Exitosa Jornada de Incendio de Interfase Forestal en O’Higgins y Maule
Este domingo 26 de agosto y con la participación de más de 200 bomberos, concluyeron en ambas regiones las Jornadas de Interfase Forestal, lideradas por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile (SNO), y que tuvo por finalidad coordinar y fortalecer el proceso de construcción de capacidades en el combate de incendio en esta especialidad. En la Región de O’Higgins, la actividad se realizó en el Cuerpo de Bomberos de Lolol, y fue liderada por el Presidente Regional, Juan Carlos Field, con la participación de Lilian Magaña y Juan Carlos Subercaseaux del Sistema Nacional de Operaciones, y donde asistieron comandantes y capitanes de O’Higgins. Por su parte, en la Región del Maule, participó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; el Secretario Nacional, Ramiro Ríos; y el Presidente Regional, Pedro Ponce, actividad que se realizó en la 5ta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca y donde asistieron también comandantes y capitanes de la región. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, dijo que «hoy estamos sistematizando el tema de combate de incendio de interfase forestal, y la primera actividad es partir desde la base, es decir, consultando a todos los Cuerpos de Bomberos, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Solo nos resta la Región de Valparaíso». La autoridad bomberil sostuvo que durante la jornada se les explicó en primer lugar a los asistentes en qué consiste el Sistema Nacional de Operaciones, los avances en las distintas especialidades, para luego realizar mesas de trabajo en torno al ciclo operacional: preparación, movilización, operación, desmovilización y post misión. Finalmente, estas mesas expusieron sus conclusiones en cada uno de los pasos del ciclo operacional. Todo con el propósito de que en la constitución de las mesas GTO se trabaje para desarrollar tres productos: 1.-Creación del estándar y certificación del mismo.2.-Identificación de apoyos de bomberos a combate en interfase.3.- Guía nacional para coordinaciones de operaciones en el combate de incendios de interfase. Asimismo, el propósito es constituir mesas regionales que identifiquen problemáticas generales y especiales, y sus conclusiones han de ser recogidas por el GTO para la elaboración de sus tres productos específicos. Asimismo, se debe fortalecer la capacitación nacional, a través de la ANB, en el combate de incendios de interfase forestal.
Presidente Nacional de Bomberos de Chile visitó la Región de Arica y Parinacota
El miércoles 22 de agosto el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, acompañado por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Presidente del Consejo Regional de Bomberos, Pablo Carrasco, junto al Gerente General de la institución, Luis Erpel, realizó una visita a la Región de Arica y Parinacota. Durante la jornada realizó una visita protocolar al Intendente (s) Raúl Gil acompañado por el Superintendente, Pablo Carrasco, ocasión donde presentaron el plan regional de construcción de Bomberos de Arica. Tras ello, participó en la firma del Convenio con Aguas del Altiplano que permitirá el aporte voluntario de los clientes de forma transparente y eficaz. Esta iniciativa que beneficiará a las compañías de Bomberos de Arica se llevará a efecto a través de un mandato de aceptación de aporte, donde personas podrán ayudar a dicha institución voluntariamente y de forma transparente. La firma de convenio se llevó a efecto en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Arica y contó con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos; el Gerente Zonal de Aguas del Altiplano Arica, Leonel Avendaño; el Superintendente de Bomberos de Arica, Pablo Carrasco; el Comandante de Arica, Patricio Morales, representantes de las diferentes Compañías e invitados especiales. Por su parte, Leonel Avendaño de Aguas del Altiplano, explicó que “el aporte podrá ser a partir de $500 pesos en adelante y cada cliente deberá firmar un mandato de acuerdo al valor acordado, se incorporará a la boleta de la empresa sanitaria lo recaudado y luego se traspasarán los dineros a bomberos” Luego las autoridades se dirigieron hasta la Provincia de Parinacota, para visitar en la comuna de Putré a los miembros de la Brigada Taapaca la cual se está formando con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Arica y la gobernación provincial, integrado por funcionarios públicos y la comunidad local. En esta provincia se ubica la ruta 11CH que conecta la República de Bolivia con el puerto de Arica y en la cual ocurren con mucha frecuencia accidentes vehiculares de alta energía y emergencias con materiales peligrosos, por lo tanto era necesario contar con una unidad para responder a las emergencias. La última actividad de la jornada consistió en una reunión con el Directorio General y Capitanes de la siete compañías del Cuerpo de Bomberos de Arica, en la que los participantes pudieron informarse de las tareas que el Presidente Nacional quiere desarrollar durante su gestión. El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, afirmó que “tuvimos una reunión con el Consejo Regional y el Cuerpo de Bomberos de Arica, para luego visitar la brigada en formación de la localidad de Putre, conformada por población aymara, militares y profesionales de distintos ámbitos que me dejo gratamente sorprendido. Vamos a dar los pasos para que se transformen en una compañía del Cuerpo de Bomberos de Arica, sería la unidad de bomberos ubicada más al norte de Chile y tiene un valor geopolítico muy importante”. En tanto el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica y Presidente del Consejo Regional de Bomberos, Pablo Carrasco, expresó que “fue muy grato contar con la presencia del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, en sus primeras actividades en terreno viendo la realidad de los bomberos de esta región y también para visitar la Brigada en formación Taapaca en la comuna de Putre, para quienes su presencia es un tremendo respaldo”.
