El Departamento Médico invita a Brigadieres, Aspirantes y Bomberos, a realizar estas rutinas.

A través de un video, el Departamento Médico del Cuerpo de Bomberos de Arica, invita a todos los y las Brigadieres, Aspirantes, voluntarios y voluntarias a realizar estas rutinas de ejercicios de cuerpo completo es perfecta para aquellos que desean mejorar su fuerza, resistencia y coordinación. Incorpora cuatro ejercicios diferentes: sentadillas, planchas, flexiones de brazos y Steps Up, que trabajan diferentes grupos musculares y elevan el ritmo cardíaco.

Reconocen a la Fuerza de Tarea de Bomberos Arica que viajaron a combatir incendios en el sur

En la Primera Compañía de Bomberos Arica, se realizó la ceremonia de reconocimiento a los 47 bomberos y bomberas de Arica y Parinacota que viajaron a combatir los incendios forestales en el sur de Chile.A la actividad asistió el gobernador (s), Oliver Torrealba, quien destacó la loable labor que realizó la Fuerza de Tarea de Bomberos en la región del Biobío y les entregó un reconocimiento por su gallardía.“Lo más importante es que las voluntarias y voluntarios llegaron sanos y salvos y cumplieron la importante misión de colaborar en una de las emergencias más grandes que ha tenido nuestro país. Valoramos su valentía y compromiso con su labor y hacia la comunidad”, puntualizó.María Fernanda Galleguillos, voluntaria de la Tercera Compañía de Bomberos, comentó que “de mi experiencia en la región del Biobío destaco la hospitalidad de la gente, la humildad y el respeto con la que nos recibió. Fue un desafío para todos y en especial para mí por mis años de servicio. Fue una experiencia muy enriquecedora y guardo los mejores recuerdos de la zona”.Patricio Melgarejo, comandante del Cuerpo de Bomberos Arica, enfatizó que “en 2017 fue la última vez que Bomberos de Arica concurrieron a un incendio forestal en el sur y nuevamente este año fuimos solicitados para ir a colaborar. Fue una experiencia muy importante, ya que los mismos camaradas del sur estaban súper cansados enfrentando ya semanas esta emergencia. Afortunadamente llegaron todos sanos y salvos, sin ninguna novedad, agradecemos el apoyo y la preocupación del gobernador subrogante, Oliver Torrealba”. Fuente: goreayp.cl

Diputados visitaron a Bomberos de Arica y recogieron sus necesidades de seguridad

Parlamentarios del Partido de la Gente visitó la ciudad de Arica, recorriendo diversas instituciones para conocer la realidad local y escuchar sus inquietudes. Una comisión liderada por el diputado de la región Enrique Lee Flores y compuesta por los parlamentarios Víctor Pino Fuentes y Roberto Arroyo Muñoz, visitaron al Cuerpo de Bomberos de Arica con la finalidad de reconocer su labor con la comunidad, conocer su realidad financiera y recoger sus inquietudes y necesidades de seguridad, frente a las agresiones que han sufrido en algunas emergencias. En una reunión llevada a cabo en las dependencias de la Segunda Compañía de Bomberos, los diputados entregaron información legislativa sobre seguridad y migración, posteriormente, escucharon tanto a Oficiales como a Voluntarios y Voluntarias que dieron a conocer sus diversas preocupaciones, como el tema de los permisos en el trabajo para poder acudir a una emergencia, las agresiones que sufren al acudir a ciertos sectores de la ciudad y las maneras de poder financiar la adquisición de equipos y capacitaciones. “Para nosotros es muy importante estar en cercanía y contacto estrecho con instituciones tan queridas como Bomberos, vinimos a la región con el objetivo de tratar materias como orden público, seguridad, crimen organizado y migración ilegal, el trabajo de Bomberos es muy importante y no puede ser que sean objeto de violencia; también queríamos comprobar cómo se entregan recursos a través de las diferentes vías dentro de la estructura del Estado, los escuchamos a todos y nos vamos con hartas tareas”, señaló el diputado Enrique Lee Flores. En tanto, el diputado Víctor Pino Fuentes recalcó que “es importante conocer las necesidades de la ciudad de Arica y quisimos compartir con Bomberos, para reconocer su labor y recoger sus inquietudes en temas legislativos sobre el ámbito de la seguridad”. Por su parte, el Vicepresidente Nacional de Bomberos y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga Schampke, detalló que “me llevo una muy buena impresión, porque nace de ellos venir a conocer nuestra realidad y eso es sumamente vital; la principal misión de nuestros políticos es hacer leyes, por lo que es necesario que fortalezcan las leyes sobre nuestra institución”. El Director de la Quinta Compañía de Bomberos de Arica, Héctor Zavala Soto, indicó que: “Esta visita es muy valorable, nuestra institución es apolítica pero es interesante que un grupo de diputados vengan a conocernos, porque ellos hacen las leyes y es importante la ley de protección a Bomberos, como dijo mi Comandante Patricio Melgarejo, no podemos llegar al punto de comprar chalecos antibalas, en Arica existen sectores complicados y nosotros concurrimos de igual manera porque nosotros estamos para salvar vidas y bienes, por lo tanto, es importante que ellos puedan colaborar con Bomberos a través de fortalecer las leyes”. Al finalizar la reunión, el Grupo de Rescate en Altura GRIMP de la Segunda Compañía, realizó una muestra a los parlamentarios de su trabajo al bajar una camilla con un sistema de cuerdas desde el segundo piso.

