Tras varias horas de trabajo, Bomberos liberó el cuerpo de la persona fallecida en el accidente ocurrido el viernes en el km 130

Durante la tarde del sábado 29 de octubre, Voluntarios y Voluntarias de la Octava y Cuarta Compañías trabajan en la extricación y liberación del conductor fallecido a causa del volcamiento del camión de carga que conducía por la ruta 11CH, a la altura de Jurasi.La Oficial a cargo de la emergencia, TTE1 de la Cuarta Compañía, Nicole Pradenas, indicó que “el viernes se despachó a la Compañía Taapaca de Putre para acudir al accidente vehicular, pero a causa de la poca visibilidad en el sector, la falta de iluminación, los peritajes de la SIAT y sin contar aún con la autorización del fiscal para levantar al cuerpo, se determinó continuar con las maniobras de rescate la jornada siguiente”.De esta manera, en la mañana del sábado se despachó al carro de rescate de la Cuarta Compañía, que cuenta con material específico para rescate vehicular pesado. A las 14:15 horas comenzaron las maniobras de extricación y liberación del conductor fallecido, contando con el resguardo de Carabineros en la ruta, puesto que el sector de trabajo está ubicado sobre una curva.La TTE1 indicó además que “el trabajo fue difícil: Tuvimos que evaluar nuevamente la escena, el nivel de atrapamiento del conductor y la deformación que presentó la estructura de la cabina, derivó en un nuevo plan de trabajo”.Una ves terminadas las maniobras de extricación y liberación del conductor fallecido -que tomaron un poco más de dos horas- el cuerpo fue entregado al SML.

Empresa Engie y ONEMI realizaron importante donación y comodato a Bomberos de Arica

Una carpa que será utilizada como puesto de mando y un carro de arrastre para trasladar y guardar equipos, son la colaboración recibida por Bomberos. En una ceremonia realizada en las dependencias de la Primera Compañía, el Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA) recibió importantes donaciones efectuadas por una empresa privada y una institución pública. En el caso de la empresa Engie Energía Chile, donó una carpa cuyo tamaño y características permiten que sea utilizada como puesto de mando y puesto médico, de esta manera, los Voluntarios y Voluntarias pueden establecer su punto de trabajo en cualquier lugar que sea necesario. El Subgerente de Operación y Mantenimiento Renovables de la empresa Engie Energía Chile en Arica, Ricardo Peters García, destacó la reciprocidad que mantienen con el CBA y que siempre están dispuestos a colaborar puesto que por parte de Bomberos reciben diferentes capacitaciones. “Tenemos un vínculo hace algunos años con Bomberos de Arica, quien nos ha planteado esta inquietud y la subimos al área de sostenibilidad, por supuesto tuvo aceptación de inmediato y se concretó en la donación de esta carpa tan especial”. Así mismo, el Gerente de Comunidades y Sostenibilidad de Engie Energía Chile, Matías Bernales, resaltó el compromiso de la empresa privada y el importante rol social de Engie, donde fomenta el fortalecimiento de capacidades en los lugares donde operan y esperan seguir este vínculo con Bomberos de Chile en beneficio de la comunidad. En el caso de la entrega en comodato de ONEMI, éste corresponde a un carro de arrastre cuyas dimensiones permite trasladar y guardar equipos, herramientas y materiales en distintos tipos de terreno. “El propósito fue otorgar un recurso al CBA para que su desplazamiento sea mucho más eficiente y eficaz, pero además de poder resguardar el material que ellos tienen, es proporcionar el cuidado de cada uno de los Bomberos y Bomberas que trabajan en las emergencias”, indicó el Director Regional de la ONEMI, Franz Schmauck Quinteros. Un mes positivo para el CBA Actualmente, Bomberos no sólo apaga incendios o acude a rescates vehiculares, sino que también realizan búsqueda de personas extraviadas, por lo tanto, estos aportes son actuales y acordes a las necesidades de las labores que desarrollan los Voluntarios y Voluntarias, las que ayudan a entregar un mejor servicio profesional a la comunidad. “Este mes ha sido bastante positivo para nosotros, la comunidad de Humagata ha cedido parte de sus terrenos para establecer nuestras instalaciones bomeriles y así poder enfrentar de mejor forma las actividades con asistencia masiva de personas, eso se agradece bastante sobre todo porque este tipo de apoyo proviene de nuestra comunidad”, resaltó el Superintendente del CBA, Raúl Montoya Olivares. Otra buena noticia es que el Gobierno Regional financiará la renovación de material mayor y menor del CBA, por un monto superior a los 5 mil millones de pesos. “Eso nos permitirá adquirir nuevos carros bomba y equipamiento para nuestros Bomberos y Bomberas, así es que este ha sido un mes muy positivo para nosotros porque podremos enfrentar un 2023 con nuevo equipamiento y sin dudad, seguiremos ofreciendo un servicio de calidad en todas las labores que realizamos día a día”, finalizó la autoridad bomberil.