Huracanes del Desierto y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta son los ganadores del Desafío Bomberos de Chile Zona Norte 2018
La competencia bomberil, que tuvo por ganadores a los equipos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Arica y Antofagasta, se desarrolló en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat de Iquique el sábado 18 y domingo 19 de agosto. Los equipos vencedores recibieron copa, medalla de oro y un botiquín, y además representarán a su región en la final nacional que se realizará el 13 y 14 de abril en la ciudad de Santiago. El equipo ganador de mujeres estuvo conformado por Daniela Valcarce Pino, Vania Mansilla Nie, Avigail Reryes Orozco, María Galleguillos Arellano y Marisel Lillo Araya, quienes registraron un tiempo final de 2′:29. Por su parte, el equipo masculino fue conformado por Javier Mariman Mariman, Lee Harvey, Martín Retamales Carvajal, Jorge Bravo Rojas y Sebastián Cea Crisosto, quienes obtuvieron un tiempo final de 1′:31». El capitán del equipo Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Lee Harvey, manifestó que “este en un equipo de todo el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta que han entrenado con rigurosidad y ello quedó demostrado en el tiempo cronometrado», junto con ello destacó que en las próximas semanas participarán en la Copa OBA. En tanto Daniela Valcarce, capitana de Huracanes del Desierto, dijo que «estamos felices por el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Arica y de sus voluntarios y voluntarias que nos acompañaron hasta este lugar. Estamos felices y se lo dedicamos también a nuestras familias». El Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, destacó que «lo importante es el compromiso de los Cuerpo de Bomberos por estar presente en esta actividad, que es una competencia de habilidades, pero también demuestran el trabajo de Bombero de Chile en el proceso de estandarización de uniformes y equipamiento de primer nivel. Si bien tuvimos un origen atomizado, debemos tener una visión de unidad como institución”. En tanto el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expreso que «fue un fin de semana volcado en los Bomberos, ya que anoche hubo una modificación a la calle Céspedes y González, a la que se le agregó el nombre ‘Bomberos Mártires Céspedes y González’ y hoy en esta actividad mucho más lúdica que muestra el entrenamiento y capacitación de los voluntarios en sus actividades diarias”. Al respecto el Vicepresidente Nacional, Marcelo Zúñiga, afirmó que “es el fin de una linda jornada, en la que todos los participantes se prepararon de una y otra forma, con las mismas condiciones que en otras partes del país y además contar con el apoyo del municipio y de empresas privadas que permiten no restar recursos a Bomberos de Chile”. Junto a los equipos ganadores participarán en la gran final de Santiago del 13 y 14 en abril del 2019 los equipos femeninos de Zapadoras Segundanas, junto a Tormenta de Fuego, ambas del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, y Ckepi Ckelar del Cuerpo de Bomberos de Calama. En tanto en los equipos de varones también accederán a la gran final Los Popeyes y Ariaka 3 ambos del Cuerpo de Bomberos de Arica, además de Bomba Antofagasta, Fire&Rescue 42 y Los Espartanos del Cuerpo de Bomberos de dicha ciudad. El público asistente al Desafío Bomberos Zona Norte pudo conocer las técnicas bomberiles que utilizan los voluntarios a diario cuando acuden a una emergencia, a través de un circuito que incluyó pruebas como entrada forzada, rescate de la víctima, avance de la armada, subir la torre y subir un rollo de mangueras. En total participaron 32 equipos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, 20 equipos de hombres y 12 de mujeres, de los Cuerpos de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya, Antofagasta, Iquique, Arica, Calama, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Tocopilla y Mejillones.