Bomberos de Arica volvió a realizar su tradicional romería

Después de dos años de pandemia, se pudo retomar la romería y guardia de honor, ambas actividades formales se desarrollan en el cementerio general de la ciudad. Uniformes de parada impecables, zapatos bien lustrados y bronces bruñidos son los indicios de que Bomberos y Bomberas se preparan para llevar a cabo una de sus tradicionales ceremonias, donde la formalidad y el respeto son el centro de las costumbres que heredaron de sus fundadores, “nuestros viejitos” como les dicen cariñosamente. Durante los dos años de pandemia, las actividades masivas y presenciales estuvieron suspendidas, por lo que el poder retomar las actividades tradicionales cobra un valor más importante aún, porque para los Voluntarios y Voluntarias el poder continuar con el legado de quienes los y las antecedieron, es parte de la vida bomberil. “La esencia de participar en una romería es recordar a quienes ya han partido por algún acto de servicio o por enfermedad y que están en el camposanto, para nosotros es meritorio poder recordarlos, esta es una tradición muy arraigada en Bomberos de Chile. El propósito es poder acompañarlos con todo el Cuerpo de Bomberos de Arica en esta ocasión tan importante y afectiva para nosotros, porque nuestros antecesores dieron la vida por su comunidad”, expresó Raúl Montoya Olivares, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA). Frente al mausoleo de la institución, formaron las ocho Compañías del CBA junto a su banda de guerra, donde el diácono de Bomberos dio la bendición y las autoridades bomberiles realizaron la ofrenda floral. Esta tradición continúa el 01 de noviembre, donde una delegación de cada Compañía lleva a cabo una guardia de honor frente al panteón, donde los y las cofrades se visten con sus mejores galas para recordar, guardar respeto y hacer guardia a los mártires y a quienes ya partieron al cuartel celestial. “Bomberos es reconocido por trabajar en diversas emergencias, pero también porque es muy apegado a sus tradiciones. Si bien somos una entidad moderna con equipos y técnicas de última generación, también tenemos nuestro lado tradicional que son nuestros uniformes, nuestros actos como la romería y guardia de honor, donde nuestra comunidad siempre nos acompaña con mucho cariño”, destacó Carlos Riquelme Sepúlveda, Comandante (s) del Cuerpo de Bomberos de Arica.