Gobierno Regional equipará con todo a Bomberos de Arica

En sus últimas dos sesiones, el Consejo Regional aprobó más de cinco mil millones de pesos que servirán para adquirir siete carrobombas e implementos de última generación para los voluntarios. El Gobierno Regional de Arica y Parinacota destinará este año más de cinco mil millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos de Arica con siete carrobombas de última generación y una completa gama de equipos de trabajo para combatir incendios. Este aporte quedó sellado en las últimas dos sesiones ordinarias del Consejo Regional, del 13 y 21 de octubre, en las que respectivamente, se aprobaron por unanimidad 2 mil 286 millones de pesos, para la adquisición de equipos de trabajo para enfrentar las emergencias y 2 mil 796 millones más para vehículos especializados. La moción de Bomberos contó con la recomendación favorable del Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, quien reveló que este aporte comenzó a gestarse a mediados de este año en Arica, luego de una reunión con el presidente nacional de la Junta de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, quien se manifestó preocupado por el estado en que se encontraban los carrobombas e implementos de las distintas compañías de la región. En Arica, hace años que no existía una inversión del Gobierno Regional para apoyar a nuestro Cuerpo de Bomberos. Nos pudimos dar cuenta que no había existido una voluntad política de entregarles recursos para desarrollar su noble labor. Y, por supuesto, se había puesto en riesgo muchas veces a los voluntarios, porque no contaban con los elementos necesarios para combatir el fuego. Por eso, comenzamos a trabajar junto a ellos y llegamos a esta gran meta, de renovar siete carrobombas, vestimentas y lo necesario para combatir los incendios”, manifestó. El jefe regional agradeció el trabajo que realiza Bomberos “por cada uno de los vecinos que lo necesita” e indicó que es esencial que la institución esté presente en las cuatro comunas de la región, pues hoy solo cuenta con cuadrillas en Arica y Putre, inquietud que también le manifestó al presidente nacional de los voluntarios.Destacó además que estos cinco mil millones de pesos a Bomberos se suman a trece mil millones de pesos más que el Gore ha destinado este año para fortalecer materias de seguridad pública en Carabineros, PDI, Fiscalía y Gendarmería, entre otras instituciones. “Es fundamental que la ciudadanía note que el gasto regional se está destinando donde más se necesita”, subrayó el gobernador regional Jorge Díaz. SUPERINTENDENTE: “ES MOTIVADOR” El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, reveló que el periodo 2014-2016 fue la última vez que la institución contó con el apoyo de recursos públicos para renovar su material menor como chaquetas y mangueras, y que 1996 fue el último año en que el cuerpo de voluntarios adquirió un carro con escalera mecánica, cuando en Arica no existían los edificios de altura que se yerguen hoy.“Para nosotros era muy importante adquirir estos recursos porque llevábamos mucho tiempo sin poder realizar compras de recambio, que son realmente necesarias para las operaciones que tenemos. Cubrimos una cantidad importante de emergencias de toda índole y obviamente el material se desgasta. Por lo tanto, esta renovación de material es tremendamente importante y motivadora para los bomberos de Arica”, manifestó. Raúl Montoya agradeció al Gobernador Regional, Jorge Díaz, a los consejeros regionales y a la presidenta de la Comisión de Seguridad del Core, consejera regional Ximena Valcarce, porque “siempre han estado dispuestos para solucionar los problemas” y cuando se aprobaron los recursos “se dieron el tiempo de agradecer y destacar la labor que los bomberos realizan. Y el mejor pago que podemos recibir es una palabra de agradecimiento”. CARROBOMBAS Y EQUIPOS En materia de vehículos, los recursos regionales permitirán adquirir: Un carro con escalera mecánica destinado a la extinción de incendios y rescate de personas (Segunda Compañía), dos carros de rescate de personas (Primera y Sexta compañías), dos camionetas todoterreno y un minibús (Comandancia), además de un carro de ataque liviano o de primera intervención para acceder a pasajes estrechos o caminos de difícil acceso, para la Octava Compañía de Putre.En cuanto a equipos de trabajo para emergencias, los fondos regionales permitirán la compra de chaquetas y pantalones de protección, dispositivos de respiración autocontenida, linternas, desfibriladores, mangueras para el combate de incendios, cámaras térmicas y compresores, entre otros. RADIOGRAFÍA A BOMBEROS ARICA El cuerpo de Bomberos de Arica cuenta con 452 voluntarios, 78 de los cuales son mujeres. Esta cifra se encuentra en permanente aumento debido a los nuevos aspirantes. Solo el año pasado recibió alrededor de 50.Bomberos de la región atiende cerca de 1300 llamados de emergencia al año, es decir, tiene un promedio de 3,5 concurrencias diarias, entre accidentes vehiculares, incendios, incendios forestales y escapes de gas, entre otros.

