UNA PERSONA FALLECIDA DEJA FATAL ACCIDENTE EN EL KM 1.976 DE LA RUTA 5 SUR, CUESTA CAMARONES

El hecho se produjo durante el viernes pasadas las 22:30 horas, cuando la central de alarma y telecomunicaciones (CAT) fue alertada de un accidente en dicha ruta. El Tercer Comandante del CBA, Rodrigo Ponce, informó que se trató de desbarrancamiento de camión y posterior fuego en el vehículo, donde lamentablemente falleció el conductor. Según informó Ponce, fue complejo el trabajo de Bomberos, debido a la poca iluminación en el lugar del accidente. La fiscalía de Arica, solicitó que personal de la SIAT de Carabineros indague causas del accidente para esclarecer el lamentable suceso. Posterior al trabajo de la SIAT, Bomberos procedió con personal de la Tercera, Quinta y del Grupo de Rescate en Altura GRIMP de la Segunda Compañía, a realizar las maniobras de recuperación del cuerpo del conductor, para ser entregado al Servicio Médico Legal (SML).

PRIMER TALLER DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) AÑO 2022

El viernes 19 de agosto se realizó la jornada de Instructores de la Sede regional XV Arica y Parinacota, además del taller Educativo Institucional (PEI), encabezado por el Presidente Regional, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Raúl Montoya Olivares, junto al Comandante del CBA, Patricio Melgarejo Araníbar, la Jefa del Departamento de Desarrollo Académico, Pía Barrios Piffardi y el Jefe del Departamento Técnico, Jaime Vidal Manríquez. Cada año, la Academia Nacional de Bomberos de Chile reconoce a los Instructores que se han destacado por sus asistencias a diferentes procesos académicos, como las mallas de Bombero Inicial, Operativo, Profesional y de Especialidades. Estas asistencias son registradas por las jornadas que los Instructores entregan en la capacitación de los Bomberos de Chile, tanto en sus sedes regionales, Centros de Entrenamiento y en las demás regiones del país. Es así que este año se procedió a premiar a dos de nuestros Instructores de la ANB: Pablo Ramírez Tapia, con 15 jornadas de capacitación y Héctor Zavala Soto, con 42 jornadas de capacitación, reconocimientos que fueron entregados por Raúl Montoya, Pía Barrios y por Jaime Vidal. La Academia Nacional de Bomberos se creó el 1 de junio de 1988, con el propósito de capacitar y profesionalizar a los Bomberos de Chile, entendida como un organismo destinado no sólo a entregar capacitación, sino que a actuar como un agente de educación. Esta idea es coherente con el actual concepto de educación permanente. Esta educación permanente debe reflejarse en una formación integral de sus Bomberos, lo que significa no sólo capacitar en ciertas habilidades técnicas, sino que también en conductas y valores que harán de cada Bombero un Voluntario altruista, disciplinado, leal y participativo. Además y de acuerdo a las exigencias planteadas en el artículo 14 de la Ley 20564, que establece la Ley Marco de los Bomberos de Chile, (donde señala) la Institución, a través de su Academia Nacional de Bomberos, «determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero. Esto se complementa con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 95, donde se reglamenta que es la Academia Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile el organismo que determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de Bombero”. Así, junto a las orientaciones. Actualmente la Sede Regional cuenta con un staff de 22 instructores(as) -muchos de ellos fundadores- habilitados en diferentes áreas para masificar y replicar los cursos estandarizados de las mallas de Bombero Inicial, Bombero operativo, Bombero Profesional y de especialidad. El Instructor de la Academia Nacional de Bomberos, Héctor Zavala Soto, dio a conocer las estadísticas de los Instructores formados y la metas a cumplir en el segundo semestre para la región de Arica y Parinacota, periodo 2022. TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PEI El Proyecto Educativo de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, tiene como objetivo difundir nuestra misión y visión como los principios orientados a nuestro que hacer, apoyando la instauración de los deberes que la Ley nos exige. Es por ello este documento creado por la comunidad educativa, donde se mencionan aspectos curriculares y pedagógicos de la Academia Nacional, deberá ser revisado año a año para adaptarlo a los cambios culturales y académicos que hacen crecer a nuestra institución en cuanto a la identificación y necesidades que tenga el país y nuestra comunidad bomberil. El proyecto Educativo Institucional vigente fue concebido para responder las necesidades de capacitaciones de la comunidad educativa de la Academia Nacional de Bomberos y se extiende durante el periodo que comprende entre los año 2017 y 2021, así lo señalaron en la evaluación del PEI. El propósito de la evaluación realizada a los instructores presentes, es evaluar el nivel de logro de las actividades que se enmarcan en dicho proyecto dando cuenta del nivel de cumplimiento para fortalecer el sistema de Gestión Educativo.