Empresa Engie y ONEMI realizaron importante donación y comodato a Bomberos de Arica

Una carpa que será utilizada como puesto de mando y un carro de arrastre para trasladar y guardar equipos, son la colaboración recibida por Bomberos. En una ceremonia realizada en las dependencias de la Primera Compañía, el Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA) recibió importantes donaciones efectuadas por una empresa privada y una institución pública. En el caso de la empresa Engie Energía Chile, donó una carpa cuyo tamaño y características permiten que sea utilizada como puesto de mando y puesto médico, de esta manera, los Voluntarios y Voluntarias pueden establecer su punto de trabajo en cualquier lugar que sea necesario. El Subgerente de Operación y Mantenimiento Renovables de la empresa Engie Energía Chile en Arica, Ricardo Peters García, destacó la reciprocidad que mantienen con el CBA y que siempre están dispuestos a colaborar puesto que por parte de Bomberos reciben diferentes capacitaciones. “Tenemos un vínculo hace algunos años con Bomberos de Arica, quien nos ha planteado esta inquietud y la subimos al área de sostenibilidad, por supuesto tuvo aceptación de inmediato y se concretó en la donación de esta carpa tan especial”. Así mismo, el Gerente de Comunidades y Sostenibilidad de Engie Energía Chile, Matías Bernales, resaltó el compromiso de la empresa privada y el importante rol social de Engie, donde fomenta el fortalecimiento de capacidades en los lugares donde operan y esperan seguir este vínculo con Bomberos de Chile en beneficio de la comunidad. En el caso de la entrega en comodato de ONEMI, éste corresponde a un carro de arrastre cuyas dimensiones permite trasladar y guardar equipos, herramientas y materiales en distintos tipos de terreno. “El propósito fue otorgar un recurso al CBA para que su desplazamiento sea mucho más eficiente y eficaz, pero además de poder resguardar el material que ellos tienen, es proporcionar el cuidado de cada uno de los Bomberos y Bomberas que trabajan en las emergencias”, indicó el Director Regional de la ONEMI, Franz Schmauck Quinteros. Un mes positivo para el CBA Actualmente, Bomberos no sólo apaga incendios o acude a rescates vehiculares, sino que también realizan búsqueda de personas extraviadas, por lo tanto, estos aportes son actuales y acordes a las necesidades de las labores que desarrollan los Voluntarios y Voluntarias, las que ayudan a entregar un mejor servicio profesional a la comunidad. “Este mes ha sido bastante positivo para nosotros, la comunidad de Humagata ha cedido parte de sus terrenos para establecer nuestras instalaciones bomeriles y así poder enfrentar de mejor forma las actividades con asistencia masiva de personas, eso se agradece bastante sobre todo porque este tipo de apoyo proviene de nuestra comunidad”, resaltó el Superintendente del CBA, Raúl Montoya Olivares. Otra buena noticia es que el Gobierno Regional financiará la renovación de material mayor y menor del CBA, por un monto superior a los 5 mil millones de pesos. “Eso nos permitirá adquirir nuevos carros bomba y equipamiento para nuestros Bomberos y Bomberas, así es que este ha sido un mes muy positivo para nosotros porque podremos enfrentar un 2023 con nuevo equipamiento y sin dudad, seguiremos ofreciendo un servicio de calidad en todas las labores que realizamos día a día”, finalizó la autoridad bomberil.