Bomberos de Arica tendrá terreno para implementar cuartel de avanzada en Humagata

En el marco del cierre de un proyecto de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, que busca revitalizar el patrimonio material e inmaterial de la quebrada de Livilcar, así como acciones de recolección y retiro de residuos que son botados en la quebrada producto del peregrinaje que se realiza durante las festividades de la Virgen de Las Peñas, se realizó una ceremonia donde la familia Cañipa anunció un importante apoyo para Bomberos. Este aporte consiste en la entrega de una casa en Humagata, con el objetivo de que el Grupo de Rescate Agreste Kunturi, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA), pueda tener un cuartel de avanzada donde poder establecerse durante cada fecha de peregrinaje y así brindar con mayor comodidad, todo el servicio que entregan a quienes recorren el camino de ida y vuelta, como atenciones pre hospitalarias y traslados de peregrinos con alguna dificultad médica. En la ceremonia, Luis Cañipa destacó el trabajo que realiza del CBA en la festividad de Las Peñas, que recibe entre 15 mil a 30 mil peregrinos: “Los Bomberos han realizado una importante labor, prestando un sinnúmero de atenciones y revitalizando el sector de Humagata, por eso, otorgaremos un sector físico para que puedan instalar sus dependencias y poder atender de mejor manera a los peregrinos”. Por su parte, el Superintendente del CBA, Raúl Montoya Olivares, agradeció y destacó este hito institucional, puesto que será una dependencia que podrá dar confort a los Bomberos y Bomberas movilizados en Humagata, así como mejores prestaciones en atención de salud u otras emergencias que puedan suceder en la tan concurrida quebrada de Livilcar, con esto se compromete la presencia de Bomberos y el soporte que la institución brinda a la comunidad. Este proyecto busca concretar una dependencia fija, donde personal de Bomberos de Arica a través de su grupo de especialidad Rescate Agreste, pueda realizar atenciones de salud con el personal profesional y técnico del área, además de mantener materiales y equipos permanentemente dispuestos en una zona media de la ruta tropera hasta el santuario, el que se espera concretar en el mediano plazo.

CORE de Arica y Parinacota aprobó financiamiento para renovación de equipos de Bomberos

