Guido a la fecha arrastra una gran deuda económica, que, para él y su familia, se hace imposible costear. Es por ello, que el Cuerpo de Bomberos de Arica decidió salir en ayuda de este destacado miembro y realizarán una exclusiva rifa donde podrán participarán cualquier Compañía de Bomberos del país, previa compra de una cantidad mínima de números. Para esta gran rifa existe un premio único, que se llevará la Compañía ganadora, consistente en un vehículo cero kilómetros, libe de asignar a cualquier región del país, y cuyo sorteo será el 1° de noviembre. Para las Compañías que deseen más información y/o participar de esta cruzada en ayuda del Voluntario Guido Altamirano Oyarzun, pueden contactarse con el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya o con el Comandante, Patricio Morales, a los teléfonos (58) 2257614 – (58) 2254568
SNO imparte taller de Detección y Monitoreo Hazmat a la macro zona norte
La actividad contó con representantes de las 13 Unidades Hazmat de toda la zona norte del país, convocatoria que tuvo una gran respuesta de parte de los asistentes. El jueves 16 de julio el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) realizó el taller de Detección y Monitoreo Hazmat, impartido por el Ingeniero Industrial y experto en sustancias peligrosas, Víctor Barrientos, donde participaron oficiales y operadores Hazmat de las regiones de Arica y Parinacota, hasta la región de Coquimbo. El taller tenía como objetivo reforzar a los respondedores de un incidente Hazmat, que la etapa de monitoreo y detección es uno de los pilares fundamentales del trabajo con sustancias químicas, y que cada vez se va a volver más importante, debido a que a través de estas herramientas se pueden verificar el trabajo y las condiciones de la emergencia. Es un insumo esencial para las unidades Hazmat que trabajan en una emergencia. Para Víctor Barrientos, instructor del taller y quien además es asesor del GTO Hazmat del SNO, «desde el punto de vista técnico, este taller corresponde al capítulo 19 y 20 del estándar NFPA 472 – 2018 lo que lo hace novedoso, ya que en nuestro país se maneja en el nivel 4, 5 y 7, por lo que avanzar a estos capítulos, es un aporte fundamental y poco explorado en América latina». El taller se realizó bajo la modalidad Zoom y contó con la presencia de más de 150 operadores Hazmat y oficiales, de las 5 regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Bomberos de Arica imparte Curso PRIMAP a Bomberos del Perú
En dependencias del Consulado de Chile en Tacna, instructores ANB de Bomberos de Chile impartieron Curso PRIMAP (Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos) dirigido a Bomberos de la VIII Departamental de Tacna. El cónsul General de Chile en Tacna, Alejandro Gibbons y el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, junto al Brigadier CBP, Walter Sánchez Esquinche, Jefe de la VIII Comandancia Departamental Tacna, inauguraron el Curso PRIMAP ofrecido a los voluntarios de la VIII Comandancia Departamental de Tacna los días 6,7 y 8 de marzo. Respecto a la iniciativa, el Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, indicó que «este encuentro de camaradería, de intercambio de experiencias es muy importante para bomberos de Perú y de Chile, sobre todo porque estamos en frontera entre Tacna y Arica, lo que nos ayuda a conocernos más y saber con qué contamos y en qué situaciones nos podemos complementar», señaló la autoridad de Bomberos de Arica. El curso, donde asistieron 24 bomberos del Perú, fue impartido por los Instructores de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, ANB, Héctor Zabala y Fredy Vega, y buscó entre otros objetivos, proporcionar a los alumnos las directrices y conocimientos necesarios para reconocer la presencia de materiales peligrosos, identificarlos y tomar las medidas iniciales para garantizar la seguridad personal y de terceros. Los módulos que consideró el curso fueron: El incidente por Materiales Peligrosos; Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos ; Uso de la Guía de Respuesta en caso de Emergencia (GRE); Seguridad y Salud; Manejo; Control Inicial de la Escena y diversas actividades prácticas de trabajo individual y como equipo. La iniciativa se ha realizado en varias ocasiones y se enmarca en las actividades que fija la Comisión de Frontera y Límites, donde diversas instituciones se reúnen una vez al año y determinan compromisos de cooperación y capacitación desde Arica a Tacna o viceversa. El curso PRIMAP, especialidad de Bomberos de Chile, se enmarcó en la confraternidad de apoyo entre ambas instituciones bomberiles
Rector de la ANB inauguró curso Control de Gases Combustibles para integrantes de la OBA
El sábado 29 de febrero, se realizó la inauguración del curso Control de Gases Combustibles para los integrantes de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), en el centro de entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, en la comuna de Talagante. La actividad fue inaugurada por el Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, quien además es instructor OBA y miembro del Consejo Académico de esta organización. Este curso tendrá una duración de dos días en régimen de internado y en los cuales se tratarán temas tales como: • Identificar los peligros generales asociados a emergencias con gases combustibles. • Describir los tipos de gases considerados en las emergencias clasificadas como 10-6. • Describir el Procedimiento Operativo Estandarizado (POE) para responder a emergencias con gases en diversos escenarios tales como edificaciones,vehículos y estaciones de servicio. Los instructores que dictarán el curso serán Rodrigo Jara del Cuerpo de Bomberos de Arica; Rodolfo Rodríguez del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y Edmundo Troncoso del Cuerpo de Bomberos de Temuco. Los 21 alumnos que provienen de Argentina, Ecuador y Panamá deberán cumplir una evaluación teórica de la ANB y una evaluación on-line de OBA. Quienes aprueben el curso recibirán dos certificados correspondientes a ANB y OBA.
