Reunión de coordinación del Desafío Bomberos de Chile en la ciudad de Chillán
Esta reunión fue encabezada por el Presidente del Consejo Regional de Bomberos de Ñuble, Francisco Zapata Quilodrán, en la ciudad de Chillán, y contó con la presencia de coordinadores de la Academia Nacional de Bomberos encargados de la actividad que se realizará los días 13 y 14 de abril. En esta competencia participarán 180 bomberos en total, divididos en 36 equipos –específicamente 24 de hombres y 12 de mujeres– provenientes de las regiones de Arica y Parinacota a Magallanes. Los Cuerpos de Bomberos que competirán son: Arica, Antofagasta, Calama, Santiago, Ñuñoa, Viña del Mar, Las Cabras, San Bernardo, Chillán, Concepción, Lautaro, Lanco, Villarrica, Capitán Pastene, Paillaco, Collipulli,Valdivia, La Unión, Los Muermos y Punta Arenas. La actividad se efectuará el sábado 13 de abril, en la Plaza de Armas de la ciudad de Chillán, desde las 12:00 hasta las 18:00 horas; y el domingo 14 de abril, desde las 10:00 y finalizará a las 13:00 horas.
Jornada GTO de Incendio de Interfase Forestal en Región de Valparaíso
La última jornada respecto al combate de incendios de Interfase Forestal, llevó a cabo el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile, el sábado 23 de marzo, en la ciudad de Valparaíso. Estas reuniones buscan recopilar información vital con los Comandantes y oficiales de los Cuerpos de Bomberos que tienen incidencia en este tipo de incendios en todas las regiones del país. El Sistema Nacional de Operaciones estuvo representado por el Punto Focal Operativo Nacional, Alejandro Artigas y la Encargada Administrativa de dicho organismo, Lilian Magaña. La actividad consistió, en primer término, en una charla informativa sobre el combate de incendios de Interfase Forestal. Posteriormente, se hicieron mesas de trabajo, donde se desarrolló una lluvia de ideas en torno a lo que aportaba cada mesa en cada una de las etapas del ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, los integrantes de las mesas expusieron sus conclusiones sobre el ciclo operacional. Lo que se pretende es sistematizar el combate de incendio de Interfase Forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Las conclusiones de estas mesas de trabajo serán la base de lo que será el futuro proyecto sobre combate de incendio de Interfase Forestal, el cual contiene por un lado la acreditación de unidades forestales o bomberos con capacidad forestal, y también la guía operacional para combate de incendios de esta especialidad por parte del Sistema Nacional de Operaciones, cuando las capacidades se vean superadas a nivel regional. Recordemos que la primera de estas jornadas se realizó el sábado 2 de marzo, en la Región de Los Lagos, en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y luego el domingo 3 en la Región de Los Ríos, en el Cuerpo de Bomberos de Paillaco. El Grupo de Trabajo Operacional de incendio de Interfase Forestal, se constituirá el próximo sábado 30 de marzo y será integrado por 25 Bomberos de todo el país.
Exitosa Jornada GTO de Incendio de Interfase Forestal en Región de Los Lagos y Los Ríos
Dos jornadas llevó a cabo el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile respecto al combate de incendios de Interfase Forestal, primero el sábado 2 de marzo, en la Región de Los Lagos, en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y luego el domingo 3 en la Región de Los Ríos, en el Cuerpo de Bomberos de Paillaco. Estas reuniones buscan recopilar información vital con los Comandantes y oficiales de los Cuerpos de Bomberos que tienen incidencia en este tipo de incendios en todas las regiones del país. La actividad contó con la presencia de Lilián Magaña, Encargada Administrativa, y Juan Carlos Subercaseaux, Encargado Operativo del Sistema Nacional de Operaciones. La actividad consistió, en primer término, en una charla informativa sobre el combate de incendios de Interfase Forestal. Posteriormente, se hicieron mesas de trabajo, donde se desarrolló una lluvia de ideas en torno a lo que aportaba cada mesa en cada una de las etapas del ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, los integrantes de las mesas expusieron sus conclusiones sobre el ciclo operacional. Lo que se pretende es sistematizar el combate de incendio de Interfase Forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Las conclusiones de estas mesas de trabajo serán la base de lo que será el futuro proyecto sobre combate de incendio de Interfase Forestal, el cual contiene por un lado la acreditación de unidades forestales o bomberos con capacidad forestal, y también la guía operacional para combate de incendios de esta especialidad por parte del Sistema Nacional de Operaciones, cuando las capacidades se vean superadas a nivel regional. Solo falta realizar la jornada en la Región de Valparaíso, para posteriormente comenzar a trabajar en el Grupo de Trabajo Operacional de incendio de Interfase Forestal, el cual se constituirá el 30 de marzo e integrado por 25 Bomberos de todo el país.
