7 PERSONAS LESIONADAS -ENTRE ELLAS 2 MENORES- DEJA VOLCAMIENTO EN RUTA 11 CH
Según información entregada por bomberos de la Octava Compañía Taapaca , El hecho ocurrió esta tarde, en el km 139 de la ruta internacional que une Chile con Bolivia, cuando por razones que se desconocen, un vehiculo pierde el control y vuelca. Los que fueron atendidos por bomberos y con apoyo de carabineros. Post Facebook: Cuerpo de Bomberos de Arica
MÁS DE 20 MIL HECTÁREAS CONSUMIDAS POR INCENDIOS FORESTALES EN EL SUR DEL PAÍS
Esta es la cuarta jornada con alerta roja producto de los 179 focos de fuego activo que han afectado vegetación y zonas rurales. Siete comunas afectadas y más de 20 mil hectáreas han sido quemadas producto de los incendios forestales que afectan desde este viernes 24 a las regiones de O’Higgins, Ñuble, Araucanía y Los Lagos, y que se encuentran fuera de control en varios puntos. En las zonas han trabajado un total de 25 Cuerpos de Bomberos con más de 250 voluntarios, entre ellos Quillón, Bulnes, Ñipas, Ninhue, Pinto, El Carmen, Coihueco, Chillán, Pemuco, Tomé, Los Alamos, Concepción, San Pedro de La Paz, Talcahuano, Coronel, Curanilahue, Penco, Hualpén y Quilleco, con el apoyo de 41 unidades, entre ellos 20 carros forestales, 15 aljibes, 5 carros estructurales y un puesto de mando. El Punto Focal Operativo Nacional Adjunto, Gabriel Huerta confirmó que «la emergencia es bastante dinámica, hemos movilizado más recursos durante las últimas horas, tenemos que seguir monitoreando y evaluando constantemente las necesidades de la zona. En unas horas se suman 10 bombas forestales y 10 aljibes de la Provincia de Arauco». «Las condiciones climáticas complejas dificultan el trabajo de Bomberos y existe una amenaza directa a viviendas, con condiciones climáticas complejas que dificultan el trabajo de bomberos. Por otra parte, la topografía ha jugado en contra y por lo mismo los carros forestales han jugado un rol fundamental en esta emergencia» cuenta Pablo Carrasco, Punto Focal Operativo Regional del Ñuble. En este sentido, los más de 30 grados y vientos de 40 kilómetros por hora que se sostienen, son parte de uno de los principales factores. El temido tridente 30 – 30 – 30 (más de 30 grados, menos de 30% de humedad y vientos de más de 30 kilómetros por hora) ha hecho más difícil el combate del fuego y que mantiene los más de 179 focos de incendio activo. Las comunas más dañadas, que mantienen la alerta roja son Requinoa y Machalí, en la región de O’Higgins; Quillón en Ñuble, Los Sauces y Angol en la región de La Araucanía, y Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Hasta el momento se ha confirmado tres bomberos lesionados, entre ellos uno de la Tercera Compañía de Bomberos de San Carlos, por una caída desde el techo de un carro con lesiones leves, fue dado de alta y está en monitoreo se evolución y dos de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, debido a lesiones producto de reventón de neumático mientras lo estaban reparando. Se estima que el total de los daños por zonas son: Región de O’Higgins, concentrado en la Carretera del Ácido y Requinoa con 922 hectáreas, Ñuble en al zona de Rosario y Quillón con 1.600 hectáreas; Araucanía en Almendros 2, Los Sauces y Angol con 12.300 hectáreas y la Región de los Lagos en La Vara y Puerto Montt con 1.415 hectáreas. Por otro lado, las autoridades han confirmado intencionalidad en algunos de los focos de incendio, tema que está en investigación. Fuente: Bomberos.cl
INCENDIO AFECTA A ESTRUCTURA DE MEDIANA TENSIÓN POR QUEMA DE PASTIZALES EN PUTRE
Según información entregada por bomberos de la Octava Compañía Taapaca , se trató de 200 metros cuadrados de quema de arbustos, cercano a la entrada del poblado, se procedió a la extinción y a realizar corta fuego en el sector. La delegación presidencial de la provincia de Parinacota, informa sobre la reposición del suministro eléctrico: ⌚La hora de reposición de la luz 💡 será el día Lunes 27 de diciembre a las 18:00hrs aproximadamente. Post Facebook: Cuerpo de bomberos de Arica
CON MÁS DE 40 CARROS Y 100 BOMBEROS SE REALIZÓ EXHIBICIÓN PARA EL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES
