Museo Regional de Rancagua exhibe muestra “¡Agua, Fuego y Buen Humor!”
Hasta el jueves 27 de junio se encontrará exhibida la exposición de la Fundación Cultural y Deportiva de Bomberos de Chile «¡Agua, Fuego y Buen Humor!». Esta muestra contiene caricaturas de la ilustradora porteña «Tina» Fuentes, quien a través del dibujo plasma anécdotas y relatos de los Bomberos de la provincia de Valparaíso. La exposición ya fue presentada en el Museo Luka de Valparaíso y en la sede central de Bomberos de Chile con motivo del Día del Patrimonio Nacional. Respecto de esta muestra, el Intendente General del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, Felipe Vercellino señaló: «Me ha parecido una muy buena exposición, de muy buena factura y gran calidad artística, que aporta importante información histórica, y cuyo contenido le sirve tanto a Bomberos como a la comunidad en general para conocer más sobre nuestra historia e infinitas anécdotas que se han forjado en más de 160 años de vida institucional» Brian Arcos, Gestor de Proyectos de la Fundación señala: «Es una gran alegría exhibir esta exposición en tres regiones a tan sólo dos meses de su lanzamiento en Valparaíso, en esta oportunidad esperamos lograr despertar la curiosidad y el interés por Bomberos y su idiosincrasia en los visitantes del Museo Regional de Rancagua». La exposición será exhibida hasta el mediodía del 27 de junio y posteriormente se expondrá en el anfiteatro del Parque Bustamante los días 29 y 30 de junio, en el marco de las celebraciones por el Día del Bombero.
Voluntarios y Brigadieres de Bomberos de Arica participaron en el Día Mundial del Océano
El sábado 8 de junio, con ocasión del “Día Mundial Del Océano”, la Armada de Chile realizó una actividad que buscaba sensibilizar a la comunidad en la importancia de cuidar este recurso clave para la humanidad. En la ocasión participaron Voluntarios y Brigadieres del Cuerpo de Bomberos de Arica. La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina; y la Intendenta Regional, María Loreto Letelier, consistió en la recolección más de 3,5 toneladas de basura de sus playas, lo que demostró el gran compromiso de los ariqueños, entre ellos muchos niños y Bomberos para proteger el mar, su diversa fauna marina e incluso las aguas antárticas, futuro de la humanidad. El operativo partió desde la playa Chinchorro hasta la zona sur de la ciudad, lo que demuestra que todos deben cuidar el mar, elemento clave para el futuro de Chile.
Se presentó Guía HAZMAT del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile
Este sábado 8 de junio, en el salón de eventos del Campus Central de la ANB, se desarrolló esta jornada en el marco del proceso nacional de acreditación de unidades HAZMAT (especialidad en el manejo de sustancias peligrosas), y donde participaron Cuerpos de Bomberos con esta especialidad de todo el país. La jornada del lanzamiento de la Guía HAZMAT del SNO fue inaugurada por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, quien dijo que «estamos en una instancia histórica que consiste en la estandarización y sistematización de los procesos operativos de Bomberos de Chile. El art. 13 de la Ley Marco de Bomberos nos señala como un organismo que tiene que estructurar una respuesta a grandes catástrofes, especialmente en aspectos de movilización, operación y coordinación. Hoy las Compañías HAZMAT de los Cuerpos de Bomberos del país asistieron al lanzamiento de la nueva Guía para operaciones de esta especialidad, como también al curso de operador HAZMAT y todo lo que significa la estandarización de estas Compañías». «Este es el inicio para la posterior acreditación a nivel nacional y que tiene como propósito dar respuesta cuando las emergencias superen las capacidades regionales. Esto nos llevará a una nivelación y a una terminología común, lo que será un gran avance para todos los Cuerpos de Bomberos que tienen esta clase de especialidad», agregó la máxima autoridad de Bomberos de Chile. Asimismo, el Presidente Nacional destacó que la idea no es intervenir en las operaciones HAZMAT de los Cuerpos de Bomberos a nivel local, pero en el concierto nacional cuando el Sistema Nacional de Operaciones tenga que movilizar grupos, lo va a tener que hacer a través de las unidades acreditadas. Los Cuerpos de Bomberos que participaron de esta jornada, y que tienen la especialidad HAZMAT, provinieron