Cuerpo de Bomberos de Arica ya tiene una nueva página web

El nuevo sitio web contará con características de medio de comunicación, para informar a la comunidad el trabajo realizado en las emergencias. En su constante labor de vinculación con la comunidad, el Cuerpo de Bomberos de Arica podrá hacerlo desde ahora a través de una página web, la que no sólo será una plataforma institucional, sino que además funcionará bajo las características de un medio de comunicación con el fin de entregar información fidedigna y oportuna a la comunidad, en aquellos momentos vulnerables que es cuando ocurre una emergencia. Pero no sólo a la comunidad, sino que también a otros medios de comunicación regionales, a modo de colaborar con la entrega de información de manera seria, respetuosa y siempre dentro de los márgenes legales y éticos. Esta iniciativa, denominada “Difusión de la labor del Cuerpo de Bomberos de Arica con enfoque en la prevención de emergencias”, pudo llevarse a cabo gracias al concurso del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, cuyo objetivo es financiar en forma complementaria proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del territorio, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural. En la puesta marcha de este proyecto, el SEREMI de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, destacó la labor de Bomberos hacia la comunidad y valoró esta iniciativa con enfoque informativo hacia la comunidad. “Cuando vimos este proyecto nos alegramos mucho porque lo que se plantea aquí es muy interesante, entregar información rápida y fidedigna no lo sólo a la comunidad sino que a otros medios también, y eso es muy valorable, porque es una manera más de colaborar y servir a la sociedad, es una iniciativa que se está llevando a cabo con mucho cariño y responsabilidad”. De esta manera, el Cuerpo de Bomberos de Arica se vuelve pionero a nivel nacional presentando una plataforma digital como medio de comunicación. En su reciente visita a la región, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, felicitó esta iniciativa de vinculación, puesto que es una buena manera de dar a conocer no sólo el trabajo de Bomberos en una emergencia, sino que también las constantes capacitaciones y quehaceres que conlleva este voluntariado. Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya Olivares, señaló que “Queremos mostrar cómo Bomberos realiza sus operaciones desde los Cuarteles hasta la respuesta misma durante las emergencias”.

Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua se reúne con Presidente Nacional

Luis Sturione, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, planteó al Rector y Director ANB la necesidad de reactivar los procesos de capacitación entre los bomberos y bomberas de la isla. Durante la tarde del miércoles 10 de agosto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Isla de Pascua, Luis Sturione, fue recibido por el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. En la reunión también estuvieron presentes, el Rector de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y Presidente Regional de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, y el Director ANB, Patricio Riquelme. La lejanía de la isla de Rapa Nui y el cierre de la isla por cerca de 2 años, debido a las restricciones de la pandemia, significó que los procesos de capacitación dictado y dirigido por Instructores ANB no se pudieran llevar a cabo. Los bomberos pascuenses cuentan con el compromiso para reanudar sus procesos de capacitación, para así cumplir con los cursos de las diferentes mallas ANB, y es tal el entusiasmo, que adicionalmente, plantearon el requerimiento que más integrantes de sus filas opten a los cursos para habilitarse como Instructores. El Superintendente de Bomberos de Isla de Pascua, señaló al finalizar el encuentro que «me regreso contento por la disposición del Presidente Nacional, ya que él es una persona que escucha y se esfuerza en darle solución a la problemática que le planteamos». Fuente: www.bomberos.cl