PRIMER TALLER DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) AÑO 2022

El viernes 19 de agosto se realizó la jornada de Instructores de la Sede regional XV Arica y Parinacota, además del taller Educativo Institucional (PEI), encabezado por el Presidente Regional, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Raúl Montoya Olivares, junto al Comandante del CBA, Patricio Melgarejo Araníbar, la Jefa del Departamento de Desarrollo Académico, Pía Barrios Piffardi y el Jefe del Departamento Técnico, Jaime Vidal Manríquez. Cada año, la Academia Nacional de Bomberos de Chile reconoce a los Instructores que se han destacado por sus asistencias a diferentes procesos académicos, como las mallas de Bombero Inicial, Operativo, Profesional y de Especialidades. Estas asistencias son registradas por las jornadas que los Instructores entregan en la capacitación de los Bomberos de Chile, tanto en sus sedes regionales, Centros de Entrenamiento y en las demás regiones del país. Es así que este año se procedió a premiar a dos de nuestros Instructores de la ANB: Pablo Ramírez Tapia, con 15 jornadas de capacitación y Héctor Zavala Soto, con 42 jornadas de capacitación, reconocimientos que fueron entregados por Raúl Montoya, Pía Barrios y por Jaime Vidal. La Academia Nacional de Bomberos se creó el 1 de junio de 1988, con el propósito de capacitar y profesionalizar a los Bomberos de Chile, entendida como un organismo destinado no sólo a entregar capacitación, sino que a actuar como un agente de educación. Esta idea es coherente con el actual concepto de educación permanente. Esta educación permanente debe reflejarse en una formación integral de sus Bomberos, lo que significa no sólo capacitar en ciertas habilidades técnicas, sino que también en conductas y valores que harán de cada Bombero un Voluntario altruista, disciplinado, leal y participativo. Además y de acuerdo a las exigencias planteadas en el artículo 14 de la Ley 20564, que establece la Ley Marco de los Bomberos de Chile, (donde señala) la Institución, a través de su Academia Nacional de Bomberos, «determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero. Esto se complementa con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 95, donde se reglamenta que es la Academia Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile el organismo que determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero”. Así, junto a las orientaciones. Actualmente la Sede Regional cuenta con un staff de 22 instructores(as) -muchos de ellos fundadores- habilitados en diferentes áreas para masificar y replicar los cursos estandarizados de las mallas de Bombero Inicial, Bombero operativo, Bombero Profesional y de especialidad. El Instructor de la Academia Nacional de Bomberos, Héctor Zavala Soto, dio a conocer las estadísticas de los Instructores formados y la metas a cumplir en el segundo semestre para la región de Arica y Parinacota, periodo 2022. TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PEI El Proyecto Educativo de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, tiene como objetivo difundir nuestra misión y visión como los principios orientados a nuestro que hacer, apoyando la instauración de los deberes que la Ley nos exige. Es por ello este documento creado por la comunidad educativa, donde se mencionan aspectos curriculares y pedagógicos de la Academia Nacional, deberá ser revisado año a año para adaptarlo a los cambios culturales y académicos que hacen crecer a nuestra institución en cuanto a la identificación y necesidades que tenga el país y nuestra comunidad bomberil. El proyecto Educativo Institucional vigente fue concebido para responder las necesidades de capacitaciones de la comunidad educativa de la Academia Nacional de Bomberos y se extiende durante el periodo que comprende entre los año 2017 y 2021, así lo señalaron en la evaluación del PEI. El propósito de la evaluación realizada a los instructores presentes, es evaluar el nivel de logro de las actividades que se enmarcan en dicho proyecto dando cuenta del nivel de cumplimiento para fortalecer el sistema de Gestión Educativo.

ANB realizó jornada de Coordinadores Regionales para evaluar el primer semestre y proyectar la segunda parte del año