de todo el país, como Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, La Calera, Calama, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Conchalí- Huechuraba, San Bernardo, San Fernando, Curicó, Chillán, Concepción, Talcahuano, Lota, Hualpén, Victoria, Valdivia, Pitrufquén, Puerto Montt, La Unión, Osorno, Calbuco, Ancud, Castro, Coyhaique, Puerto Aysén, Villa O´Higgins, Puerto Natales, Punta Arenas y Río Bueno. Por su parte, el Líder GTO HAZMAT y Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta, comentó que «este es un trabajo que iniciamos el 2016 con un equipo de profesionales del GTO con mucha experiencia y ganas de aportar. Este fue un hito que tenía como objetivo entregar la Guía para que las Compañías ingresen a este sistema y podamos trabajar y mejorar nuestro desempeño en este tipo de emergencias». «La relevancia de esta especialidad, aparte del aumento de las emergencias de sustancias peligrosas, es el nivel de riesgo que involucra para el trabajo de los bomberos. Si bien pueden ser menos las salidas a emergencias con materiales peligrosas, son emergencias mucho más graves y de riesgo para los bomberos. Entonces este trabajo nos da más garantías de un mejor desempeño en estas operaciones», concluyó Gabriel Huerta. Asimismo, el Miembro Permanente GTO HAZMAT y Comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, sostuvo que «después de tres años de trabajo y de aunar criterios entre los distintos integrantes del GTO que representan la realidad nacional de la especialidad, con mucha satisfacción hoy lanzamos esta Guía con la finalidad de que defina en el corto plazo la forma en como Bomberos de Chile va a operar en emergencias con sustancias peligrosas. En ese sentido, hoy participaron más de 90 bomberos, representantes de más de 60 Cuerpos de Bomberos de Arica a Punta Arenas, y con ello estamos difundiendo masivamente esta Guía». «En lo que respecta a la presentación en particular de la clasificación de los incidentes HAZMAT, hemos recabado la mayor cantidad de información internacional de países desarrollados, como Estados Unidos, Italia, España y Alemania, entre otros, con la finalidad de poder llevar a nivel local esta realidad internacional y establecer un proceso único que dará respuesta a nuestras necesidades», dijo Paolo Fregonara.Dentro del programa de la jornada se realizaron las siguientes actividades: lineamiento del Sistema Nacional de Operaciones (donde el GTO es parte del SNO), Curso de operadores de HAZMAT, presentación de la Guía y cuál será el proceso de acreditación que se a llevar a cabo. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, manifestó que «para nuestro Cuerpo y creo que también para los Cuerpos de Bomberos de la Región de Tarapacá, este fue un hito muy importante e histórico, ya que se dieron a conocer los lineamientos que en el tiempo van a poder mejorar la respuesta a este tipo de emergencias, las capacidades operativas y también los accesos a recursos de cada una de las unidades HAZMAT que hay en cada Cuerpo de Bomberos». «Esta es una especialidad que cada vez crece más, con mayores desafíos y sobre todo en el norte del país por el trabajo de las minerías, los límites internacionales y los pasos fronterizos, lo que ha llevado a que exista hoy en día una cantidad importante de emergencias de estas características, donde muchas veces estamos propensos a trabajar con los Cuerpos de Bomberos vecinos y donde muchas veces se puede requerir que la emergencia escale desde el punto de vista de necesitar operacionalmente apoyo de las unidades de otras regiones a través de la coordinación del SNO. Por lo tanto, esta sistematización y estandarización de esta especialidad, sin duda va a mejorar el servicio tanto de la realidad local de cada uno de los Cuerpos de Bomberos de una región, como la respuesta institucional que se va a entregar cuando la emergencia supere la capacidad regional», manifestó el Comandante Medina. Por último, el Director de la 4ta. Compañía de Villa O’Higgins del Cuerpo de Bomberos de Cochrane, Hans Silva, dijo que «uno de los motivos de participar, como zona remota, es integrarnos al Sistema Nacional de Operaciones para conocer la realidad de todo el país. Somos un área extrema que necesita diversidad de capacidades para enfrentar todo tipo de emergencias. La posibilidad de potenciarse con otros Cuerpos es lo más