Después de mucho tiempo, debido principalmente a dificultades administrativas que inhibían cualquier trámite y presentación de proyectos, pero que finalmente fueron resueltos, el Consejo Regional presidido por el Gobernador Jorge Díaz, en la pasada XIX Sesión Ordinaria por la unanimidad de sus integrantes, aprobó financiar la adquisición y renovación de equipo y material menor por $ 2.286 millones de pesos del FNDR. Entendiendo de que era de suma urgencia buscar y gestionar la materialización de lo que había expuesto el mando institucional, la autoridad regional junto a funcionarios del GOR, y las gestiones de la consejera presidenta de la Comisión de Seguridad, Ximena Valcarce – mandatada por el pleno para poder destrabar el nudo- se culminó con la propuesta unánimemente respaldada. “Ha sido una jornada importante para ellos, es una gran noticia por lo que significa el rol que asumen en beneficio de la comunidad y que requerían en forma urgente, ver formas de renovar sus equipos e implementos de protección y aquellos que les posibilitan combatir siniestros y acudir en ayuda de quienes lo requieren, por lo que esperamos que sea un gran aporte”, destacó la consejera. “Estimo que aún hay mucho por hacer en beneficio de nuestros Bomberos, tanto de Arica como también de Parinacota y este es uno de los muchos pasos que nos faltan dar por ellos, quienes pese a todo, están con nosotros, al igual que los funcionarios de salud, también dijeron presente en la pandemia, se hacía necesario materializar lo que nos habían expuesto y que no podíamos por los inconvenientes administrativos ya superados”, agregó el Gobernador Díaz. IMPLEMENTOS El monto aprobado posibilitará la adquisición de: 700 chaquetas y pantalones de protección certificados para trabajos en incendios estructurales, 120 equipos de respiración autocontenida (ERA), 120 cilindros de recambio, 22 cámaras térmicas, 20 herramientas de rescate, 8 compresores de combustión, 900 mangueras de combate de incendio de diversos grosores, 43 pitones, 700 linternas de ángulo recto, 40 desfibriladores externos automáticos y 707 equipamientos de protección personal multi rol. Consignar que los actuales equipos datan del año 2015 y cuentan con una duración de 5 años; respecto al uso de trajes y desgaste, éstos generan un estrés térmico en los Voluntarios y Voluntarias debido a las 3 capas de ropa que poseen, pese a ello, han posibilitado salvar vidas. CARROS Y GLOSA Un paso no menor, es el que se espera materializar para el próximo año con el fin de ver la forma de adquirir carros bomba, ya que han pasado seis años en que no se adquiere este tipo de móviles para proceder a la renovación progresiva del parque. Pero eso no es todo, puesto que la consejera anunció gestiones al más alto nivel, con el fin de ver que en la glosa presupuestaria regional, esté contemplado el financiamiento para el Cuerpo de Bomberos de Arica y Parinacota, tal como ya lo tienen otras regiones. (Fuente: CORE Arica y Parinacota)

Bomberos y Defensa Civil atendieron a peregrinos lesionados y con problemas de salud

Hasta un caso de paro cardiorrespiratorio tuvieron que atender los Voluntarios del Grupo de Rescate Agreste Kunturi durante su constante recorrido por el camino hacia el santuario de Las Peñas. La falta de personal del área de la salud en los distintos sectores del camino e incluso en el santuario, recargó la tarea de atenciones de salud tanto en los Voluntarios de Bomberos como de la Defensa Civil. “Hubo una emergencia de un paro cardiorrespiratorio que logramos superar, aplicando maniobras de RCP y trasladando a la paciente a una zona segura para su recuperación”, indicó el líder del grupo especializado Kunturi del Cuerpo de Bomberos de Arica, José Ignacio Martínez, quien añadió además que hubo muchos adultos descompensados -hipertensos y diabéticos- que incluso estaban sin sus medicamentos, numerosas lesiones de tobillos y rodillas y descompensaciones causadas por el intenso calor. “Hicimos varios traslados desde Humagata hasta Chamarcusiña, el permanecer en un punto medio del camino, nos permitió dar un soporte y una respuesta más rápida ante las complicaciones que surgieron en la ruta de peregrinaje y eso nos llevó a aplicar mucha oxigenoterapia, análisis con hemoglucotest, vendajes, atención de heridas y trabajo de recuperación a personas descompensadas”, explicó José Ignacio Martínez. Durante el fin de semana, los Voluntarios de Kunturi debieron realizar bastantes traslados de adultos mayores a zonas seguras puesto que sus familiares los dejaban solos para adelantarse en el camino. Otra situación de riesgo que se repitió fueron las familias que llevaban a sus niños y niñas con ropa no apta para una larga caminata bajo un potente sol y sin hidratación constante. En el caso de Carabineros y la Defensa Civil, estuvieron apostados en el santuario, donde unos de los Voluntarios que es técnico en enfermería, debió quedarse a realizar atenciones en la posta del sector. “Durante el fin de semana se contabilizaron más de 70 atenciones de salud, las derivaciones de casos más urgentes se organizó con Carabineros para realizar el traslado. En el sector del paradero también sucedió algo similar, hubo bastantes atenciones, personas desmayadas y con lesiones en los pies”, señaló Enrique Soto, Jefe de la Sede Arica de la Defensa Civil, quienes también prestaron un servicio de telecomunicaciones con los equipos de radio para hacer los enlaces respectivos y no dejar el sector incomunicado. Finalmente, según información entregada por Carabineros, durante la fiesta religiosa llegaron cerca de 50.000 personas al santuario de Las Peñas, ubicado en Livilcar.