Encabezado por todo el Consejo Directivo. El 30 y 31 de Julio, en el Campus Central, se llevó a cabo una jornada de Coordinadores Regionales de la Academia Nacional de Bomberos, con el fin de evaluar el primer semestre y proyectar la segunda parte del año. Encabezada por su Consejo Directivo; el Rector, Raúl Montoya; el Director, Patricio Riquelme; los tres Presidentes Regionales, Alberto Vásquez; José Luis Fabia y Braulio Castro.En la ocasión fue designado como representante de la comunidad educativa, para conformar el Consejo Directivo el Coordinador Regional de Los Rios, Diego Bastías.Sobre la cita, el Rector ANB Raúl Montoya señaló que «estamos enlazados con las regiones, con el propósito de tener un lineamiento nacional respecto a lo que queda del segundo semestre de este año 2022, por lo tanto, es muy necesario levantar la información que se ha desarrollado en este año y también las proyecciones que tenemos para este segundo semestre. Lo importante es que se están logrando las capacitaciones presenciales, a pesar de las dificultades que conocemos».Sobre la reunión, el Director ANB Patricio Riquelme indicó que «esta jornada tiene como propósito evaluar la capacitación y entrenamiento que hemos desarrollado durante el primer semestre, desde ese punto de vista nos reunimos a ver el análisis región por región, ver indicadores, ver cuánto fueron las brechas acortadas en el proceso de capacitación, y la idea es justamente poder evidenciar lo que hemos desarrollado y poder planificar el segundo semestre en base a la experiencia del primero».En tanto, el nuevo miembro del Consejo Directivo de la ANB, designado por sus pares coordinadores, Diegos Bastías señaló que «estas jornadas son de mucho trabajo, de ver problemáticas, que se enfocan a las distintas zonas del país, ya que no son las mismas problemáticas del norte, las del centro y las del sur, éstas son las oportunidades que tenemos todos los coordinadores de poder manifestarlas al Consejo Directivo, que son quienes toman las decisiones importantes respecto de la Academia Nacional». Otro aspecto relevante de la jornada, tuvo que ver con el taller de enfoque de género en ambientes académicos, instancia que contó con la participación de la Comisión de Equidad de Género de la Junta Nacional de Bomberos (JNCB). En el taller se trataron aspectos relevantes del protocolo para los Cuerpos de Bomberos de Chile ante denuncias de acoso y/o abuso sexual. Fuente: www.bomberos.cl

Presidente nacional en terreno: Finaliza agenda de trabajo en la Región de Arica y Parinacota

La máxima autoridad bomberil recorrió las ocho Compañías de Bomberos de Arica y sostuvo reuniones con diversas autoridades regionales. Desde el domingo 24 de julio, el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field Bravo; inició su segunda agenda de trabajo en terreno, esta vez, en la Región de Arica y Parinacota, junto al Presidente Regional y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya; del Gerente General de la Junta Nacional, Leonardo Pozo; y del Asesor Jurídico, Fernando Recio. «Estoy muy contento por la llegada que tuve con los bomberos, bomberas y con las autoridades regionales», señaló la máxima autoridad de Bomberos de Chile. En esa misma línea, el Presidente Regional, Raúl Montoya; agregó que «fue un gran apoyo para el desarrollo del Cuerpo de Bomberos la presencia de nuestro Presidente Nacional, donde se comprometieron, por parte de diversas autoridades de la región, iniciativas para contribuir con el desarrollo de los Bomberos de Arica». Domingo 24 de julio: Cierre del 1er Encuentro de Equipos de Búsqueda y Rescate Agreste y reunión con el Directorio General de Arica Durante la primera jornada de trabajo en terreno, el Presidente Nacional de Bomberos asistió al cierre de actividades del 1er Encuentro de Equipos de Búsqueda y Rescate Agreste zona norte, el cual se desarrolló en el Parque Centenario de Arica, junto al Presidente Regional y Superintendente de Arica, Raúl Montoya. Posteriormente, el Presidente Field encabezó la reunión del Honorable Directorio del Cuerpo de Bomberos de Arica, realizada en el Cuartel General. Lunes 25 de julio: Reunión con autoridades regionales y visita a la comuna de Camarones Por la mañana, la máxima autoridad de Bomberos, junto al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, del Gerente General de Bomberos de Chile y del Asesor Jurídico, se reunieron con el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; y su equipo asesor, para destrabar proyectos regionales y agilizar iniciativas. Posteriormente, se sostuvo una reunión con el Delegado Presidencial de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; quien recibió el saludo protocolar de la máxima autoridad bomberil. Por la tarde, se trasladó hasta la comuna de Camarones, donde se reunió con la máxima autoridad municipal, Cristian Zavala; quien recibió la noticia que el Cuerpo de Bomberos de Arica aprobó, por unanimidad, la creación de la Brigada de Bomberos en Camarones. De inmediato, el Alcalde comprometió recursos para material menor, mayor y cuartel, el cual podría estar ubicado en la localidad de Codpa. La jornada finalizó con una vista al cuartel de la Primera Compañía de Arica, ubicado en la parte alta de la ciudad. Martes 26 de julio: Aniversario de la independencia de Perú y visita a cuarteles La jornada comenzó con la asistencia de las autoridades nacionales de Bomberos de Chile al aniversario 201 de la Independencia del Perú, extendida por el Cónsul General del Perú en Arica, Julio César Cadenillas, donde participaron de una liturgia y la entrega de ofrendas florales. Por la tarde, realizó una visita a la Sexta, Segunda, Séptima, Cuarta y Quinta Compañías, donde fue recibido por los Directores, junto a varios bomberos y bomberas. En ellas, recorrió las instalaciones, los carros bomba y conoció, de voz de los bomberos y bomberas, sus experiencias y vivencias. Miércoles 27 de julio: Visita a Octava Compañía en Putre y reunión con la Alcaldesa El inicio de la última jornada de trabajo en terreno por la región, comenzó con una visita y un saludo protocolar al Fiscal Regional de Arica y Parinacota y Voluntario Honorario de la Tercera Compañía, Mario Carrera; en oficinas de la fiscalía. Posteriormente, los Directores Nacionales se trasladaron hasta la comuna de Putre, a 3.500 msnm, donde fueron recibidos por tarqueadas en el cuartel de la Octava Compañía, por la Directora Gabriela Guerrero, bomberos y bomberas. Junto con el recorrido por el cuartel, las autoridades se reunieron con la Alcaldesa de la comuna, Maricel Gutiérrez; para solicitar apoyo en diversas iniciativas que van en directo beneficio de los bomberos de Putre. La jornada finalizó con un saludo protocolar al Delegado Presidencial Provincial de Tarapacá. Dentro de la última jornada, la máxima autoridad de Bomberos de Chile, junto al Superintendente de Bomberos de Arica; recibieron la excelente noticia que la familia Ariztía entregaba en donación dos carros bomba para las comunas de Arica y Melipilla, donación que asciende a cerca de 300 millones de pesos. Fuente: www.bomberos.cl