Cuerpo de Bomberos de Arica homenajeó en vida a su ex director, Julio Burich
Esta es la primera vez en que un Cuerpo de Bomberos reconoce en vida a uno de sus miembros por su intachable labor en la institución. Este sábado la Tercera Compañía de Bomberos de Arica, «Bomba 7 de Junio», realizó un emotivo homenaje en Santiago a uno de sus miembros más reconocidos, Julio Burich Maestri. En la oportunidad, sus compañeros destacaron la abnegada labor del voluntario, quien ha sido un miembro activo de la compañía desde los 18 años. Con una intachable historia dentro del Cuerpo de Bomberos de Arica, llegando a ser Capitán de la compañía en 1976, destacándose por su asistencia, don de mando, caballerosidad y franqueza al hablar.Es gracias a este intachable historial y destacable reputación que el Cuerpo de Bomberos quiso reconocer en vida a Julio Burich. Para la ceremonia cerca de 50 voluntarios y ex voluntarios insignes viajaron desde Arica, Antofagasta e Iquique a Santiago para ser parte del homenaje a su compañero. Además, al homenajeado se le hizo entrega de una réplica a escala de la «Meche», el primer Carro de la Compañía, que pronto será restaurado para ser parte del patrimonio del Cuerpo de Bomberos de Arica. La réplica fue encargada por la Tercera Compañía a un artista Santiaguino, quien logró una obra a escala de gran parecido al vehículo original. Guillermo Hurtado, Director honorario del Cuerpo de Bomberos de Arica y ex compañero del homenajeado, habló sobre la importancia de Julio Burich en la historia de la Tercera Compañía. «Julio es importante para nosotros, ya que muchos de los voluntarios tercerinos pasaron bajo su tutela». Además, destacó la presencia de varias generaciones entre los invitados a la ceremonia. «La Tercera Compañía destaca por la unidad y compañerismo, y esta unión de generación es un gran ejemplo y una inyección de energía para Julio, quien está pasando por una delicada situación por su salud».
Fundación Cultural y Deportiva realiza III Jornada de Historia y Tradiciones de Bomberos en Arica
Durante los días 1 y 2 de febrero se realizó en la ciudad de Arica diversas actividades en el marco de la III Jornada de Historia y Tradiciones de Bomberos de Chile, organizada por la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos FCDB, junto al Consejo Regional de Arica y Parinacota y el Cuerpo de Bomberos de Arica. Durante el sábado se vivió una jornada de exposición en Casa Yanulaque, marcada por la visita de Brigadas Juveniles de diversas Compañías del Cuerpo de Bomberos y por la concurrencia de turistas extranjeros que se encuentran en esta época del año en la ciudad para presenciar el Carnaval Andino «Con la Fuerza del Sol». Posteriormente, se realizó en la Universidad de Tarapacá el taller «Historia y Tradiciones de Bomberos de Chile», realizado por Felipe Valenzuela, Bombero Honorario de la 18ª. Compañía de Bomberos de Santiago. Esta actividad captó especial interés entre las Brigadas Juveniles de Arica y familiares de Bomberos, quienes pudieron asistir al evento. En el taller se homenajeó a William Portilla, Bombero Insigne de Chile con más de 60 años de trayectoria y se entregó un reconocimiento a Felipe Valenzuela por su constante y desinteresada colaboración a la puesta en valor del patrimonio cultural de Bomberos. por su parte, el Presidente Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, destacó que «El haber coordinado en conjunto con la FCDB la realización de la III Jornada de Historia y Tradiciones de Bomberos en la Región de Arica y Parinacota es un verdadero sentimiento de orgullo, debido a que se puede apreciar con evidencia como son los diferentes cascos de bomberos y como fue evolucionando la tecnología de protección para los bomberos en diferentes países y épocas marcadas con acontecimientos tan fuertes como las guerras». «Sin duda que la actual tecnología ofrece un confort a los actuales hombres del fuego pero lo que no cambia es el sentimiento de salvar vidas y Bienes, no importando el tiempo, el país, ni la tecnología», agradeció el Presidente Regional en nombre del CB de Arica a la Fundación y al Voluntario Honorario, Sebastián Vergara quienes atesoran y difunden la historia y Tradiciones. Finalmente, el domingo se replicó la exposición de objetos patrimoniales de Bomberos en MallPlaza de Arica, donde la muestra fue visitada por miles de personas, destacando la concurrencia de oficiales de la Brigada de Bomberos en formación de Putre y la masiva concurrencia de la ciudadanía.