La demostración consideró una muestra del funcionamiento de los equipos de comunicación satelital del sistema P2 La sequía y otras condiciones ambientales y humanas, hacen que exista más posibilidad de riesgo de incendios forestales. ¿A qué nos referimos con ello? Un incendio forestal es «un fuego con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, que se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta. Fuego descontrolado en el cual los combustibles son vegetales y que, en su propagación, puede destruir todo lo que encuentre a su paso.» Si bien en el período 2020 – 2021 disminuyeron los incendios forestales en comparación al 2020 -2019 (de 8.127 a 7.101 respectivamente) siguen concentrándose en las zonas de las regiones del Maule, Valparaíso y Bío Bío, por lo que la acción de Bomberos y el trabajo en conjunto con Onemi y Conaf ha sido fundamental para trabajar de manera preventiva y en el combate. Pese a los esfuerzos y compromiso de las instituciones, se puede observar que el aumento de siniestros es inevitable, tal como sucedió en la Isla Grande de Chiloé, por lo que potenciar la infraestructura y conocimiento de Bomberos es fundamental para generar un trabajo eficiente en el combate del fuego y de retroalimentación de agua para grandes aeronaves, como la que estuvo presente en la actividad de este miércoles 22 de diciembre. En esta misma línea, Bomberos de Chile se ha fortalecido con equipamiento de material mayor, menor y capacitaciones, alcanzando 449 Compañías de Bomberos con esta especialidad. Además, durante este año se incorporó el sistema de radios y comunicaciones basado en el estándar P25, que consiste en equipos de comunicación satelital de emergencia para casos de catástrofes. Éste complementa los sistemas de comunicación de la institución y está enfocado para uso específico. Se puso en marcha en marzo y hasta el momento Bomberos de Chile cuenta con 50 equipos distribuidos en todas las regiones del país. Para especializar a los equipos de emergencia, ha sido fundamental capacitar y profesionalizar a través de la Academia Nacional de Bomberos de Chile. Para ello se creó el curso «Control de Incendios Forestales» que es exclusivo para voluntario. «Con él se puede contar con una base de datos con todo el personal que esté certificado por la institución, evitando así tener que estar cada año preparando brigadista» especifica Ramiro Ríos Vicepresidente Nacional de Bomberos Zona Centro Sur y Rector de la Academia Nacional de Bomberos. Región N° CÍAS ForestalesRegión De Antofagasta 2Región De Arica 3Región De Atacama 3Región De Aysén 3Región De Coquimbo 23Región De La Araucanía 47Región De Los Lagos 19Región De Los Ríos 26Región De Magallanes 4Región De Ñuble 30Región De Tarapacá 7Región De Valparaíso 72Región Del Bío Bío 63Región De O’Higgins 77Región Del Maule 37Región Metropolitana 33Total general 449 Los últimos grandes incendios han dejado en evidencia que las ciudades no cuentan dentro de su planificación con vías de evacuación, zonas de amortiguación, infraestructura pública en zonas de interfaz, entre otras características necesarias para hacer frente a estos desafíos. «En lo que llevamos de temporada de incendios, hemos visto un significativo aumento en los casos que inician en viviendas o estructuras y se propagan a zonas forestales o de alta vegetación, como el ocurrido en San José de Maipo, lo que podría mantenerse durante los meses de enero, febrero y marzo. Es por eso que el refuerzo de los recursos de los organismos técnicos, como Bomberos de Chile, es de suma importancia para lograr un control oportuno y evitar cualquier situación de emergencia», indicó el Subdirector de Operaciones de ONEMI, Claudio Aldea. Considerando el crecimiento de poblaciones en espacios rurales y el riesgo que tiene el aumento de siniestros en la naturaleza con posibilidad de expandirse a la comunidad, la Institución ha tenido una evolución importante los últimos cinco años. Al respecto el Director Ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita dijo que «hemos potenciado la coordinación entre los distintos organismos vinculados a las emergencias forestales con Onemi, Bomberos, empresas forestales, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Fiscalía. Aplicamos la estrategia del golpe único, concentrando los recursos de combate, ya sean públicos o privados, a fin de controlar lo más tempranamente posible el fuego. Lo mismo en la prevención, actuando en conjunto a través del programa comunidades preparadas para que los vecinos de los sectores rurales adopten medidas de precaución. Y con Bomberos hemos fortalecido la sinergia con CONAF. Porque mientras uno se dedica a apagar los incendios de estructura en la interfaz urbano-forestal, el otro está en medio del bosque haciendo cortafuegos para sofocar el siniestro». Considerando estos antecedentes, Bomberos de Chile realizó una demostración con bomberos de las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana activando la logística y acción del protocolo de emergencia forestal, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal, Conaf y con procedimientos técnicos primarios, secundarios y convoy, permitiendo a la bomba forestal obtener el caudal y presión necesaria para enfrentar la emergencia. Al respecto, Rodrigo Romo, líder del GTO Forestal de Bombeos de Chile, señaló, «estas tres técnicas se utilizarán en la temporada de incendios forestales. El primer ejercicio es de abastecimiento de distintos caudales, para la carga de agua para aeronaves y para