Por primera vez en Arica, se realizó un encuentro de Grupos de Rescate Agreste

La inédita actividad, se desarrolló en la ciudad de Arica donde participaron grupos de la zona norte del país, comuna de Puente Alto, Perú y Bolivia. Con más de 60 asistentes presenciales, se llevó a cabo en Arica el seminario técnico del inédito encuentro de Grupos de Rescate Agreste de la zona norte del país, iniciativa que contó con la participación de grupos especializados de Iquique, Pozo Almonte, Puente Alto, Tacna-Perú, La Paz-Bolivia, Ejército, Armada y Carabineros.   En la primera jornada teórica de esta actividad, se trataron los temas: Proceso de acreditación de Grupos Agreste bajo el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile; climatología del Desierto de Atacama – norte de Chile y las consideraciones de sus relieves; consideraciones en la evacuación aero-médica,  comunicaciones y señales en rescate con aeronaves; psicología de la emergencia: Cómo afrontar y desarrollar una emergencia de búsqueda de personas perdidas; teoría en la búsqueda de personas en zonas agrestes y desafío del abastecimiento logístico en operaciones de rescate agreste. “La gente quedó muy contenta y satisfecha, hemos marcado un hito tanto a nivel institucional como nacional, se puede marcar un antes y un después si trabajamos en conjunto como Cuerpo de Bomberos. Todo lo que fue práctica, operatividad y entrenamiento, quedó en la retina de quienes participaron; lo importante es que hemos desafiado nuestra capacidad de respuesta y organización, eso es lo que más valoro de estas jornadas”, destacó Ignacio Martínez Yáñez, líder del Grupo de Rescate Agreste del Cuerpo de Bomberos de Arica. Gracias a la conexión telemática, pudieron participar Grupos Agrestes, Voluntarios y Voluntarias de distintos Cuerpos de Bomberos del sur de Chile, además de Argentina y Brasil. En tanto, los asistentes que participaron de manera presencial tuvieron dos jornadas con ejercicios de entramiento diurno y nocturno en el Valle de Lluta, a 1.000 msnm y a 30 km de la costa, en un sector rural con relieves y condiciones necesarias para simular una serie de escenarios de búsqueda y rescate de personas perdidas y/o lesionadas en medios agrestes. En este sentido, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Jesús Valenzuela Peña, señaló que “Para nosotros fue un honor haber sido invitados a esta actividad donde pudimos ver la realidad que existe en la zona norte del país, puesto que nos ayuda a que el Equipo Agreste de Puente Alto conozca otros escenarios que puedan evaluar para futuras activaciones. La geografía que tiene Arica es completamente distinta a la que se encuentra en la región Metropolitana, sin duda fue una experiencia nueva para nosotros”. Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares junto al Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field Bravo, como parte de la agenda en su visita a la región, participaron en las actividades de cierre del 1° encuentro de Grupos de Rescate Agreste que por primera vez se desarrolla en el país, destacando los ejercicios realizados en la zona desértica de la ciudad. Hasta la fecha, el Grupo de Rescate Agreste del Cuerpo de Bomberos de Arica, ha realizado trabajos en las siguientes situaciones: Búsqueda de persona desaparecida en el sector del embalse Chironta, búsqueda y rescate de menor desaparecido en el Valle de Azapa, búsqueda de personas desaparecidas en Caleta Vítor, atención de emergencias a deportistas de trekking en el sector de Molinos y presencia permanente en actividades de peregrinaje hacia el Santuario de las Peñas.