III Jornada de Historia y Patrimonio de Bomberos de Chile
Durante los días sábado 2 y domingo 3 de febrero se realizará en el Cuerpo de Bomberos de Arica la III Jornada de Historia y Tradiciones de Bomberos de Chile. Esta actividad tiene por objetivo contribuir a la puesta en valor del patrimonio cultural de Bomberos de Chile. Para el sábado 1, está contemplada la Exposición ”Colección museográfica itinerante de Bomberos de Chile”, en el Centro Cultural Casa Yanulaque, entre las 10:00 y 17:00 horas. Esta colección es propiedad de Felipe Valenzuela Retamal, Voluntario Honorario de la Decimoctava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago y miembro de la comisión de historia de dicho cuerpo. La colección está compuesta principalmente por cascos de Bomberos de distintas épocas y zonas geográficas, destacando antiguos cascos de fabricación nacional de tipo “cartón piedra”, cascos de suela, romanos y modelos de cascos usados por los Bomberos de los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial. A través de los objetos los asistentes a la exposición podrán aprender no solo sobre la evolución tecnológica de este elemento de protección personal, sino que también podrán comprender mejor las características del modo de trabajo de Bomberos en diferentes épocas alrededor del mundo. El mismo día se realizará el Taller “Historia, Mística y Tradiciones de Bomberos de Chile”, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y jurídicas, de la Universidad de Tarapacá, en calle Cardenal Caro N° 348, desde las 20:00 a las 21:40 horas. Su expositor será Felipe Valenzuela Retamal, quien se destaca por participar activamente realizando charlas sobre historia y mística tanto a Bomberos como a Brigadieres. En el taller hace un repaso a través los acontecimientos más anecdóticos de la historia de Bomberos de Chile, explicando el origen de las distintas tradiciones y usos sociales de los Bomberos del país. Finalmente, el domingo 2 se realizará la Exposición Itinerante “Colección museográfica itinerante de Bomberos de Chile”, en el MallPlaza Arica entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Bomberos de Arica finalizan curso BREI en Tacna
El curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Incendiadas, se desarrolló gracias a una invitación que los Bomberos Perú, realizaron al Cuerpo de Bomberos de Arica. Este domingo 27 de octubre, finalizó en Tacna, Perú, el curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Incendiadas (BREI), con la participación de 4 integrantes del Cuerpo de Bomberos de Arica, quienes fueron invitados por la Departamental de Tacna, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. El curso, desarrollado entre el 25 y 27 de octubre, se realizó en la Compañía Nº 99 «Ricardo Pérez Meneses» de la ciudad de Tacna, y en la ceremonia inaugural, contó con la presencia del Presidente Regional y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya.
Gira Presidencial: Con charla sobre Sistema de Comando de Incidentes, Presidente Nacional inaugura Taller de Extricación en Putre
En su segundo día de gira por el norte del país, y en un acontecimiento histórico para la zona y para la Institución, la máxima autoridad bomberil visitó la localidad de Putre para inaugurar el Taller de Extricación con una clase sobre el Sistema de Comando de Incidente. La actividad, que se desarrolló en el Hotel Las Vicuñas de dicha ciudad, contó con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, del Vicepresidente Nacional, Marcelo Zúñiga, del Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, y del Gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara; además de delegaciones del Ejercito de Chile, Carabineros y de la 8º Jefatura Departamental de Bomberos de Tacna. Durante la ceremonia, el Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile, Marcelo Zúñiga, entregó simbólicamente al Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, las llaves de la primera unidad de rescate con que contará la Brigada Taapaca de Putre. En la ocasión, el Gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara, destacó la importancia que tiene Brigada Taapaca para la comuna de Putre. «Durante mucho tiempo hemos dependido de otras manos, hace 48 horas atrás yo estaba en un C.O.E (Comité de Operaciones de Emergencia) y en una de mis manos me faltaba un organismo, que hubiese podido ayudar mucho, y ese organismo era Bomberos». Para finalizar la ceremonia de inauguración del Taller de Extricación, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, realizó una charla sobre el Sistema de Comando de Incidentes a las autoridades y voluntarios de Bomberos, Ejército, Carabineros y de la Jefatura Departamental de Tacna, destacando la importancia y relevancia que tiene la Brigada Taapaca para los Bomberos de Chile. «Estamos en una zona geopolítica para Bomberos de Chile relevante, es la primera presencia de Bomberos que hay desde el norte al sur. He visto como esta Brigada se ha formado, toda la comunidad está conformando esta unidad de Bomberos». Cabe señalar que el Taller de Extricación, continuará mañana sábado 27 y el domingo 28, con la exposición de los expertos en rescate vehicular, Oscar Campillo y Adolfo Grillo.