Presidente Nacional de Bomberos de Chile asistió al sepelio de ex Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta
La máxima autoridad bomberil, Raúl Bustos, junto con el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta y Coquimbo, Jayro Arriagada y Cristian Martínez, respectivamente, concurrió este domingo 3 de marzo de 2019 al Cementerio El Prado para participar del funeral de Abel Rojas Aguirre, ex Director Nacional de Bomberos de Chile y Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Calama. Primeramente, los integrantes del Directorio Nacional de Bomberos de Chile asistieron al mediodía al velorio que se realizó en el Club de la República de la Gran Logia, oportunidad donde participaron de la guardia de honor del extinto bombero, quien estuvo 35 años de servicio en la institución. Posteriormente, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, junto a los Presidentes Regionales de Antofagasta y Coquimbo, Jayro Arriagada y Cristian Martínez, respectivamente, participaron del cortejo fúnebre en dirección al Cementerio Parque El Prado, arribando cerca de las 14 horas. En la ocasión, y dentro de los oradores del sepelio, el Presidente Nacional pronunció unas sentidas palabras sobre el legado que dejó Abel Rojas en la institución bomberil, la cual se mantiene hasta el día de hoy. Precisamente, Raúl Bustos sostuvo que “a Abel lo conocí personalmente en todos los programas que se realizaron para la reestructuración de la planta administrativa de la Junta Nacional de Bomberos de Chile entre los años 2008-2009, donde lideró los principios de lo que posteriormente denominaríamos como Plan Estratégico”. “Trabajaba en una Caja de Compensación, y venía seguramente con ideas novedosas desde el ámbito privado que fueron dando los lineamientos para ir mejorando lo que significaría la futura planta administrativa de la Junta Nacional de Bomberos de Chile. Abel Rojas fue un hombre visionario y fue un gran aporte para la institución”, concluyó el Presidente Nacional. Asimismo, el Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta, Jayro Arriagada, dijo que “Abel dejó una gran enseñanza en el Cuerpo de Bomberos de Calama. Estuvo 12 años de Superintendente y 3 años como Presidente Regional, donde llevó a cabo muchas gestiones a nivel nacional en relación a cómo llevar a cabo un Plan Estratégico en Bomberos de Chile, y de esa forma poder modernizar nuestros procesos internos. Lo conocí cuando tenía alrededor de 20 años de edad en el marco de un proyecto de telecomunicaciones donde siempre hubo una muy buena disposición y recepción de su parte”. Reseña de Abel Rojas Aguirre Abel Orlando Rojas Aguirre nació en Arica el 29 de enero de 1961. En 1982 ingresó a la Tercera Compañía de esa ciudad. En 1989 y por motivos laborales se trasladó a la ciudad de Calama, ingresando a la Primera Compañía en 1990, donde ocupó el cargo de Tesorero, Director de Compañía y Tesorero General del Cuerpo.En el año 1998 fue elegido Superintendente, cargo que ocupó hasta diciembre de 2009, destacando, en los 12 años que desempeñó esta importante labor, su constante preocupación por modernizar la institución y dotarla de una administración ágil y eficiente. En el año 2001, el Honorable Directorio General lo nombró Director Honorario, distinción que ostentaba hasta el día de su fallecimiento. En el año 2007 fue elegido Presidente Regional de Bomberos de Antofagasta y, por ende, Director Nacional de Bomberos de Chile, cargo que ocupó hasta diciembre del 2009, año donde por motivos laborales se trasladó a Santiago. A pesar de estar lejos de Calama, nunca perdió el contacto con sus camaradas bomberos, y el año 2017 recibió el premio de 35 años de servicio, distinción la cual lució con orgullo hasta el final de sus días.