18 y 19 de agosto: Transmisión online Desafío Zona Norte en Iquique
El evento consiste en una competencia deportiva donde los voluntarios desarrollan distintos tipos de maniobras que simulan a las realizadas en las emergencias bomberiles. Los ganadores de la instancia conseguirán un cupo en la gran final que se realizará en la región de Valparaíso en febrero del año 2019. La descentralización es uno de los principales objetivos para la Academia Nacional de Bomberos y Bomberos de Chile. La institución quiere llegar a una mayor cantidad de voluntarios del país, y que todos puedan tener las mismas oportunidades de acceder a las actividades bomberiles. El año pasado comenzó esta modalidad, la cual permitió desarrollar el Desafío en Antofagasta, Osorno y Rancagua, con la Gran Final Nacional en la ciudad de Santiago en abril pasado. Son 32 los equipos participantes, de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Son 22 equipos de hombres y 10 de mujeres. Los Cuerpos de Bomberos que participan son: Santa Rosa de Huantajaya, Antofagasta, Iquique, Arica, Calama, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Tocopilla y Mejillones. Total de participantes: 160. Esta actividad se realizará en los estacionamientos de la Universidad Arturo Prat, ubicada en el sector Playa Brava, partiendo con la inauguración a las 12:30 horas el sábado 18 de agosto. Ese día se realizarán las clasificatorias y el domingo 19 los cuartos de final, semifinales, 3° y 4° lugar y final, para ambas categorías. Los equipos que realicen los circuitos en menor tiempo son los que avanzarán en las etapas de la competencia. Los equipos de hombres y mujeres que logren las mejores puntuaciones clasificarán a la Gran Final Nacional que se realizará el 13 y 14 de abril de 2019 en la ciudad de Santiago, junto a los ganadores de las zonas centro (se realizará el 10 y 11 de noviembre de 2018) y sur (se realizará el 2 y 3 de febrero de 2019). Y a su vez, los ganadores de la Gran Final Nacional 2019 viajarán a representar a Chile en la Competencia Internacional OBA 2019. Desde el 29 al 31 de agosto de 2018, los equipos Chillán Fire Womans y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta representarán a Chile en la competencia de la OBA, por ser los ganadores de la Gran Final Nacional 2018 (que se desarrolló el 21 y 22 de abril en el Parque Inés de Suárez de Providencia).
Bomberos de Arica constituyen brigada en localidad de Putre
En el mes de julio el Cuerpo de Bomberos de Arica participó en la constitución de la Brigada de Bomberos de Parinacota (Taapacá), la cual estará ubicada en la comuna de Putre, una de las localidades más agreste y aisladas de Chile. Al respecto, el Superintendente y Presidente del Consejo Regional de Bomberos de Arica y Parinacota, Pablo Carrasco, manifestó que esta iniciativa responde a un anhelo de mucho tiempo de la gobernación y de la municipalidad por contar con una unidad de bomberos. Para ello contaron con el importante apoyo del Gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara, quien logró gestionar un listado de personas dispuestas a participar y facilitó las instalaciones de la gobernación para las primeras reuniones. El día lunes 13 de agosto se realizó una academia práctica de agua con un carro del Cuerpo de Bomberos de Arica, con la participación de 25 aspirantes. “Para nosotros es un logro enorme y también de la Academia Nacional de Bomberos que surja esta iniciativa, pero en la comunidad hay que hacer un trabajo muy didáctico, porque nunca existió una unidad de bomberos en el lugar y por ello hemos visitado también el colegio y el liceo para que nos conozcan. El nombre corresponde a un patronímico de la cosmovisión aymara por uno de los cerros o malcus que rodean la comuna de Putre”. destaca, Pablo Carrasco. La autoridad enfatiza que en la conformación de esta brigada hay un casi un 50 por ciento de miembros de la etnia aymara, “nosotros hablamos netamente de integración y respeto de un trabajo conjunto de chilenos que habitan y trabajan en esta región”, afirmó el directivo. En esta provincia se ubica la ruta 11CH que conecta la República de Bolivia con el puerto de Arica y en la cual ocurren con mucha frecuencia accidentes vehiculares de alta energía y emergencias con materiales peligrosos, por lo cual era necesario contar con una visión estratégica para responder frente a las emergencias.