Proceso de Formación de Instructores: El camino hacia la capacitación

De la Academia Nacional de Bomberos de Chile. El Proceso de Formación de Instructores (PFI), es parte fundamental dentro de la capacitación que se entrega a los bomberos y bomberas del país. Tiene por intención, tener una mayor cantidad de docentes a cargo de los cursos que componen la malla que imparte la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB). «Se hizo un programa para fortalecer el área de «Desarrollo Docente», estábamos con muy pocos instructores en algunas regiones, entonces se realizó un levantamiento con las Sedes Regionales para fortalecer la búsqueda de Instructores para distintos cursos, a raíz de eso, se hizo una planificación para el Proceso de Formación de Instructores (PFI)», sostuvo Pía Barrios, Jefa de Desarrollo Académico ANB. Esa búsqueda, para nada sencilla, requiere de bomberos y bomberas que tengan al menos cinco años de antigüedad, que sean autorizados por su Cuerpo de Bomberos y Sede Regional, que tengan cuarto medio cursado, que participen de los cursos online de manera asincrónica, que sean parte de cursos presenciales y que tengan evaluaciones prácticas e instruccionales; para de esa manera, poder convertirse en Instructores del curso Bombero, Origen y Rol Actual (BORA). Para estar correctamente habilitados para los otros cursos de la malla que imparte la ANB, deben atravesar por el cursos docentes de Constructivismo en el Aula y Taxonomía para el Aprendizaje. Con esto último, ya cuentan con su resolución de Instructor. «Lo que más valor tiene del proceso de PFI, es el deseo de los postulantes a instructores, tienen para desarrollar las lecciones, las tareas, los ejercicios y las prácticas que nosotros les vamos entregando, asumen su tarea de forma espectacular, la de ser futuros instructores», indicó Luis González, Coordinador de Instructores ANB. Roles que asumen personas con firme compromiso y convicción con la causa que busca llevar adelante la Academia Nacional, lo que, sin duda, enaltecen aún más la función de ser Bombero Voluntario y, en este caso en particular, el de Instructor «No remunerado», con el simple y firme motivo se saber para servir. Es por eso que se hace fundamental que la deserción de aquellos voluntarios que se inscriben a los cursos y finalmente no participan, sea la menor posible, con el fin de evitar la pérdida de recursos económicos importantes, y también, la del tiempo y disposición de aquellos que sirven a los bomberos y a la institución, sin pedir absolutamente nada a cambio. Fuente: www.bomberos.cl

ANB realizó jornada de Coordinadores Regionales para evaluar el primer semestre y proyectar la segunda parte del año

Encabezado por todo el Consejo Directivo. El 30 y 31 de Julio, en el Campus Central, se llevó a cabo una jornada de Coordinadores Regionales de la Academia Nacional de Bomberos, con el fin de evaluar el primer semestre y proyectar la segunda parte del año. Encabezada por su Consejo Directivo; el Rector, Raúl Montoya; el Director, Patricio Riquelme; los tres Presidentes Regionales, Alberto Vásquez; José Luis Fabia y Braulio Castro.En la ocasión fue designado como representante de la comunidad educativa, para conformar el Consejo Directivo el Coordinador Regional de Los Rios, Diego Bastías.Sobre la cita, el Rector ANB Raúl Montoya señaló que «estamos enlazados con las regiones, con el propósito de tener un lineamiento nacional respecto a lo que queda del segundo semestre de este año 2022, por lo tanto, es muy necesario levantar la información que se ha desarrollado en este año y también las proyecciones que tenemos para este segundo semestre. Lo importante es que se están logrando las capacitaciones presenciales, a pesar de las dificultades que conocemos».Sobre la reunión, el Director ANB Patricio Riquelme indicó que «esta jornada tiene como propósito evaluar la capacitación y entrenamiento que hemos desarrollado durante el primer semestre, desde ese punto de vista nos reunimos a ver el análisis región por región, ver indicadores, ver cuánto fueron las brechas acortadas en el proceso de capacitación, y la idea es justamente poder evidenciar lo que hemos desarrollado y poder planificar el segundo semestre en base a la experiencia del primero».En tanto, el nuevo miembro del Consejo Directivo de la ANB, designado por sus pares coordinadores, Diegos Bastías señaló que «estas jornadas son de mucho trabajo, de ver problemáticas, que se enfocan a las distintas zonas del país, ya que no son las mismas problemáticas del norte, las del centro y las del sur, éstas son las oportunidades que tenemos todos los coordinadores de poder manifestarlas al Consejo Directivo, que son quienes toman las decisiones importantes respecto de la Academia Nacional». Otro aspecto relevante de la jornada, tuvo que ver con el taller de enfoque de género en ambientes académicos, instancia que contó con la participación de la Comisión de Equidad de Género de la Junta Nacional de Bomberos (JNCB). En el taller se trataron aspectos relevantes del protocolo para los Cuerpos de Bomberos de Chile ante denuncias de acoso y/o abuso sexual. Fuente: www.bomberos.cl