“PRIMER ENCUENTRO MACRO ZONAL DE GRUPOS DE RESCATE AGRESTE DE LA ZONA NORTE DE CHILE”, vía plataforma ZOOM para la comunidad.

SEMINARIO BUSQUEDA Y RESCATE DE PERSONAS EN MEDIOS AGRESTES inscripciones en el siguiente link https://forms.gle/yqGo8A47pEP1357t8 Expositores: 1.       Nibaldo Valenzuela – Cuerpo de Bomberos de Puente Alto Región Metropolitana Ingeniero en electricidad mención potencia Líder del Grupo Agreste del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto – Región Metropolitana, Inspector del Departamento de Fuerza de Tarea del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, lideró la acreditación de la especialidad ante el Sistema Nacional de Operaciones de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, con más de 10 años de servicio y con formación en rescate técnico con cuerdas, rescate en zonas agrestes, cursos de montaña, socorrista en medios agrestes (Wafa) y rescate en aguas blancas.   2.       Gustavo Sánchez Acuña – Cuerpo de Bomberos de Puente Alto – Región Metropolitana Abogado, MBA Yale University Diplomado en tributación aplicada a la empresa Capitán de compañía, con la malla profesional de la Academia Nacional de Bomberos, además de poseer la especialidad de rescate vehicular, rescate agreste, investigación de incendios, operador de UTV Can-Am y control de incendios forestales y de interface 3.       Felipe Carvajal Ramírez – Cuerpo de Bomberos de Arica Psicólogo, Máster en psicología de la emergencia Oficial de Comandancia, dependiente del Cuerpo de Bomberos de Arica, asignado como ayudante del Departamento de Fuerza de tarea de la institución, encargado de procesos técnicos administrativos y puesto de mando, es especialista en Materiales Peligrosos (NFPA 472) y tiene 11 años de servicio en la institución. 4.       José Ignacio Martínez Yáñez – Cuerpo de Bomberos de Arica Geógrafo, © Magister en ordenamiento Territorial y Geografía Diplomado en gestión ambiental, Diplomado en ordenamiento territorial y ecosistemas forestales Oficial de comandancia, líder del Grupo de rescate agreste del Cuerpo de Bombero de Arica, Inspector del Departamento de Fuerza de Tarea del Cuerpo de Bomberos de Arica, Técnico en Materiales Peligrosos (NFPA 472), Socorrista en áreas agrestes (WFR), atención prehospitalaria (PHTLS) e Instructor de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Bombero con 17 años de servicio.