construir un muro cortafuego con carros bombas y monitores cuando el fuego se acerca a sectores urbanos. El segundo, es una maniobra defensiva que se puede utilizar en las rutas del país para que el incendio no se propague a otros sectores o hacer frente con una línea de carros bombas que impide el paso del fuego de forma violenta para la afectación de casas que pudieran encontrarse en alguna ladera del cerro. El último es de autoprotección para los vehículos y personal», concluyó. En la exposición se mostró el funcionamiento real del trabajo en incendios con apoyo de camiones cisternas, aljibes (Z) y otras bombas destinadas a la alimentación de agua. Asimismo, los avances transcendentales de la institución con el primer Manual Control de Incendios Forestales para Bomberos
DOS PERSONAS LESIONADAS DEJA CHOQUE EN EL KM 2042 DE LA RUTA 5 NORTE
Según información entregada por el Capt. Rodrigo Jara Donoso, se trató de choque de vehículo modelo porter con camión estacionado al costado de la carretera, de lo cuales ambas víctimas con atrapamiento pélvico femoral, las que fueron liberadas y entregada al personal del samu. Al lugar llegaron la tercera y cuarta compañía de bomberos. Post Facebook: Cuerpo de bomberos de Arica
PERSONAL DE BOMBEROS TRABAJÓ EN RESCATE DE PERSONA EN EL ESTACIONAMIENTO MALL PLAZA ARICA
Según información entregada, durante la mañana personal de bomberos trabajó en rescate de persona, que mantenía su extremidad inferior derecha atrapada entre espacio de concreto o «Juntas de construcción » (son un plano de discontinuidad o rotura, que permite acomodarse a las posibles deformaciones que se puede producirse en el terreno.) al lugar llegó la segunda y cuarta compañía de bomberos, dónde realizaron maniobras con rotomartillo, para la liberación de la persona y posteriormente ser entregada al personal del samu. Post Facebook: Cuerpo de bomberos de Arica
DELEGACÍON DE BOMBEROS INSIGNES DE ARICA VISITAN CAMPUS CENTRAL Y MUSEO DE BOMBEROS
Fue encabezada por el Vice Superintendente de la ciudad nortina. Un grupo compuesto por 8 Bomberos Insignes de la ciudad de Arica, visitaron por primera vez en sus vidas no solamente la ciudad de Santiago, sino que, también espacios que habían soñado conocer hace muchos años, La Junta Nacional de Bomberos de Chile, el Campus Central de la Academia Nacional y el Museo de Bomberos. En el Campus de Entrenamiento de la ANB realizaron un recorrido completo, participaron de actividades en los simuladores, se equiparon con uniforme bomberil y participaron de una pequeña exhibición del curso práctico de «Rescate Vehicular», para luego visitar el Museo de Bomberos y terminar el recorrido conociendo los salones de la Junta Nacional. Uno de sus integrantes, el más «joven» del grupo es el Vice Superintendente de Arica, don Guido Altamirano, quien lleva más de 45 años como voluntario y que a través de sus ojos expresaba la emoción de poder recorrer lugares que solamente conocían por nombre, «hace un tiempo estuve 2 meses y medio en coma por una neumonía, la verdad es que no debería estar acá y uno de mis grandes pilares para mejorarme son los Bomberos», comentó. En cuanto al trato recibido y los lugares conocidos por el grupo de Bomberos Insignes el Vice Superintendente indicó que «se van muy contentos, muy agradecidos de ustedes, de todo, no podamos decir que fallo algo, fue un siete todo, desde que llegamos, hasta ahora que estoy conversando con ustedes». Al finalizar la entrevista y preparándose para tomar rumbo al aeropuerto con dirección a la ciudad que los cobijó durante toda la vida, don Guido fue enfático en decir que «más que un viaje de vacaciones, ha sido un viaje de historia, para la mayoría ha sido otra medalla más que vamos a colgar en el corazón, es una medalla invisible que nos hemos ganado todos», concluyó. Fuente: Bomberos.cl
DOS INCENDIOS ESTRUCTURALES SE REGISTRARON DURANTE LA MAÑANA DE HOY: UN FALLECIDO DEJO INCENDIO EN LA POBLACIÓN ROSA ESTHER
El hecho se registró durante la madrugada de hoy, concurriendo al lugar varias compañía del cuerpo de bomberos de Arica, dónde al llegar al lugar se percatan de la inmensidad del siniestro en el lugar, que se encontraba en fase de libre combustión, donde lamentablemente resulto una persona de la tercera edad fallecida por el incendio. Durante la emergencia de la población Rosa Esther, la central confirma otro llamado estructural en la calle es alertada por otro incendio en calle Ángel Bras, donde resulto una casa de material ligero consumida completamente por las llamas, la cual afecto a otra vivienda por el fuego. El capitán de la tercera compañía, Rodrigo Jara, señalo que el trabajo de bomberos, fue complejo debido al día y al horario donde también otras compañías y voluntarios se encontraban atendiendo en ese momento el primer llamado. Post Facebook: Cuerpo de bomberos de Arica